• Home
  • Nosotros
    • Eventos
      • 8th ISAG
      • 8vas Jornadas Ciencias de la Tierra
    • Misión - Visión
    • Organigrama
    • Personal
    • Colaboradores
    • Cronograma de eventos
    • Programa Canje de Deuda
    • Proyecto Tsunamis - JICA
    • The Ecuador Volcano Supersite
    • Visitantes Ilustres
  • Servicios
    • Vulcanología
    • Sismología
    • Instrumentación
    • Comunidad
    • Listado de Artículos Científicos
    • Noticias
      • Ruedas de Prensa
    • Mapa del Sitio
    • Terremoto del 16 de Abril de 2016
    • Tungurahua Aniversario Erupción 10 años
  • Mapas Interactivos
    • Sismicidad
      • Catálogo 2012 - Actual
      • Catálogo Homogenizado 1587-2011
      • Mecanismos Focales
      • Sismicidad Tectónica 180 Días
      • Sismicidad Volcánica 180 Días
    • Amenaza Volcánica
      • Volcán Cotopaxi
      • Volcán Tungurahua
      • Volcán Reventador
      • Volcán Guagua Pichincha
      • Volcán Cayambe
      • Volcanes Chiles - Cerro Negro
    • Terremoto Pedernales
      • Terremoto del 16 de Abril de 2016
      • Frecuencias de resonancia de los suelos de Manabí
    • GPS
      • Datos GPS Tectónicos
      • Datos GPS Volcánicos
  • Transparencia
    • Rendición de Cuentas 2019
      • Video Rendición de Cuentas
    • Rendición de Cuentas 2018
      • Video Rendición de Cuentas
    • Rendición de Cuentas 2017
      • Video Rendición de Cuentas
    • Años Anteriores
      • Rendición de Cuentas 2016
        • Video Rendición de Cuentas
      • Rendición de Cuentas 2015
      • Rendición de Cuentas 2014
    • PAC
      • 2021
  • Contáctenos

IGEPN

  • Home
  • Nosotros
    • Eventos
      • 8th ISAG
      • 8vas Jornadas Ciencias de la Tierra
    • Misión - Visión
    • Organigrama
    • Personal
    • Colaboradores
    • Cronograma de eventos
    • Programa Canje de Deuda
    • Proyecto Tsunamis - JICA
    • The Ecuador Volcano Supersite
    • Visitantes Ilustres
  • Servicios
    • Vulcanología
    • Sismología
    • Instrumentación
    • Comunidad
    • Listado de Artículos Científicos
    • Noticias
      • Ruedas de Prensa
    • Mapa del Sitio
    • Terremoto del 16 de Abril de 2016
    • Tungurahua Aniversario Erupción 10 años
  • Mapas Interactivos
    • Sismicidad
      • Catálogo 2012 - Actual
      • Catálogo Homogenizado 1587-2011
      • Mecanismos Focales
      • Sismicidad Tectónica 180 Días
      • Sismicidad Volcánica 180 Días
    • Amenaza Volcánica
      • Volcán Cotopaxi
      • Volcán Tungurahua
      • Volcán Reventador
      • Volcán Guagua Pichincha
      • Volcán Cayambe
      • Volcanes Chiles - Cerro Negro
    • Terremoto Pedernales
      • Terremoto del 16 de Abril de 2016
      • Frecuencias de resonancia de los suelos de Manabí
    • GPS
      • Datos GPS Tectónicos
      • Datos GPS Volcánicos
  • Transparencia
    • Rendición de Cuentas 2019
      • Video Rendición de Cuentas
    • Rendición de Cuentas 2018
      • Video Rendición de Cuentas
    • Rendición de Cuentas 2017
      • Video Rendición de Cuentas
    • Años Anteriores
      • Rendición de Cuentas 2016
        • Video Rendición de Cuentas
      • Rendición de Cuentas 2015
      • Rendición de Cuentas 2014
    • PAC
      • 2021
  • Contáctenos
  • Home
  • Nosotros
    • Eventos
      • 8th ISAG
      • 8vas Jornadas Ciencias de la Tierra
    • Misión - Visión
    • Organigrama
    • Personal
    • Colaboradores
    • Cronograma de eventos
    • Programa Canje de Deuda
    • Proyecto Tsunamis - JICA
    • The Ecuador Volcano Supersite
    • Visitantes Ilustres
  • Servicios
    • Vulcanología
    • Sismología
    • Instrumentación
    • Comunidad
    • Listado de Artículos Científicos
    • Noticias
      • Ruedas de Prensa
    • Mapa del Sitio
    • Terremoto del 16 de Abril de 2016
    • Tungurahua Aniversario Erupción 10 años
  • Mapas Interactivos
    • Sismicidad
      • Catálogo 2012 - Actual
      • Catálogo Homogenizado 1587-2011
      • Mecanismos Focales
      • Sismicidad Tectónica 180 Días
      • Sismicidad Volcánica 180 Días
    • Amenaza Volcánica
      • Volcán Cotopaxi
      • Volcán Tungurahua
      • Volcán Reventador
      • Volcán Guagua Pichincha
      • Volcán Cayambe
      • Volcanes Chiles - Cerro Negro
    • Terremoto Pedernales
      • Terremoto del 16 de Abril de 2016
      • Frecuencias de resonancia de los suelos de Manabí
    • GPS
      • Datos GPS Tectónicos
      • Datos GPS Volcánicos
  • Transparencia
    • Rendición de Cuentas 2019
      • Video Rendición de Cuentas
    • Rendición de Cuentas 2018
      • Video Rendición de Cuentas
    • Rendición de Cuentas 2017
      • Video Rendición de Cuentas
    • Años Anteriores
      • Rendición de Cuentas 2016
        • Video Rendición de Cuentas
      • Rendición de Cuentas 2015
      • Rendición de Cuentas 2014
    • PAC
      • 2021
  • Contáctenos

Servicios

  • Home
  • Nosotros
    • Eventos
      • 8th ISAG
      • 8vas Jornadas Ciencias de la Tierra
    • Misión - Visión
    • Organigrama
    • Personal
      • Sismología
        • Yepes, Hugo
        • Hernandez, Stephen
        • Segovia, Mónica
        • Ruiz, Mario
        • Barros, Juan Gabriel
        • Ponce, Gabriela
        • Palacios, Pablo
        • Córdova, Andrea
        • Vaca, Sandro
        • Viracucha, Christian
      • Vulcanología
        • Andrade, Daniel
        • Vásconez, Francisco
        • Ramón, Patricio
        • Hidalgo, Silvana
        • Vallejo, Silvia
        • Bernard, Benjamin
        • Naranjo, María Fernanda
        • Mothes, Patricia
        • Aguaiza, Santiago
        • Almeida, Marco
        • Encalada, Marjorie
        • Gaunt, Elizabeth
        • Córdova, Marco
        • Yerovi, Jorge
        • Herrera, Andrés
      • Instrumentación
        • Mejía, Francisco
        • Mejía, Jessica
        • Ramos, Cristina
        • Pinajota, Eddy
        • García, Darío
        • Cisneros, Christian
        • Toapanta, Roberto
        • Enríquez, Wilson
        • Espín, Christian
        • Vélez, Luis
        • Tapa, Iván
      • Sistemas
        • Pino, Gerardo
        • Castro, Antonio
        • Acero, Wilson
        • Villavicencio, Christian
        • Manosalvas, Samy
        • González, Cristina
        • Pozo, Javier
        • Aguilar, Jorge
      • Administración
        • Vaca, Mayra
        • Aguilar, David
        • Ayol, Carlos
        • Guerrero, Henry
        • Guerrón, Paulina
        • Játiva, Tania
        • Hernández, Marco
        • Proaño, Francisco
        • Riofrío, Servilio
        • Tipán, Lilián
        • Ortiz, Bryan
        • Pacheco, Paulina
      • Centro Terras
        • Acosta, Emilio
        • Cruz, Pablo
        • Gusqui, Lenin
        • Lema, Verónica
        • Mejía, Martha
        • Ojeda, Andrés
        • Santo, Javier
        • Villareal, Edwin
        • Viracucha, Guillermo
        • Ortiz, Marcelo
        • Parra, Xavier
    • Colaboradores
    • Cronograma de eventos
    • Programa Canje de Deuda
    • Proyecto Tsunamis - JICA
    • The Ecuador Volcano Supersite
    • Visitantes Ilustres
      • Dr. Ramón Ortiz Ramis
      • Dr. Lassina Zerbo
      • Dr. Xavier Quidelleur
      • Prof. Ken Sims
  • Servicios
    • Vulcanología
    • Sismología
    • Instrumentación
    • Comunidad
    • Listado de Artículos Científicos
    • Noticias
      • Ruedas de Prensa
      • Volcanes
        • Informe del volcán Chiles – Cerro Negro No.19- 2014
        • Actualización de la Actividad Eruptiva del Volcán Cotopaxi - N° 01 - 2016
        • Informe del volcán Chiles – Cerro Negro No.20- 2014
        • Informe Especial Volcán Tungurahua N°16 - 2015
        • Informe del volcán Chiles – Cerro Negro No.21- 2014
        • Informe del volcán Chiles – Cerro Negro No.22- 2014
        • Informe del volcán Chiles – Cerro Negro No. 24- 2014
        • Informe del volcán Chiles – Cerro Negro No. 25- 2014
        • Informe del volcán Chiles – Cerro Negro No. 26- 2014
        • Informe del volcán Chiles – Cerro Negro N.- 27
        • Informe del volcán Chiles – Cerro Negro N.- 28
        • Informe del volcán Chiles – Cerro Negro N.- 29
        • Flujo de lava desciende por el flanco NW del volcán Reventador
        • Informe del volcán Chiles – Cerro Negro N.- 30
        • Informe del volcán Chiles – Cerro Negro N.- 31
        • Informe del volcán Chiles – Cerro Negro N.- 32
        • Medidas de parámetros Fisicoquímicos de las Fuentes Termales (Volcanes Chiles y Cerro Negro)
        • Emisión de ceniza del volcán Cotopaxi
        • Informe del volcán Chiles – Cerro Negro N.- 33
        • Informe del volcán Chiles – Cerro Negro N.- 34
        • Informe de la Salida de Campo al Volcán El Reventador entre el 11 y 14 de Diciembre de 2014
        • Informe del volcán Chiles – Cerro Negro N.- 35
        • Informe del volcán Chiles – Cerro Negro N.- 36
        • Informe del volcán Chiles – Cerro Negro N.- 1
        • Informe del volcán Chiles – Cerro Negro No. 2
        • Informe del volcán Chiles – Cerro Negro No. 3
        • Medidas de parámetros Fisico-químicos de las Fuentes Termales (Volcanes Chiles y Cerro Negro)
        • Informe del volcán Chiles – Cerro Negro N.- 4
        • Informe del volcán Chiles – Cerro Negro N.- 5
        • Informe Especial del Volcán Tungurahua No. 01
        • Informe del volcán Chiles – Cerro Negro N.- 6
        • INFORME ESPECIAL VOLCAN TUNGURAHUA N.- 2
        • Informe del volcán Chiles – Cerro Negro N.- 8
        • Informe del volcán Chiles – Cerro Negro N.- 9
        • Informe Especial del Volcán Reventador N°1
        • Informe Especial del Volcán Sangay N°1
        • Informe del volcán Chiles – Cerro Negro N.- 10
        • Informe del volcán Guagua Pichincha No. 1
        • INFORME ESPECIAL VOLCAN TUNGURAHUA N.- 3 - 2015
        • Informe Especial del volcán Tungurahua No. 4 - 2015
        • Informe Especial del Volcán Tungurahua No. 5 - 2015
        • Informe del volcán Chiles – Cerro Negro N.- 11
        • Informe Especial del Volcán Tungurahua No. 6 - 2015
        • Informe del volcán Chiles – Cerro Negro N.- 12 - 2015
        • Informe Especial del Volcán Tungurahua No. 7 - 2015
        • Informe Volcán Guagua Pichincha N° 2 - 2015
        • Informe Volcánico Especial Galápagos – Sierra Negra Nº 1 - 2015
        • Informe del volcán Chiles – Cerro Negro N.- 13 - 2015
        • Informe Especial Volcán Guagua Pichincha N° 3 - 2015
        • Informe Especial del Volcán Tungurahua No. 8 - 2015
        • INFORME ESPECIAL VOLCÁN GUAGUA PICHINCHA Nº4 – 2015
        • Informe Especial del Volcán Tungurahua No. 9 - 2015
        • Informe Especial Guagua Pichincha Nº5 - 2015
        • Informe del volcán Chiles – Cerro Negro N.- 15 - 2015
        • Informe del volcán Chiles – Cerro Negro N.- 14 - 2015
        • Informe del volcán Chiles – Cerro Negro N.- 16 - 2015
        • Informe Especial del Volcán Reventador N°2 - 2015
        • Informe del volcán Chiles – Cerro Negro N.- 17 - 2015
        • INFORME ESPECIAL GALÁPAGOS No 2 - 2015
        • Informe del volcán Chiles – Cerro Negro N.- 18 - 2015
        • Informe del volcán Chiles – Cerro Negro N.- 19 - 2015
        • Informe Especial Volcán Cotopaxi N°2 - 2015
        • Informe Volcánico Especial Galápagos N°3 - 2015
        • Informe Especial Volcán Cotopaxi N°3 - 2015
        • Informe del volcán Chiles – Cerro Negro N.- 20 - 2015
        • Informe del volcán Chiles – Cerro Negro N.- 21 - 2015
        • Informe Especial del Volcán Reventador N°3 - 2015
        • Informe del volcán Chiles – Cerro Negro N.- 22 - 2015
        • Informe Volcánico Especial Galápagos N°4 - 2015
        • Informe del volcán Chiles – Cerro Negro N.- 23 - 2015
        • Vuelo de monitoreo térmico y visual del volcán Cotopaxi
        • Informe del volcán Chiles – Cerro Negro N.- 24 - 2015
        • Informe Especial del Volcán Tungurahua No. 10 - 2015
        • Informe Especial del Volcán Tungurahua No. 11 - 2015
        • INFORME ESPECIAL VOLCÁN GUAGUA PICHINCHA Nº6 – 2015
        • Glosario para entender mejor los informes del volcán Cotopaxi
        • Informe Especial Volcán Cotopaxi N°4
        • Informe Especial Volcán Cotopaxi N°5 - 2015
        • Informe Especial Volcán Cotopaxi N°6 - 2015
        • Reporte de actividades del volcán Cotopaxi - Boletín de prensa –COE, Bol No. 1
        • Informe Especial Volcán Cotopaxi N°7 - 2015
        • Informe Especial Volcán Tungurahua N°12 - 2015
        • Informe Especial Volcán Tungurahua N°13 - 2015
        • Informe del volcán Chiles – Cerro Negro N.- 25 - 2015
        • RESUMEN DE LAS OBSERVACIONES EFECTUADAS DURANTE EL VUELO AL VOLCÁN COTOPAXI DEL DIA 18 DE AGOSTO DE 2015
        • Informe Especial Volcán Cotopaxi N°9 - 2015
        • Informe Especial Volcán Cotopaxi N°10 - 2015
        • Actualización de la Actividad Eruptiva--Volcán Cotopaxi N°11 - 2015
        • Informe Especial Nº14 - 2015
        • Actualización de la Actividad Eruptiva--Volcán Cotopaxi N°12 - 2015
        • Actualización de la Actividad Eruptiva--Volcán Cotopaxi N°13
        • Actualización de la Actividad Eruptiva--Volcán Cotopaxi N°14 - 2015
        • Sobrevuelos del volcán Cotopaxi
        • Actualización de la Actividad Eruptiva--Volcán Cotopaxi N°15 - 2015
        • Actualización de la Actividad Eruptiva--Volcán Cotopaxi N°16
        • Informe Especial Volcán Tungurahua N°14 - 2015
        • Medidas de parámetros físico-químicos de las fuentes termales de los volcanes Chiles y Cerro Negro
        • Actualización de la Actividad Eruptiva--Volcán Cotopaxi N°17 - 2015
        • Red de cenizómetros del volcán Cotopaxi
        • Resumen de las observaciones efectuadas durante el vuelo al volcán Cotopaxi del día 22 de septiembre de 2015
        • Informe Especial Volcán Tungurahua N°15 - 2015
        • Mediciones móviles de gases en el Volcán Cotopaxi
        • Resumen de las observaciones efectuadas durante el sobrevuelo al volcán Cotopaxi del día 27 de septiembre de 2015
        • Actualización de la Actividad Eruptiva--Volcán Cotopaxi N°18 - 2015
        • Resumen de las observaciones efectuadas durante el sobrevuelo a los volcanes Cotopaxi y Tungurahua del día 29 de septiembre de 2015
        • Actualización de la Actividad Eruptiva del volcán Cotopaxi
        • Actualización de la Actividad Eruptiva del volcán Cotopaxi
        • Actualización de la Actividad Eruptiva--Volcán Cotopaxi N°19 - 2015
        • INFORME ESPECIAL VOLCÁN TUNGURAHUA N°17 - 2015
        • Informe Especial Volcán Tungurahua N°18 - 2015
        • Actualización de la Actividad Eruptiva--Volcán Cotopaxi N° 20 - 2015
        • Informe Especial Volcán Tungurahua N°19 - 2015
        • Actualización de la Actividad Eruptiva del Volcán Cotopaxi-- N° 21 - 2015
        • Actualización de la Actividad Eruptiva del Volcán Cotopaxi - N° 22 - 2015
        • Actualización de la actividad del volcán Tungurahua
        • Emisión con carga moderada de ceniza del volcán Cotopaxi
        • INFORME ESPECIAL VOLCÁN TUNGURAHUA N. 19 - 2015
        • Afectación por caída de ceniza debido a la actividad actual del volcán Tungurahua
        • Publicación de Informes Diarios del volcán Cotopaxi
        • Actividad estromboliana en el Volcán Tungurahua
        • Evaluación de la caída de ceniza y limpieza de estaciones.
        • ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN TUNGURAHUA N° 20 - 2015
        • Medidas de parámetros físico-químicos de las fuentes termales (complejo volcánico Chiles y Cerro Negro)
        • Actualización de la Actividad del Volcán Tungurahua N°21 - 2015
        • Reconocimiento en campo de los flujos de lodo y deslizamientos producidos en las faldas del volcán Chimborazo, comunidad Santa Lucía de Chuquipogyo
        • Actualización de la Actividad Eruptiva del Volcán Cotopaxi N° 23 - 2015
        • Resumen de las observaciones efectuadas durante el sobrevuelo a los volcanes Cotopaxi y Tungurahua el día 18 de noviembre de 2015
        • Comunicado oficial de la reapertura del Parque Nacional Cotopaxi
        • Actualización de la Actividad Eruptiva – Volcán Cotopaxi N°2
        • Actividades de mantenimiento e instalación en la zona del volcán Reventador
        • Emanación de gases en Columbe, provincia de Chimborazo
        • Actualización de la Actividad Eruptiva del Volcán Cotopaxi - N° 3 - 2016
        • Informe de trabajos de campo en las grietas en el sector de Columbe
        • Resumen de las observaciones efectuadas durante el vuelo al volcán Cotopaxi del día 26 de enero de 2016
        • Resumen de las observaciones efectuadas durante el vuelo efectuado el 28 de enero de 2016
        • Equipo franco-ecuatoriano colocó un GPS en la cima del volcán Chimborazo
        • Actualización de la actividad eruptiva del volcán Reventador Informe 2016-1
        • Actualización de la Actividad Eruptiva del Volcán Cotopaxi - N° 4 - 2016
        • Informe del sobrevuelo efectuado al volcán Chimborazo el 20 de febrero de 2016
        • INFORME ESPECIAL VOLCÁN TUNGURAHUA No. 1 - 2016
        • INFORME ESPECIAL VOLCÁN TUNGURAHUA No. 2 - 2016
        • INFORME ESPECIAL VOLCÁN TUNGURAHUA No. 3 - 2016
        • ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ERUPTIVA Y ESCENARIOS VOLCÁN TUNGURAHUA, N° 4 - 2016
        • Monitoreo de la actividad superficial del volcán Tungurahua
        • ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ERUPTIVA Y ESCENARIOS VOLCÁN TUNGURAHUA, N° 5 - 2016
        • Afectación por caída de ceniza en las comunidades ubicadas al occidente del volcán Tungurahua
        • Informe Especial Volcán Sangay N°1 - 2016
        • Informe Especial Volcán Sangay N° 2 - 2016
        • Informe Especial Volcán Sangay N°3 - 2016
        • Foro Internacional sobre Volcanismo en el Ecuador: caso de estudio volcán Cotopaxi
        • Informe de Actividad del Volcán Cuicocha - Enero 2016
        • Actualización de la Actividad Eruptiva del Volcán Cotopaxi N° 5 - 2016
        • Informe del volcán Chiles – Cerro Negro N° 2 - 2016
        • Medición de los parámetros físico-químicos de las fuentes termales de la zona del complejo volcánico Cerro Negro y Chiles
        • Informe del volcán Chiles – Cerro Negro N° 3 - 2016
        • Sobrevuelo al volcán Cotopaxi realizado el 10 de mayo de 2016
        • Informe Especial del Volcán Sangay N°4 - 2016
        • Informe Especial Volcán Tungurahua - N°6 - 2016
        • Informe Especial - Volcán Cayambe Nº 1 - 2016
        • Actividad superficial del volcán El Reventador
        • Informe Especial - Volcán Cayambe Nº 2 - 2016
        • Entrega oficial del “Mapa de Amenazas Potenciales por Lahares Secundarios Quebrada Yambo Rumi del Volcán Chimborazo”
        • Crónicas de la erupción del volcán Cotopaxi 2015
        • Actualización de la Actividad del Volcán Cotopaxi N° 6 - 2016
        • Informe Especial Volcán Tungurahua N°7 - 2016
        • Informe Especial Volcán Tungurahua N°8 - 2016
        • Medidas de temperatura y CO2 de las fumarolas, muestreo y fotografías con drone en el volcán Guagua Pichincha
        • Informe Especial Volcán Tungurahua N°9 - 2016
        • Reunión de Evaluación del LMI-SVAN 2016
        • Resumen de las observaciones efectuadas durante un vuelo al volcán Cotopaxi y Tungurahua, el 17 de octubre de 2016
        • Informe Especial Volcán Tungurahua N°10 - 2016
        • Monitoreo de fuentes de aguas termales y Charla Informativa (Complejo Volcánico Chiles-Cerro Negro)
        • Misión realizada en el volcán El Reventador del 07 al 11 de noviembre de 2016
        • Informe Especial - Volcán Cayambe Nº 3 - 2016
        • Informe Especial - Volcán Cayambe Nº 4 - 2016
        • Informe Especial Volcán Cayambe Nº 5 - 2016
        • Resumen de las observaciones efectuadas durante los vuelos a los volcanes Sangay, Tungurahua, Cayambe y Cotopaxi
        • Actualización de la Actividad Eruptiva del Volcán Cotopaxi N° 1 - 2017
        • Informe Especial Volcán Cayambe Nº 1 - 2017
        • Monitoreo Térmico y Observaciones de la actividad superficial del volcán Tungurahua
        • Erupción de febrero-marzo 2016 del volcán Tungurahua
        • Informe Especial Volcán Cayambe No. 2 – 2017
        • Informe Especial Cerro Azul No. 1 - 2017
        • Informe Especial Cerro Azul No. 2 - 2017
        • Informe Especial Cerro Azul N. 3 - 2017
        • Informe Especial Reventador N. 1 - 2017
        • Informe Especial Reventador N. 2 - 2017
        • Informe Especial Volcán El Reventador No. 3 - 2017
        • Informe Especial Volcán Sangay N° 1 – 2017
        • Informe Especial Volcán Fernandina N°1 - 2017
        • Informe Especial del Volcán Fernandina N°2 – 2017
        • Informe Especial del Volcán El Reventador N° 4 – 2017
        • Informe Especial del ascenso al volcán Cotopaxi el 12 y 13 de Julio de 2017
        • Informe Especial del Volcán Sangay N° 2 – 2017
        • Informe Especial Sierra Negra N.- 1 - 2017
        • Informe Especial del volcán El Reventador N° 5 - 2017
        • Informe Especial Sierra Negra N.- 2 - 2017
        • INFORME ESPECIAL SIERRA NEGRA N.- 3
        • Informe Especial Sierra Negra Nº 1 - 2018
        • Informe Especial Sierra Negra Nº 2 - 2018
        • Monitoreo térmico y cambios morfológicos del cráter del volcán Tungurahua
        • Cartografía e Imágenes térmicas en la zona del domo Cristal, Volcán Guagua Pichincha
        • Informe Especial Volcán Sierra Negra Nº 3 - 2018
        • Informe Especial Volcán El Reventador Nº 1 - 2018
        • Informe Especial Volcán El Reventador Nº 2 - 2018
        • Informe Especial Volcán Sierra Negra No. 4 - 2018
        • Informe Especial del Volcán Fernandina N° 1 – 2018
        • Informe Especial del Volcán Fernandina N° 2 – 2018
        • Informe Especial del Volcán Fernandina N° 3 – 2018
        • Informe Especial del Volcán Fernandina N° 4 – 2018
        • Informe Especial del Volcán Fernandina N° 5 – 2018
        • Informe Especial Volcán Sierra Negra Nº 5 - 2018
        • Informe Especial Volcán Sierra Negra N° 6 – 2018
        • Informe Especial Volcán Sierra Negra N° 7 – 2018
        • Informe Especial Volcán Sierra Negra Nº 8 - 2018
        • Informe Especial Volcán Sierra Negra Nº 9 - 2018
        • Informe Especial Volcán Sierra Negra Nº 10 - 2018
        • Informe Especial Volcán Sierra Negra Nº 11 - 2018
        • Informe Especial Volcán Sierra Negra Nº 12 - 2018
        • Informe Especial volcán El Reventador Nº 3 - 2018
        • Informe Especial Volcán Sierra Negra N° 13 – 2018
        • Informe Especial Volcán Sierra Negra N° 14 – 2018
        • Informe Especial Volcán Sierra Negra N° 15 – 2018
        • Informe de campo del volcán Sierra Negra, 27-28 junio 2018
        • Informe Especial Volcán Sierra Negra N° 16 – 2018
        • Informe Especial del Volcán Sangay N° 1 – 2018
        • Informe Especial Volcán Sierra Negra N° 17 – 2018
        • Informe Especial Volcán Sierra Negra N°18 – 2018
        • Informe Especial Volcán Cuicocha N°01 – 2018
        • Informe Especial Volcán Cuicocha N°02 – 2018
        • Informe Especial del Volcán Sangay N° 2 – 2018
        • Informe Especial volcán Chiles–Cerro Negro N° 1 – 2018
        • Informe Especial del Volcán Sangay N° 3 – 2018
        • Erupción del 1 de febrero de 2014: La tercera erupción más importante del volcán Tungurahua con un índice de explosividad volcánica 3 (VEI=3)
        • Informe Especial Volcán Sangay N° 1 – 2019
        • Nuevo lahar secundario del volcán Cotopaxi
        • Informe Especial del Volcán Sangay N° 2 – 2019
        • Informe Especial del Volcán Sangay N° 3 – 2019
        • Informe Especial del Volcán Sangay N° 4 – 2019
        • Informe Especial Complejo Volcánico Chiles-Cerro Negro N° 1 - 2019
        • Informe Especial del volcán Chiles–Cerro Negro N° 2 - 2019
        • Informe Especial del Volcán Sangay N° 5 – 2019
        • Informe Especial del Volcán Sangay N°6 – 2019
        • Trabajos de vigilancia en la caldera del Volcán Sierra Negra Isla Isabela (Galápagos), noviembre 2019
        • Reporte de los trabajos efectuados en el Complejo Volcánico Chiles - Cerro Negro (MultiGAS, Parámetros físico - químicos)
        • Informe Especial del Volcán Fernandina N° 1 – 2020
        • Informe Especial del Volcán Fernandina N° 2 – 2020
        • Informe Especial del Volcán Fernandina N° 3 – 2020
        • ACLARACIÓN A LA COMUNIDAD – Volcán Tungurahua
        • Informe Especial del Volcán Sangay N° 1 – 2020
        • Informe Especial del Volcán Sangay N° 2 – 2020
        • Informe Especial del Volcán Sangay N°3 - 2020
        • Informe del sobrevuelo al Volcán Sangay el 24 de junio de 2020
        • Informe Especial del Volcán El Reventador N° 1 – 2020
        • Comunicado sobre la red de vigilancia sísmica del volcán El Reventador
        • Informe Especial del Volcán El Reventador N°2 - 2020
        • Informe Especial del Volcán Sangay N°4 - 2020
        • Informe Especial del Volcán Sangay N°5 - 2020
        • Informe sobre la dispersión y sedimentación de la ceniza asociada a la actividad del volcán Sangay del 20 de septiembre de 2020
      • Sismos
        • Terremoto 16 de Abril de 2016
        • Vibración Ambiental
          • Evaluación de intensidades del sismo de Atacames de Mw 5.3 (19/12/2016) y estimación de las frecuencias de resonancia de los suelos con medidas de ruido ambiental en Atacames y Tonsupa
        • Informe del volcán Chiles – Cerro Negro No.23- 20 octubre 2014
        • Informe Sísmico Especial No.5 - Sismo 21 Diciembre 2014 Baeza
        • INFORME SISMICO ESPECIAL NO. 6 - SISMICO 26 DE DICIEMBRE 2014 GUAYLLABAMBA
        • Informe Sísmico Especial N°1
        • INFORME SÍSMICO ESPECIAL NO. 2 - 2015
        • Informe Sísmico Especial N. 3 - 2015
        • Informe Sísmico Especial N. 4 - 2015
        • INFORME SISMICO ESPECIAL N. 5 - 2015
        • INFORME SISMICO ESPECIAL N. 6 - 2015
        • INFORME SÍSMICO ESPECIAL NO.7- SISMO 09 de Octubre  2015 - Guayaquil
        • INFORME SÍSMICO ESPECIAL NO.8 - SISMO 15 DE OCTUBRE 2015
        • Sismo en la frontera de Perú y Brasil
        • Informe Sísmico Especial N. 2 (2016)
        • Informe Sísmico Especial N. 3 - 2016
        • INFORME ESPECIAL SISMICO N.4 - 2016
        • Informe Sísmico Especial No. 5 - 2016
        • Informe Sísmico Especial N. 6 - 2016
        • Informe Sísmico Especial N. 7 - 2016
        • Informe Sísmico Especial N. 8 - 2016
        • Informe Sísmico Especial N. 9 - 2016
        • Informe Sísmico Especial N. 10 - 2016
        • Informe Sísmico Especial N. 11 - 2016
        • Informe Sísmico Especial N. 12 - 2016
        • Informe Sísmico Especial N. 13 - 2016
        • Informe Sísmico Especial N. 14 - 2016
        • Informe de Actividades No. 1 - 2016
        • Réplicas ocurridas la noche del 21 de Abril de 2016
        • Informe Sísmico Especial N. 15 - 2016
        • Informe Sísmico Especial N. 16 - 2016
        • Informe Sísmico Especial N. 17 - 2016
        • Informe Sísmico Especial N. 18 - 2016
        • El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional informa sobre los efectos causados por el terremoto
        • Informe Sísmico Especial N.-19 - 2016
        • Levantamiento Geológico de los efectos del sismo del 16 de abril en la zona entre Esmeraldas y Manta
        • Informe Sísmico Especial N.-20 - 2016
        • Informe Sísmico Especial N.-21 - 2016
        • Informe Sísmico Especial N.-22 - 2016
        • Informe Sísmico Especial N.-23 - 2016
        • Medición de parámetros físico-químicos en vertientes de agua de la provincia de Manabí
        • INFORME SISMICO ESPECIAL N°24 - 2016
        • INFORME SISMICO ESPECIAL N°25 - 2016
        • INFORME SISMICO ESPECIAL N°26 - 2016
        • INFORME SISMICO ESPECIAL N°27 - 2016
        • INFORME SISMICO ESPECIAL N°28 - 2016
        • Informe Sísmico Especial Nº29 - 2016
        • Informe Sísmico Especial Nº30 - 2016
        • INFORME SISMICO N. 31 - 2016
        • Informe Sísmico Especial Nº32 - 2016
        • Informe Sísmico Especial Nº33 - 2016
        • Informe Sísmico Especial Nº34 - 2016
        • Informe Sísmico Especial Nº35 - 2016
        • Informe Sísmico Especial Nº36 - 2016
        • Informe Sísmico Especial Nº37 - 2016
        • Informe Sísmico Especial Nº38 - 2016
        • Informe Sísmico Especial Nº39 - 2016
        • Informe Sísmico Especial Nº40 - 2016
        • Informe Sísmico Especial Nº41 - 2016
        • Informe Sísmico Especial Nº1 - 2017
        • Informe Sísmico Especial Nº2 - 2017
        • Informe Sísmico Especial Nº3 - 2017
        • Informe Sísmico Especial Nº4-2017
        • Informe Sísmico Especial No. 5 - 2017
        • Informe Sísmico Especial Nº 6 - 2017
        • Informe Sísmico Especial Nº 7 - 2017
        • El terremoto de Ibarra del 16 de Agosto de 1868
        • Informe Sísmico Especial Nº 8 - 2017
        • Día Mundial de concienciación sobre los tsunamis
        • Informe Sísmico Especial Nº 9 - 2017
        • Informe Sísmico Especial Nº 10 - 2017
        • Informe Sísmico Especial Nº 11 - 2017
        • Informe Sísmico Especial Nº 12 - 2017
        • Informe Sísmico Especial Nº 1 - 2018
        • Informe Sísmico Especial Nº 2 - 2018
        • Informe Sísmico Especial Nº 3 - 2018
        • Informe Sísmico Especial Nº 4 - 2018
        • Informe Sísmico Especial Nº 5 - 2018
        • Informe Sísmico Especial Nº 6 - 2018
        • Informe Sísmico Especial Nº 7 - 2018
        • Informe Sísmico Especial No 8 - 2018
        • Informe Sísmico Especial Nº 9 - 2018
        • Informe Sísmico Especial Nº 10
        • Informe Sísmico Especial Nº 11 - 2018
        • Informe Sísmico Especial Nº 12 - 2018
        • Informe Sísmico Especial Nº 13 - 2018
        • Evaluación de Intensidades y Aceleraciones del Sismo de Cumandá (07 de septiembre de 2018 02h12 TU)
        • Informe Sísmico Especial Nº 14 - 2018
        • Informe Sísmico Especial Nº 15 - 2018
        • Informe Sísmico Especial Nº 1 - 2019
        • Informe Sísmico Especial Nº 2 - 2019
        • Informe Sísmico Especial Nº 3 - 2019
        • Informe Sísmico Especial Nº 4 - 2019
        • Informe Sísmico Especial Nº 5 - 2019
        • Informe Sísmico Especial Nº 6 - 2019
        • Informe Sísmico Especial Nº 7 - 2019
        • Informe Sísmico Especial Nº 8 - 2019
        • Informe Sísmico Especial Nº 9 - 2019
        • Informe Sísmico Especial Nº 10 - 2019
        • Informe Sísmico Especial No. 11 - 2019
        • Informe Sísmico Especial Nº 12 - 2019
        • Informe Sísmico Especial Nº 13 - 2019
        • Informe Sísmico Especial Nº 14 - 2019
        • Informe Sísmico Especial Nº15 - 2019
        • Informe Sísmico Especial Nº 16 - 2019
        • Informe Sísmico Especial Nº 17 - 2019
        • Informe Sísmico Especial Nº 18 - 2019
        • Informe Sísmico Especial Nº 1 - 2020
        • INFORME SÍSMICO ESPECIAL Nº 2 - 2020
        • Informe Sísmico Especial Nº 3 - 2020
        • Informe Sísmico Especial Nº 4 - 2020
        • Informe Sísmico Especial Nº 5 - 2020
        • Informe Sísmico Especial Nº 6 - 2020
        • Nota Aclaratoria sobre sismos en zona de frontera
        • Informe Sísmico Especial No. 007 - 2020
        • Informe Sísmico Especial No. 2020-008
        • Informe Sísmico Especial No. 2020-009
        • Informe Sísmico Especial No. 2020-010
        • Informe Sísmico Especial No. 2020-011
        • Informe Sísmico Especial No. 2021-001
        • Informe Sísmico Especial No. 2021-002
        • Informe Sísmico Especial No. 2021-003
      • Comunidad
        • Presentación de las actividades 2012-14 del LMI
        • Presentación de las actividades 2012-14 del Laboratorio Internacional Conjunto (LMI)
        • Ecuador y el Instituto Geofísico - EPN son reconocidos internacionalmente con el Premio IAVCEI 2020 por la Vigilancia Volcánica y el Manejo de Crisis
        • Lanzamiento del Proyecto DIPECHO PLAN-CARE
        • Monitoreo de Fuentes Termales en el Complejo Volcánico Chiles - Cerro Negro
        • Medición de parámetros físico-químicos en aguas termales del complejo volcánico Pichincha
        • Dos años después del Terremoto de Pedernales: actualización sísmica
        • El Instituto Geofísico presente en el Túnel de la Ciencia
        • Taller Tecnológico de Tecnología de infrasonido 2016
        • Medición de parámetros físico-químicos en aguas termales y fuentes de gas del complejo volcánico Pululahua
        • Instalación de equipos en el Volcán Cotopaxi
        • Entrevista al Dr. Mario Ruiz y al Ministro César Navas en Radio América
        • Participación del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional en la charla informativa de la actividad volcánica en Ecuador, organizada por Citibank NA Sucursal Ecuador
        • Ministro Coordinador de Seguridad visitó el Instituto Geofísico.
        • Charlas informativas de personal del Instituto Geofísico en el sector sur de los volcanes Cerro Negro y Chiles
        • Instalación del Sistema de Alerta Temprana por parte de personal del Instituto Geofísico, Secretaria de Gestión de Riesgos, Bomberos del Cantón Patate en el sector sur de los volcanes Cerro Negro y Chiles
        • Reunión de Vigías Volcán Tungurahua
        • Charlas en Geociencias 2015
        • UNDP, SNGR y la IGEPN Realizaron Entrega de Kits a los Vigías y Voluntarios, de las Provincias de Tungurahua y Chimborazo
        • Vertientes termales en el Ecuador y el riesgo/peligro de morir por efecto de los gases burbujeantes
        • Invitación a la charla "Misión de la NASA en Ecuador para Estudiar Volcanes y Bosques de Manglares"
        • Invitación a la Rendición de Cuentas del IGEPN para el año 2014
        • I Taller Sobre El Conocimiento Y Adaptación A La Ceniza En El Volcán Tungurahua
        • I TALLER DE CAPACITACIÓN PARA LOS VIGÍAS DE LOS VOLCANES CHILES – CERRO NEGRO
        • Nuevo formulario para reportar caídas de ceniza en su sector
        • NOTA DE CONDOLENCIA Y RECONOCIMIENTO PÚBLICO ANTE EL FALLECIMIENTO DEL SR. BENIGNO MENESES, VIGIA DEL VOLCAN
        • El temblor que sacudió a su escuela vinculó a Minard Hall con la vulcanología
        • ¡Urgente a toda la Comunidad!
        • VEHÍCULO DONADO POR JICA EN EL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE “MONITOREO DE TERREMOTOS Y TSUNAMIS PARA LA ALERTA TEMPRANA DE TSUNAMIS”
        • Cambios en los Informes Volcánicos Diarios
        • Director del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, asistió a la reunión de COE- Quito
        • Tareas de socialización sobre la Actividad del volcán Cotopaxi y su posible impacto en la provincia de Napo
        • III Reunión conjunta entre la comisión técnica de gestión de riesgos de desastres y la comisión técnica de prevención de la discapacidad, atención y rehabilitación integral de las personas con discapacidad
        • El Geofísico se reúne con las autoridades frente al cambio de actividad en el volcán Cotopaxi
        • Charla informativa hacia moradores de barrios en la ciudad de Latacunga
        • Foro en Latacunga e Instalación de Cenizómetros en el volcán Cotopaxi
        • Capacitación a estudiantes de la UCE en temas del volcán Cotopaxi
        • Participación en el Foro "Preparación Y Respuesta Ante Una Eventual Erupción Del Volcán Cotopaxi: Entidades Del Estado Y Fuerzas Armadas"
        • Monitoreo del volcán Tungurahua
        • Conferencia a la ciudadanía de Latacunga
        • Taller de Capacitación para Comunicadores sobre la Reactivación del Volcán Cotopaxi
        • Convenio Marco de Cooperación Técnica y Científica entre la Escuela Politécnica Nacional Y El GAD Municipal Del Cantón San Pedro De Pelileo
        • Conversatorio sobre la actividad del volcán Cotopaxi a Grupo Florisol y florícolas de la zona José Guango Bajo
        • Charla a la ciudadanía sobre volcanismo en el Ecuador y la actividad reciente del volcán Cotopaxi, realizada en el Colegio de Ingenieras e Ingenieros Geólogos, Minas, Petróleos y Ambiental de la Zona Norte
        • Taller sobre “Vulcanología en el Ecuador y Funcionamiento de los Sistemas de Alerta Temprana” en el GAD de Tena
        • Visita del Embajador de Estados Unidos al Instituto Geofísico
        • Instalación de estación de monitoreo sísmico y cámara de vigilancia en el río Aláquez y en el río Pita (volcán Cotopaxi)
        • Visita de Campo y Conversatorios: Sitios de Amenaza por la posible erupción del Volcán Cotopaxi en Latacunga, Salcedo, Joseguango Bajo, Mulaló y Guaytacama
        • Se realizó el Segundo Comité de Coordinación Conjunta del “Proyecto de Mejoramiento de la Capacidad de Monitoreo de Terremotos y Tsunamis para la Alerta Temprana de Tsunamis”
        • Charla sobre la actividad del volcán Cotopaxi en la sede del Comité De Damas de Capelo
        • Participación del IG en el Taller Informativo organizado por el Ministerio de Turismo sobre el Estado del Volcán Cotopaxi
        • Visita del IGEPN al Instituto Espacial Ecuatoriano
        • Participación del IGEPN en el Taller hacia los miembros del Comité de Gestión de Riesgos del Cantón de Pujilí sobre la situación actual del Volcán Cotopaxi
        • Las erupciones históricas del volcán Cotopaxi
        • INSTITUTO GEOFÍSICO PARTICIPÓ DEL CUARTO ENCUENTRO DEL COE REGIONAL
        • Charla sobre la actividad histórica del volcán Cotopaxi en la empresa ACOSA
        • Personal del IGEPN participó en la reunión del COE Provincial en Cotopaxi
        • Visita del Embajador de Estados Unidos al Observatorio del Volcán Tungurahua (OVT)
        • Participación de la MSc. Patricia Mothes en charla informativa en Tumbaco
        • El Instituto Geofísico recibe equipos de monitoreo para terremotos y tsunamis en Ecuador
        • MSc. Patricia Mothes dicta charla informativa en las instalaciones del IGEPN a miembros de la Cámara de Industriales y Empresarios de Cotopaxi (CIEC)
        • Colaboración del personal del servicio Geológico de Estados Unidos del Observatorio de Cascadia al IGEPN y visita al campo zona norte del volcán Cotopaxi
        • Gobierno Nacional y el Instituto Geofísico reciben vulcanólogos internacionales
        • Secretaria de Riesgos visita el Instituto Geofísico
        • El Instituto Geofísico participó en reunión con el sector turístico de Cotopaxi
        • Visita de campo a las instalaciones turísticas y hoteleras de la zona sur del volcán Cotopaxi
        • Entrevista al Dr. Mario Ruiz y a la Msc. Patricia Mothes en Radio Pública
        • Experto del VDAP brindó una charla en el IGEPN
        • Monitoreo térmico y visual en el volcán Cotopaxi
        • Charlas sobre monitoreo y fenómenos volcánicos asociados a una posible erupción dictadas a los establecimientos hoteleros y turísticos de la zona norte del volcán Cotopaxi
        • Instalación de instrumentos para monitoreo del volcán Cotopaxi
        • Reunión para escoger nuevos sitios para detectores de lahares del volcán Cotopaxi
        • II Taller de Capacitación para los vigías de los volcanes Chiles y Cerro Negro
        • Técnicos del IGEPN participaron del COE Regional Tena en respuesta a la actividad del volcán Cotopaxi
        • Infórmate sobre el Estado del Volcán Cotopaxi a través de Radio Pública
        • Participación del personal del IGEPN en la capacitación del ECU-911 en la entrega equipos de comunicación en zonas de riesgo en Cotopaxi
        • Fortalecimiento de red de monitoreo para el Volcán Cotopaxi
        • Trabajo inter-institucional de verificación de zonas de amenaza por lahares del volcán Cotopaxi
        • Miembros del IGEPN participaron como Instructores en la Capacitación de Vigías Voluntarios del Área de Afectación del Volcán Cotopaxi
        • La SGR entrega equipos al IGEPN para fortalecer la red de monitoreo para detección de lahares del volcán Cotopaxi
        • Charla del Dr. Benjamin Bernard en la USFQ
        • Participación del personal del IGEPN en el XVIII Gabinete Zonal
        • Técnicos del IG estudian los depósitos laháricos del volcán Cotopaxi en la Zona Oriental
        • Socialización del Mapa Preliminar de Amenazas Potenciales del Volcán Cotopaxi – Zona Oriental
        • Participación del personal del IGEPN en la salida de campo en Latacunga y Salcedo
        • Participación del personal del IGEPN en charla de capacitación GAD Rumiñahui
        • Sobrevuelo a los volcanes Tungurahua y Sangay el 5 de noviembre de 2015
        • Instalación y mantenimiento de estaciones de Infrasonido en el volcán El Reventador
        • Estudiantes de la UNACH visitan el OVT
        • Visita de campo interinstitucional para el proceso de reapertura del Parque Nacional Cotopaxi (PNC)
        • Ponencia “Convivencia con Los Volcanes” dictada por el Dr. Minard Hall
        • Visita de técnicos del IGEPN al Parque Nacional Cotopaxi
        • Los 18 domos del volcán Quilotoa y su correlación con la estratigrafía del volcán
        • Campaña de gravimetría en el volcán Cotopaxi
        • Patricia Mothes es condecorada por la Municipalidad de Baños de Agua Santa al contribuir en el monitoreo del volcán Tungurahua
        • Reunión de vigías de los volcanes Tungurahua y Cotopaxi
        • Calendario 2016 - Instituto Geofísico EPN
        • Medidas de parámetros físico-químicos de las fuentes termales (complejo volcánico Chiles y Cerro Negro)
        • Visita técnica a la zona de la quebrada Agualongo en el Parque Nacional Cotopaxi debido al lahar secundario ocurrido el 13 de enero de 2016
        • Entrega de material informativo sobre el volcán Cotopaxi
        • Reunión de Integración IGEPN 2016
        • Estudiantes de la Universidad de Bolívar visitan el OVT
        • Visita del Ing. Iván Vallejo al IGEPN
        • Toma de Medidas del volcán Cotopaxi con EDM's
        • II Taller de Conocimiento y Adaptación a la Ceniza del Volcán Tungurahua
        • Finalización del “I Ciclo de Talleres de Capacitación a los vigías del complejo volcánico Cerro Negro y Chiles, integrantes del Sistema de Alerta Temprana”
        • El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional informa sobre los efectos causados por el terremoto
        • IGEPN e IRD instalaron equipos adicionales de GPS de Alta Precisión en la Costa Ecuatoriana
        • Participación en las “Conferencias Magistrales De La Gestión Del Desastre” en la ciudad de Otavalo
        • Inspección y calibración de las simulaciones numéricas de flujos de lodo y escombros producidos en la quebrada Yambo Rumi, zona suroriental del volcán Chimborazo
        • Primera fase de instalación de la Red de Microonda para transmisión de estaciones sísmicas y volcánicas del complejo Cerro Negro y Chiles
        • Instalación de un GPS Continuo para Vigilar el lado Sur-Oriental del Volcán Cotopaxi
        • Charla informativa en Sangolquí: el volcán Cotopaxi y datos del sismo ocurrido el 16 de abril de 2016
        • Técnicos del IGEPN acompañan a estudiantes de IKIAM en recorrido geológico de campo
        • Campaña de gravimetría en el complejo volcánico Chachimbiro para estudios de prefactibilidad para la construcción de una planta geotérmica
        • Trabajo de campo, medición con GPS móvil de alta precisión en la Isla Zapotal
        • Estudiantes de la Universidad Estatal de Bolívar visitan el OVT
        • Instituto Geofísico recibió en el OVT a misión de la UNESCO que evalúa el proyecto Geoparque Volcán Tungurahua
        • Capacitación a los aspirantes a policía de Cotopaxi
        • Entrenamiento y Capacitación en el Monitoreo, Detección y Alerta Temprana de Tsunamis llevado a cabo en Japón por Técnicos del IG-EPN
        • Medición de Parámetros Físico-Químicos en aguas termales en el volcán Cayambe
        • Medición de parámetros físico-químicos en aguas termales de la zona de Otavalo
        • Validación del Mapa Preliminar de Amenazas Potenciales del Volcán Cotopaxi - Zona Oriental
        • Trabajos del campo para despejar la historia volcanológica de la Caldera de Chalupas
        • Charla ante las autoridades municipales del GAD Provincial, Cotopaxi
        • Nueva Estación de GPS instalada por el flanco occidental del Cotopaxi, Valle de Latacunga
        • Instalación de estaciones de infrasonido en el volcán Tungurahua
        • Reunión de vigías del volcán Tungurahua
        • Donación de equipos al IGEPN por parte de la empresa Trimble
        • Investigadores del IGEPN participan del Congreso "Cities On Volcanoes 9"
        • El Departamento de Energía Eléctrica y el Instituto Geofísico presentan investigación conjunta en Congreso Internacional en Chile
        • Lanzamiento de la nueva edición del Mapa Regional de Amenazas Volcánicas del Volcán Cotopaxi, Zona Norte y Sur
        • Mediciones de Fuentes de Aguas Termales y Gases en el Volcán Cayambe y la Zona de Otavalo
        • Reunión Vigías del volcán Tungurahua
        • Instalación de un inclinómetro en el volcán Cayambe
        • La EPN premia al IGEPN por excelencia en participación en proyectos externos y producción científica
        • Mediciones en Fuentes Termales del Complejo Chiles-Cerro Negro
        • Mantenimiento de red de Cenizómetros en Provincia del Carchi
        • Charla a la comunidad en Tufiño
        • Entrega oficial de la actualización del mapa de amenaza por lahares del Volcán Cayambe
        • Día internacional de las mujeres y las niñas en la Ciencia
        • Investigadoras del IGEPN reciben reconocimiento por el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia
        • Visita del Embajador de los Estados Unidos a las instalaciones del IGEPN
        • Taller de Vigías del volcán Tungurahua
        • Campañas de toma de fotografías aéreas en las zonas de los volcanes Cayambe, Cotopaxi y Tungurahua
        • Mediciones del flujo de CO2 en la laguna de Cuicocha
        • Resumen de las VIII Jornadas en Ciencias de la Tierra-2017
        • Personal del IG participa en el curso de entrenamiento de monitoreo de amenazas volcánicas en Estados Unidos
        • Visitas al OVT por parte de estudiantes universitarios
        • Técnicos del Instituto Geofísico recibieron la invitación de la Universidad Técnica del Norte en Ibarra
        • Trabajo colaborativo entre Volcanólogos y Palenólogos potenciará el conocimiento sobre el Paleoclima en el Valle de Latacunga en los últimos 20 mil años
        • Investigación conjunta con la Universidad de Cambridge en el volcán Wolf, Galápagos
        • Trabajos en la Isla Puná y en Pedernales
        • Instalación de 20 estaciones sísmicas en Quito en el contexto del proyecto de investigación franco-ecuatoriano (Proyecto REMAKE)
        • Personal del IG participa en curso de prevención de desastres volcánicos en Japón
        • Mediciones del flujo de CO2 en Cuicocha
        • Trabajos geológicos y geofísicos en la zona de Billecocha
        • Miembros del IGEPN participaron en la Asamblea Científica del IAVCEI 2017
        • IGEPN participa en Conversatorio del Volcán Cotopaxi
        • Medición de parámetros físico-químicos en aguas termales del Complejo Volcánico Pululahua
        • Visita de sismólogos del Centro Nacional de Información de Terremotos de los Estados Unidos
        • Reunión Vigías del volcán Tungurahua 2017
        • El IGEPN presente en el Primer Encuentro Nacional “Juntos para la Reducción de Riesgos”
        • Décimo Tercer Taller Internacional de Gases Volcánicos, Ecuador 2017
        • Participación del IG-EPN en la misión CERESIS-UNESCO, de evaluación de daños causados por los sismos de Chiapas (08/09/2017) y Puebla-Morelos (19/09/2017), en México.
        • El IGEPN participa en el foro “Hogar Seguro Hogar”, una mirada desde nuestro territorio
        • Medición de fuentes termales en Cayambe y Otavalo
        • Lanzamiento del Personaje Institucional del IG-EPN
        • Medidas de parámetros físico-químicos de las fuentes termales e instalación de cenizómetros en la zona del complejo volcánico Chiles - Cerro Negro
        • Estudiantes de La Condamine visitan el Instituto Geofísico
        • Conociendo al volcán El Reventador en el día a día
        • El Día Internacional de las Montañas, un evento abierto al público
        • Prevención y riesgos en el contexto de la nueva agenda urbana Habitat III
        • Más de 300 visitantes en el Museo de Historia Natural de la EPN por el Día Internacional de las Montañas
        • Síntesis anual de los sobrevuelos a los volcanes activos del Ecuador, 2017
        • Visita a la repetidora Galápagos – volcán Sierra Negra
        • Trabajos de Monitoreo en la caldera del Volcán Sierra Negra (Galápagos)
        • Participación del IGEPN en la I Reunión Operativa de la Asociación Latinoamericana de Geodesia Volcánica en la ciudad de Pasto (Colombia)
        • Trabajos en la zona del complejo volcánico Chiles-Cerro Negro
        • Volcán Guagua Pichincha: Revisión de Evidencias de Flujos Incandescentes en el Sector Occidental (ERUPCIONES PASADAS)
        • IGEPN participa en la reunión bianual de UNAVCO en Denver, Colorado, USA, para fomentar el uso de GPS e InSAR en monitoreo geofísico
        • 16 de Abril de 2016: Lecciones Aprendidas – Dra. Alexandra Alvarado
        • Geofísicos del USGS colaboran en mejoras de la Red de Detectores de Lahares del Volcán Cotopaxi
        • Instalación de una Red Sísmica Temporal en el Volcán Cotopaxi
        • Técnicos del IGEPN participaron en taller sobre evaluación de peligros volcánicos en Arequipa - Perú
        • Trabajos del IGEPN en el volcán El Reventador
        • Instalación de una red sísmica temporal en el volcán Sierra Negra (Galápagos)
        • Reunión de los Vigías del Volcán Tungurahua, Mayo 2018
        • Erupción del volcán Sierra Negra, Islas Galápagos 26/06/2018
        • Firma del convenio para realizar la actualización de la microzonificación sísmica en Quito
        • Cambios morfológicos en el volcán El Reventador Abril – Junio 2018
        • Ecuador, un laboratorio sísmico para el mundo
        • Taller de Monitoreo de Amenazas Volcánicas en Estados Unidos
        • Terremoto del 16 de agosto de 1868
        • Expedición del IGEPN al Volcán Sumaco
        • Participación del IGEPN en la Conferencia Ciudades en Volcanes 10 (COV10)
        • Científicos del IGEPN participan en la Asamblea WEGENER_2018 sobre nuevos adelantos en el estudio de la Deformación de la Tierra, los Terremotos y Zonas de Fallas
        • Medición de parámetros físico-químicos de aguas termales en el Volcán Cayambe y localidades de Tangalí Y Peguche
        • Campaña de gravimetría, muestreo geoquímico y trabajos geológicos asociados al reciente proceso eruptivo del volcán Sierra Negra
        • Servicio Geológico de Estados Unidos invitó a científicas del IGEPN a taller de Comando de Incidentes
        • Incendio forestal en Baños de Agua Santa, 22 y 23 de octubre de 2018
        • Investigador del IGEPN asistió a reunión del Instituto Panamericano de Geografía e Historia
        • Primer Encuentro Iberoamericano de Facultades de Ingeniería en Gestión de Desastres Naturales
        • Mantenimiento de la red de cenizómetros en la provincia del Carchi
        • Muestreo de gases en las Fumarolas del Guagua Pichincha
        • Monitoreo de fuentes termales en el Volcán Cayambe
        • Visita Técnica personal del Centro TERRAS a la Sala de Situación Nacional Quito
        • Campaña de gravimetría y muestreo de gases asociados al volcán Sierra Negra
        • El Instituto Geofísico presente en el 53 Aniversario de la Reserva Geobotánica Pululahua
        • Misión de muestreo de los volcanes de la zona central del arco ecuatoriano
        • El Instituto Geofísico fue galardonado por su aporte en la disminución del riesgo de desastres en Ecuador
        • Controlando las zonas de Influencia de las Fallas Tectónicas El Ángel, Carchi
        • Socialización del proyecto: “Actualización de la microzonificación sísmica de Quito-fase I”
        • Funcionarios del IGEPN participaron en el Taller “Monitoreo de Deformación Volcánica con InSAR” en Arequipa – Perú
        • El Observatorio del Volcán Tungurahua se convierte en Observatorio Virtual operado desde Quito
        • Primer Taller Vivencial de Vulcanología
        • Trabajos de investigación geológicos en la caldera de Chalupas
        • IGEPN imparte la charla: “Peligro en la cercanía de un cráter volcánico activo”, en la asamblea anual de la Asociación Ecuatoriana de Guías de Montaña (ASEGUIM)
        • Intercambio Binacional entre Expertos Vulcanólogos y de Gestión de Riesgo de Estados Unidos y Ecuador
        • Taller para promover la cooperación internacional en ciencias relacionadas al Volcanismo
        • Visita de científicos del USGS, OFDA y oficiales de Manejo de Riesgos del estado de Washington
        • Charla sobre el Volcán de Fuego
        • Red de Monitoreo de Lahares en el Volcán Cotopaxi con nuevos implementos brindados por USGS
        • Personal del IGEPN participó en el Seminario-Taller de Entrenamiento Sobre Multi-Gas (Multi-Component Gas Analyzer System)
        • Participación del IGEPN en el simulacro del Volcán Cotopaxi
        • Niños y jóvenes aprendieron sobre sismos y volcanes durante las vacaciones
        • Reunión entre el Alcalde de Cotacachi y personal del IGEPN
        • Reciba a través de Telegram información de sismos en el territorio ecuatoriano
        • Personal del IGEPN participó en el Quinto Taller de Sismología Volcánica LAVAS denominado “Monitoreo Sísmico y Pronóstico de Erupciones”
        • Reunión entre el Alcalde de Santa Rosa y personal del IGEPN
        • Participación del IGEPN en evento CEU 2019
        • Informe de visita a las fuentes termales y campos fumarólicos asociados al Complejo Volcánico Chiles - Cerro Negro
        • Participación en el Encuentro e Intercambio de Experiencias de los Vigías Comunitarios del Volcán Tungurahua y Cotopaxi
        • Charla “Estudio de los depósitos volcánicos desde el Pleistoceno superior del Volcán Sumaco, Provincias de Napo y Orellana”, en la Universidad Regional Amazónica-IKIAM
        • Trabajos geológicos para la elaboración del Mapa de Peligros del Volcán Sumaco
        • El IGEPN participó en la “Expo Feria Espacios de Ciencia para la Paz y el Desarrollo"
        • Reunión entre el IGEPN y el SGC
        • Personal del IG-EPN realizó una inspección de los depósitos volcánicos del volcán Sangay en el río Volcán (Morona Santiago)
        • Desinstalación de estaciones del proyecto PUNÁ
        • Campaña de medición y muestreo en las fuentes termales del complejo volcánico Pichincha
        • Muestreo en las fuentes termales del volcán Cayambe
        • El IG-EPN participó en el taller informativo “Vivir entre volcanes” en la Parroquia Tufiño, Provincia de Carchi
        • Monitoreo de las fuentes termales y campos fumarólicos asociados al complejo volcánico Chiles - Cerro Negro
        • Monitoreo de fuentes termales en las inmediaciones del volcán Cayambe
        • Campaña de gravimetría en el volcán Sierra Negra
        • Mediciones y muestreo de gases volcánicos en los campos fumarólicos del volcán Guagua Pichincha
        • Monitoreo de fuentes termales en las inmediaciones del volcán Tungurahua
        • Visita de delegación de Japón al IGEPN
        • El IGEPN presente en evento organizado por la Embajada Británica
        • Visita al Cotopaxi de estudiantes de la Universidad Estatal de Bolívar como proceso de aprendizaje
        • Monitoreo de manifestaciones hidrotermales en el complejo volcánico Chiles - Cerro Negro
        • Personal del IGEPN participó en taller para definir fuentes sísmicas, peligros y riesgos de futuros tsunamis en la zona costera Ecuador-Colombia
        • Expedición al volcán Sangay
        • Firma del convenio con el GAD de Cotacachi
        • Trabajos Geológicos en el volcán Caldera de Chalupas, Provincia de Napo
        • Visita técnica al National Earthquake Information Center (NEIC)
        • Vulcanólogos del IGEPN colaboraron en estudio de capas de cenizas en la Excavación Arqueológica Tagshima, zona alta de Pusuquí
        • Miembros del IGEPN participaron del lanzamiento del Proyecto “TREQ” sobre Entrenamiento y Comunicación de Riesgos Sísmicos en Zonas Urbanas
        • Funcionarios del IG-EPN participaron en la segunda reunión operativa de la Asociación Latinoamericana de Geodesia Volcánica “GEOVOL”
        • Vulcanólogos investigan la erupción de 2018 del volcán Sierra Negra, Isla Isabela – Galápagos
        • ¡Ruido sísmico en Ecuador se reduce debido a la restricción de movilidad!
        • Cuatro años después del Terremoto de Pedernales: Un testimonio sobre el peligro sísmico en el Ecuador
        • ¿Qué son las simulaciones de caída de ceniza?
        • Sobrevuelo al volcán Sangay
        • Informe de sobrevuelo de vigilancia a los volcanes Sangay, Cotopaxi y Cayambe
        • El IGEPN y el IRD realizaron trabajo de campo en las provincias afectadas por la erupción del volcán Sangay
        • El IGEPN y el IRD realizaron trabajos de campo en los flancos altos del volcán Nevado Cayambe para identificar sus erupciones pasadas
        • Trabajos de mantenimiento y vigilancia en el volcán El Reventador
      • Instrumentos
        • ¿Cómo se mide la cantidad de gas que emana un volcán?
        • Detectando Flujos de Lodo
        • AFM (Acoustic Flow Monitor)
        • Pluviómetros
        • Calibrador digital de geofonos
        • Digitalizadores
        • Detectores de Infrasonido
        • Digitalizador
        • Medidor de CO2
        • Software
        • Detectores de Gases
        • Inclinómetros
        • VCO (Voltage-Controlled Oscillator)
      • Histórico
        • Fotoreportaje No. 2 sobre el impacto de las caídas de ceniza en poblaciones ubicadas al occidente del volcán Tungurahua
        • Fotoreportaje sobre el impacto de las caídas de ceniza por el volcán Tungurahua
        • Científico del CIEP investiga efectos de erupción del volcán Hudson en ríos de zona afectada
        • El reto de anticipar los terremotos
        • Fotografía del volcán Tungurahua en revista geológica internacional
        • El volcán Tungurahua se ‘vestirá’ con 500 sismógrafos
        • El Instituto Geofísico ante la información falsa y errada difundida en correo electrónico
        • Reporte del Enjambre Sísmico en la Zona norte del Volcán de Cotopaxi de Mayo 2012
        • Volcán Tungurahua: Se registran movimientos sísmicos significativos y pocas manifestaciones superficiales
        • La predicción, clave en tsunamis y huracanes porque no hay barrera infalible
        • Feliz Navidad y Prospero Año Nuevo
        • Informe del estado del volcan Tungurahua en el 2011 - Actividad de tremor de emision.
        • Centro de ingenieria es capaz de simular cualquier terremoto
        • El pánico y las edificaciones mal construidas son los que matan durante sismos
        • ¿Qué hacer en caso de un terremoto? (Tips)
        • El cuerpo tarda un mes en desechar ceniza volcánica
        • El sismo indonesio probó la eficiencia del sistema de alerta por tsunami
        • A los 2 años: Prohibido olvidar la tragedia del terremoto de Haití
        • Cruz Roja Japón dice se perdió un año en reconstrucción tsunami
        • Cifras oficiales de la catástrofe en Japón en 2011
        • Lecciones aprendidas por el turismo tras el tsunami de Japón
        • Terremotos provocados por la fractura hidráulica agitan la industria del gas de esquisto
        • Las mujeres, motor de la recuperación psicológica tras el tsunami de Japón
        • Japón revisará las pautas para la emisión de alertas de tsunami
        • Haití. tres cuartas partes de los escombros siguen sin retirarse dos años después del terremoto
        • El enigma de la Pequeña Edad de Hielo de la Tierra
        • Los desastres naturales tienen un efecto positivo sobre el turismo, según Skyscanner
        • Dos años después, medio millón de haitianos viven en tiendas
        • Cruz Roja alerta de que las necesidades en Haití siguen siendo "enormes"
        • Demostrado el efecto de fricción de los terremotos a escala nanométrica
        • El tsunami que golpeó Japón fue una combinación de fuertes olas
        • Se mantiene nivel moderado de actividad en el volcán Tungurahua
        • Japón prepara un cuarto presupuesto extra de reconstrucción tras el terremoto
        • Unas 500.000 personas viven aún en campamentos en Haití tras el terremoto
        • SEPTIMAS JORNADAS EN CIENCIAS DE LA TIERRA: Programa Viernes 25 de noviembre de 2011
        • SEPTIMAS JORNADAS EN CIENCIAS DE LA TIERRA: Programa Miércoles 23 de noviembre de 2011
        • Sismos causan 60% de muertes por desastres naturales
        • Los sismos mataron a más 780.000 personas en diez años
        • SEPTIMAS JORNADAS EN CIENCIAS DE LA TIERRA: Programa Jueves 24 de noviembre de 2011
        • Científico derriba mitos sobre los sismos
        • ¿Acciones humanas causan terremotos? Conozca las teorías
        • Interesante: Construcciones peligrosas acechan a los managuas
        • Saldo de fuerte temblor que afectó Perú es de un muerto y 1.705 heridos
        • Turquía: Erdogan culpa a las malas construcciones de los muertos en el terremoto
        • España: La nueva ola de terremotos en El Hierro presagia otra erupción
        • Saqueos y motines en región devastada por terremoto en Turquía
        • A 366 ascienden los muertos por terremoto en Turquía
        • Chile: Gobierno declara alerta roja y ordena evacuación por actividad de volcán Hudson
        • Chile: Desplome de viviendas Serviu tras terremoto: Dos ex ministras deberán presentarse al juicio
        • Sobrevivientes de terremoto en Turquía acampan a la intemperie
        • Terremoto en Papúa Nueva Guinea oriental magnitud 6,7 no registra tsunami
        • Los equipos de rescate en Turquía denuncian la falta de medios
        • España: Los científicos confirman que la primera fase eruptiva en El Hierro está disminuyendo y que tiende hacia su final
        • España: El volcán de El Hierro asoma
        • Sismo en Himalayas deja 63 muertos, cifra aumentaría
        • Fuerte terremoto sacude zona fronteriza ruso-china
        • Gran simulacro de terremoto en Colombia
        • Alerta en el volcán indonesio Anak Krakatoa por el aumento de la actividad
        • ¿La ciencia a juicio por un terremoto?
        • Japón sale de la crisis gracias a los trabajos de reconstrucción
        • México: Ante sismos exhortan a crear Plan Familiar de Emergencias
        • Fuerte sismo en el norte de Sumatra deja al menos dos muertos
        • 2011, el año más costoso para compañías de seguros por sismos: estudio
        • Predicción de terremotos: Un misterio indescifrable dicen científicos
        • La Patagonia no se recupera del Puyehue
        • Científicos aún son incapaces de predecir un terremoto
        • Riesgo de sismo para reactores en EEUU es mayor a lo estimado
        • Sismo de 6.4 grados sacude Argentina
        • EE.UU. revisa y baja a 6,8 grados la magnitud del terremoto en Alaska
        • El volcán Popocatépetl pone en alerta a México
        • Japoneses desconfían de la capacidad del gobierno para manejar desastres
        • Realiza Japón primer simulacro de sismo tras terremoto de marzo
        • Joan Martí: "Los volcanes causarán cada vez más problemas a la tecnología"
        • El móvil, una herramienta médica durante las emergencias
        • Un terremoto de 7 grados sacude la selva central de Perú
        • Guatemala: Insivumeh descarta formación de volcán
        • Washington, semiparalizada tras sismo de 5.9 grados
        • FUERTE TERREMOTO EN COSTA ESTE DE EEUU
        • Sismo magnitud 6,8 sacude costa de Japón, sin daños
        • Sismo estremece las islas Molucas de Indonesia
        • El volcán Soputan entra en erupción en Indonesia
        • Logran predecir erupción volcánica submarina
        • Terremoto de Japón fracturó grandes hielos en el Polo Sur
        • Dos personas resultan heridas por sismo de 5,2 grados en suroeste de China
        • Volcán entra en erupción en Indonesia
        • Tormenta solar puede afectar las comunicaciones por satélite el fin de semana
        • Chile: Reporte Especial de Actividad Volcánica No 91 Complejo Volcánico Puyehue – Cordón Caulle
        • Ecuador: El invierno destruyó una parte de la vía Patate-El Triunfo-Baños
        • Italia: Volcán Etna Miles de evacuados por la erupción del Etna
        • Planean muro anti-tsunami para central nuclear nipona
        • Argentina: Ayer fue récord la acumulación de cenizas
        • Joven chileno creó alerta de sismos vía Twitter
        • Estudian la resistencia a los terremotos de un muro "sándwich"
        • La erupción del volcán Puyehue equivale a 70 bombas atómicas, según un estudio
        • En Uzbekistán: Al menos trece muertos y 86 heridos en el terremoto de 6,1 grados
        • Experto cree que la sobreexplotación de acuíferos pudo agravar el sismo Lorca
        • Volcán de Indonesia registra su erupción más fuerte
        • CHILE: Reporte Especial de Actividad Volcánica No 77 Complejo Volcánico Puyehue – Cordón Caulle
        • Elevan nivel de alerta por erupciones de volcán indonesio
        • Reporte Especial de Actividad Volcánica No 56 Complejo Volcánico Puyehue – Cordón Caulle
        • CONAE procesa información satelital de la zona afectada por el volcán Puyehue
        • Japón: Al menos 14.000 personas necesitaron ayuda psicológica tras el tsunami
        • No hay más terremotos, sino más información
        • Erupción de volcán africano afecta tráfico aéreo
        • El viento puede transportar la ceniza volcánica 9000 km o más
        • Erupción del Caulle sigue causando problemas en Australia y Nueva Zelandia
        • Chile: Reporte Especial de Actividad Volcánica del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) - Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS) sobre el Complejo Volcánico Puyehue Cordón Caulle del domingo, 12 de junio de 2011
        • Chile: Humo, ceniza y evacuación tras la erupción del volcán Puyehue
        • Estudio de OIEA afirma que Japón subestimó el riesgo de tsunami para plantas atómicas
        • Alerta sísmica en Ciudad de México: 50 segundos para ponerse a salvo
        • España: El Gobierno anuncia una revisión de la normativa de construcción tras el terremoto de Lorca
        • Primeros datos del terremoto de Japón ayudan a entender mejor el del 27-F en Chile
        • España: “El terremoto en sí mismo no mata a las personas”
        • España: ¿Por qué ha sido tan dañino?
        • México: Necesaria, una alerta sísmica generalizada
        • Niños y niñas reciben mascarillas en Riobamba
        • SNGR cuenta con planes operativos para el Tungurahua
        • COE de Tungurahua analiza soluciones para comunidades afectadas
        • El COE NACIONAL toma medidas frente a emergencia del Tungurahua
        • Alerta naranja para zonas de influencia del volcán Tungurahua
        • Sismos en la zona sur oriental del Ecuador
        • Ante el sensible fallecimiento del Señor Doctor Rodrigo Barreto, amigo y colaborador del IG
        • Funcionario del IG realizará diplomado sobre gestión de riesgos en Suiza
        • Primer Simulacro Nacional de Sismo en el sector educativo en Perú
        • Reportaje del programa La Televisión sobre terremotos y tsunamis
        • Quito: Alcalde declara en emergencia a zonas de alto riesgo del Distrito
        • Se ubicarán boyas detecta tsunami
        • Arqueología y vulcanología se dan la mano para estudiar el pasado del Ecuador
        • 11.232 muertos y 16.361 desaparecidos es la cifra oficial de víctimas por el terremoto-tsunami de Japón
        • ¡Publicaciones sobre qué hacer en caso de terremoto descargables en pdf!
        • La informalidad en la construcción es el mayor riesgo en un terremoto
        • Tungurahua: se optimizan las redes de comunicación
        • Japón y la lección del cataclismo
        • Sismo de 6.8 se registró esta tarde en Chile
        • Terremoto en Japón puede haber desplazado casi 10 centímetros el eje de la Tierra
        • Quito: el sismo del miércoles 16 fue sentido en el centro-norte y el valle de Los Chillos
        • Pacific Tsunami Warning Center señala cancelación regional de la alerta de tsunami
        • El IG invita a la comunidad a su Programa Continuo de Charlas 2011
        • En Chile promulgan normas de construcción más estrictas
        • Chile inicia conmemoración del 27-F con acto por nueva Agencia Nacional de Emergencia
        • Aumentan a 75 los fallecidos por terremoto en Myanmar
        • El público del Festival Viña del Mar aprenderá a actuar ante un sismo
        • La construcción en sitios riesgosos y las lluvias causan estragos en Quinindé
        • Un simulacro de terremoto se realizó en Quito con la participación de instituciones educativas y barrios
        • Sismo de 6,5 grados sacude el sur de Filipinas
        • Luego de 10 años, muchos sobrevivientes del terremoto de India se aferran a la vida
        • A 105 años del terremoto y tsunami de Esmeraldas, ¿está Ecuador preparado para un evento similar?
        • Lecciones aprendidas del terremoto del 27 de febrero - Publicación del diario Mercurio de Chile
        • Más de 500 mil personas en Ecuador serán informadas sobre qué hacer ante un terremoto
        • El volcán Shinmoedake mantiene en jaque al sur de Japón
        • Deslizamientos: 80 barrios en riesgo en Quito
        • Terremoto de 7,2 sacude a Pakistán, India, Afganistán y Emiratos Arabes
        • Haití: un año después del terremoto, el drama sigue para millones de personas
        • Haití: un año después del terremoto, los refugiados solo cuentan con su fe
        • Hace 38 años, un sismo de 6,2 cambió para siempre el rostro de Managua
        • Ni los muertos ni los vivos descansan en Haití
        • Onemi y Shoa explican demora de 19 minutos en descartar maremoto en sismo de 6,9 ° Ritcher - Publicación Diario El Mercurio de Chile
        • Terremoto de 7,4 grados en Japón provocó una alerta de tsunami
        • Propuesta ciudadana para las poblaciones afectadas por la ceniza del Tungurahua
        • La Secretaría de Riesgos difunde cuñas radiales sobre caída de ceniza
        • 698 familias evacuadas formaron tres nuevos pueblos
        • Comunas del volcán vuelven a pedir ayuda
        • prueba
        • 600 familias no soportan la ceniza
        • prueba
        • Garantizan atención en albergues por emergencia en el Tungurahua
        • La Secretaría de Riesgos cambió de alerta roja a naranja en volcán Tungurahua
        • La erupción del volcán Tungurahua evidencia las dificultades de los campesinos
        • Volcán Tungurahua: Actividad estromboliana, intensos bramidos y caída de ceniza en poblaciones ubicadas al occidente
        • Volcán Tungurahua: continúan las columnas de emisión con contenido moderado de ceniza en dirección suroccidente
        • Volcán Tungurahua: la ceniza de la columna de emisión se dispersa hacia el norte, noreste y noroeste
        • Actividad del volcán Tungurahua se mantiene en un nivel moderado y columna de emisión hacia el suroeste
        • Se mantiene la tendencia a la baja en la actividad del Tungurahua
        • Disminuye intensidad de la actividad del volcán Tungurahua (actualización 15:00)
        • Volcán Tungurahua: Constantes columnas de emisión con moderado contenido de ceniza en dirección suroccidente (actualización)
        • Volcán Tungurahua: Actividad estromboliana, intensos bramidos y caída de ceniza en poblaciones ubicadas al occidente
        • URGENTE: incremento muy rápido de la actividad del volcán Tungurahua
        • Volcán Tungurahua: Sector nublado y bramidos disminuyen de intensidad y duración
        • La actividad sísmica y la emisión de ceniza se mantienen en el Tungurahua (actualización)
        • La columna de emisión continúa con dirección hacia el este
        • Las emisiones del Tungurahua continúan; la estela de ceniza se dirige ahora hacia el sur del volcán
        • Caída de ceniza en poblaciones ubicadas al noreste y este del volcán Tungurahua
        • Ceniza del Tungurahua cae sobre poblaciones ubicadas al norte y noroccidente del volcán
        • Después del sismo, Haití es azotado por el cólera
        • El Congreso de Ciencias Aplicadas al Manejo de Riesgos busca avanzar en la investigación y las decisiones políticas
        • Colombia y el mundo recuerdan 26 años de la tragedia de Armero
        • El Instituto Geofísico ofrece a la comunidad material educativo sobre terremotos y construcciones seguras
        • Los volcanes y los sismos con mejor vigilancia en Ecuador
        • Un terremoto de 7,4 grados sacude Nueva Zelanda
        • El volcán Galeras se mantiene en alerta naranja
        • Hoy foro sobre tsunamis en Esmeraldas
        • Perforación para rescatar a mineros en Chile avanzaría 15 metros diarios
        • Sismo de 7.2 sentido en Ecuador el 12 de agosto no provocó daños por ser muy profundo
        • Sismo de 6,5 grados causa siete 7 muertes en Irán
        • El Instituto Geofísico optimiza su trabajo
        • Disminución de la actividad en el volcán Tungurahua
        • Terremoto en Japón genera tsunami: alerta de tsunami para las costas del Pacífico
        • Sistemas de Alerta de Tsunami: las lecciones de Japón
        • La Sociedad Sismológica de América confiere condecoración al Ing. Hugo Yepes, Director del Instituto Geofísico de la EPN
        • Volcán Tungurahua: Sorpresiva emisión con contenido moderado a bajo de ceniza durante esta tarde
        • Volcán Tungurahua: Evaluación de la actividad y escenarios de comportamiento futuro
        • Volcán Tungurahua mantiene una constante emisión de ceniza que afecta zonas cercanas
        • Constantes columnas de emisión con alto contenido de ceniza y alturas mayores a 7 km
        • Volcán Tungurahua: Se mantienen columnas de emisión de ceniza
        • Volcán Tungurahua: Continúa la emisión de ceniza
        • Las emisiones de ceniza del Volcán Tungurahua continúan
        • Actividad del volcán Tungurahua durante los últimos días
        • Nuevas emisiones de ceniza en el Volcán Tungurahua
        • Cambio en el comportamiento de la actividad del volcán
        • Actividad Actual del Volcán Tungurahua
        • Flujos de lodo en el volcán Tungurahua
        • Actividad sísmica y manifestaciones superficiales disminuyen en el volcán Tungurahua
        • Estudio sísmico de la zona de subducción frente a las costas de Manabí
        • La actividad del Volcán Tungurahua continúa disminuyendo
        • Curso internacional “Nuevas Fronteras de la Investigación Sismológica: Redes Instrumentales Sustentables, Parámetros de la Fuente Sísmica y Estructura de la Tierra”
        • Conferencia Chapman: "Galápagos como un laboratorio para las Ciencias de la Tierra"
        • Informe de sobrevuelo para monitoreo de varios centros volcánicos del Ecuador
        • Informe Especial del volcán Reventador No. 1 - 2011
        • Christa von Hillebrandt-Andrade, designada Presidenta de la Sociedad Sismológica de América (Seismological Society of America – SSA)
        • Gran terremoto de Pelileo: 5 de agosto de 1949
        • Excelente publicación del Comercio: La prevención reduce el efecto de los desastres
        • Sismo de Bahía de Caráquez: 4 de agosto de 1998
        • Estudio estadístico de los flujos de lodo en el volcán Tungurahua
        • Interesante propuesta para el Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito
        • Sismo de Pomasquí - 10 de agosto de 1990
        • SNGR: Alerta Naranja en filo costero por fuertes oleajes
        • Al menos 26 heridos deja terremoto de magnitud 5,8 en el noroeste de China
        • 16/08/1868: Gran terremoto de la Provincia de Imbabura
        • OBSERVACIONES TERMICAS Y VISUALES EFECTUADAS EN VARIOS VOLCANES DURANTE UN VUELO REALIZADO EL 19 DE AGOSTO DE 2011
        • Reflexiones sobre un sismo que sorprendió a muchos. Sismo de Virginia en Estados Unidos del 23 de agosto de 2011
        • Sismo de magnitud 7.0 en Perú fue sentido en gran parte del Ecuador
        • Se instaló una estación de monitoreo sísmico en el volcán Pululahua
        • EE.UU. revisa y baja a 6,8 grados la magnitud del terremoto en Alaska
        • Talleres para difusión de los protocolos de comunicación
        • INSTALACIÓN DE NUEVAS ESTACIONES ACELEROGRÁFICAS EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
        • Instituto Geofísico participó en un ejercicio de simulación por erupción del volcán Cotopaxi
        • Se realizó el taller de Fortalecimiento del Sistema de alerta temprana del volcán Tungurahua
        • Instalación de una estación de GPS en el volcán Antisana
        • Informe acerca del sobrevuelo realizado el 12 y 13 de octubre a volcanes del Ecuador
        • Sismos ocurridos en Ecuador durante el 29 de octubre de 2011
        • Enjambre sísmico bajo la Laguna de Cuicocha
        • Evaluación de la actividad sísmica registrada costa afuera del Ecuador, zona Isla de la Plata, Provincia de Manabí
        • 7mas Jornadas en Ciencias de la Tierra y Primer encuentro sobre Riesgos y Desastres
        • Incremento de la actividad del volcán Tungurahua - Actualizado
        • NUEVA ACTIVIDAD ERUPTIVA DEL VOLCÁN TUNGURAHUA
        • Se mantiene actividad eruptiva del volcan Tungurahua - actualización
        • EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD ERUPTIVA DEL VOLCÁN TUNGURAHUA
        • Actualización de la actividad del volcán Tungurahua - 29 11 2011 10:00(tl)
        • Actualización: actividad del volcán Tungurahua - 30/11/2011
        • Actualización de la actividad del volcán Tungurahua - 30/11/2011 19:00 (tiempo local)
        • OBSERVACIONES AEREAS EFECTUADAS EN EL VOLCAN TUNGURAHUA LOS DIAS 29 Y 30 DE NOVIEMBRE DE 2011
        • Explosiones en la noche y bramidos constantes en el volcán Tungurahua
        • Volcán Tungurahua: Caída de ceniza en el sector sur occidental y pequeños flujos piroclásticos
        • Volcán Tungurahua: Explosiones con fuertes cañonazos
        • Volcán Tungurahua: Caída de ceniza en poblaciones ubicadas al norte del volcán
        • Volcán Tungurahua: se mantienen las columnas de emisión con moderada carga de ceniza
        • Informe sobre el registro sísmico de la explosión en las instalaciones del GIR
        • DISMINUCIÓN DE LA ACTIVIDAD ERUPTIVA DEL VOLCÁN TUNGURAHUA
        • Finalización del Proyecto BID OC-EC 1707 “Sistema de Alerta Temprana y Gestión del Riesgo Natural"
        • Un nuevo pulso de actividad en el volcán Tungurahua
        • NUEVAS EXPLOSIONES EN EL VOLCÁN TUNGURAHUA
        • Feliz Navidad y Feliz Año Nuevo
        • Actualización de la actividad del volcán Tungurahua
        • Afectación de poblaciones ubicadas al sur-oeste del volcán Tungurahua por caída de ceniza
        • Disminución de la actividad del volcán Tungurahua
        • Informe de observaciones realizadas al volcán El Reventador
        • Nueva caída de ceniza por el volcán Tungurahua
        • Visita del Señor Ministro Coordinador de Conocimiento y Talento Humano al IGEPN
        • Entrega de equipos por parte del Comando Sur de los Estados Unidos al Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional
        • Intensificación de la actividad del volcán Sangay
        • Terremoto de Esmeraldas de 1906 - Uno de los sismos más grandes de la historia reciente
        • Nueva reactivación del volcán Tungurahua
        • Actualización de la actividad del volcán Tungurahua
        • Actualización No. 2 de la actividad del volcán Tungurahua
        • Actividad del volcán Tungurahua
        • El terremoto de Riobamba del 4 de febrero de 1797
        • INFORME SOBRE EL SISMO EN ESMERALDAS DEL 08 DE FEBRERO DE 2012
        • INCANDESCENCIA Y NUBES DE EMISION EN EL VOLCAN REVENTADOR
        • Daño a componentes de los equipos de monitoreo del volcán Tungurahua por efectos de la explosión ocurrida el 4 de febrero de 2012
        • Mañana 15 de febrero se reiniciarán las operaciones en el Observatorio del Volcán Tungurahua
        • Fondos para la operación normal del Instituto Geofísico están totalmente habilitados
        • Se registra un incremento en la actividad sísmica del volcán Tungurahua
        • Al amigo y compañero José Egred A.
        • Pequeña columna de emisión en el volcán Tungurahua
        • Se registra una constante señal de tremor en el volcán Tungurahua
        • Columnas de emisión con ceniza en el volcán Tungurahua
        • Constante columna de emisión con ceniza en el volcán Tungurahua
        • Se registra un descenso en la actividad del volcán Tungurahua
        • A dos años del Terremoto y Tsunami en Chile
        • Incremento de la actividad del volcán Tungurahua, por aproximadamente una hora
        • Volcán Tungurahua: Expulsión de bloques incandescentes, bramidos leves y columnas de emisión
        • Volcán Tungurahua: explosiones, caída de ceniza y posible flujo piroclástico
        • Los terremotos del Nor Oriente del Ecuador del 5 de marzo de 1987
        • Nuevo incremento de la actividad sísmica y constante columna de emisión con ceniza en el volcán Tungurahua
        • Sismos en la provincia de Imbabura
        • Volcán Tungurahua: Bramidos, explosión y caída de ceniza durante la madrugada de hoy
        • Volcán Tungurahua: columna de emisión de vapor y gases
        • Sismos sentidos en Quiroga, provincia de Imbabura
        • Volcán Tungurahua: columna de emisión con ceniza
        • Volcán Tungurahua: constante columna de emisión y caída de ceniza en algunos sectores
        • Volcán Tungurahua: se mantiene columna de emisión y leves caídas de ceniza
        • Se mantienen las columnas de emisión en el volcán Tungurahua
        • Nueva información sobre actividad sísmica en la provincia de Imbabura
        • Fortalecimiento de la red de monitoreo del volcán Cuicocha
        • Columnas de emisión con ceniza en el volcán Tungurahua
        • Explosión en el volcán Tungurahua
        • Actualización: Estado de la actividad del volcán Tungurahua
        • Informe acerca del sobrevuelo efectuado a los volcanes Tungurahua y Sangay
        • Incremento de la actividad sísmica y columna de emisión del volcán Tungurahua
        • Actualización sobre el estado de la actividad del volcán Tungurahua
        • Columna de emisión del volcán Reventador
        • Informe sobre los flujos de lodo generados en el volcán Tungurahua la noche de 19 de abril de 2012
        • Explosión en el volcán Tungurahua
        • Compartiendo experiencias con el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur de Chile
        • Volcán Tungurahua: columna de emisión y caída de ceniza
        • Fortalecimiento de la red de monitoreo y vigilancia del volcán Cayambe
        • Explosiones pequeñas a moderados en el volcán Tungurahua
        • Participación del Instituto Geofísico en la Asamblea General de la Unión de Geociencias en Europa
        • Caída de ceniza en sectores ubicados cerca y al occidente del volcán Tungurahua
        • Proyecto SENESCYT: Instalación de estación de monitoreo multiparamétrica en el Complejo Volcánico Atacazo-Ninahuilca
        • Visita de Glyn Williams-Jones, Profesor del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad Simon Fraser de Canadá
        • OCP y el Instituto Geofísico firmaron convenio de colaboración
        • Proyecto SENESCYT: Instalación de primera estación de monitoreo sísmico en la Provincia de Los Ríos
        • Proyecto SENESCYT: Instalación de un acelerógrafo en Durán, Provincia del Guayas
        • Volcán Tungurahua: leve caída de ceniza en poblaciones ubicadas al sur occidente
        • Proyecto SENESCYT: Instalación de equipos de monitoreo sísmico en las provincias de Santa Elena y Guayas
        • Volcán Tungurahua: Nuevo incremento de la actividad sísmica y superficial
        • Nuevas estaciones en las Provincias de Guayas y Cañar
        • Reporte sobre la actividad reciente en el Volcán Tungurahua
        • BREVE INFORME DE LAS OBSERVACIONES EFECTUADAS DURANTE LOS VUELOS DEL 29 DE MAYO Y 4 DE JUNIO DE 2012
        • Proyecto SENESCYT: Búsqueda de sitios y pruebas de transmisión para monitoreo sísmico y volcánico en las Islas Galápagos
        • Compilación de datos relacionados con el sismo en la Sierra Central
        • Proyecto SENESCYT: Instalación de equipos de monitoreo sísmico en la zona del "Nido Sísmico de Pisayambo"
        • Instalación de sensores sísmicos en la ruta del oleoducto de crudos pesados, acuerdo OCP – IGEPN
        • 26 de junio de 1877, erupción del volcán Cotopaxi
        • Proyecto SENESCYT: Instalación de una estación multiparamétrica en Cerro Blanco, Guayaquil
        • Proyecto SENESCYT: Instalación de equipos de monitoreo sísmico en la zona oriental del Ecuador
        • Proyecto SENESCYT: Instalación de un GPS en la Provincia del Carchi
        • Proyecto SENESCYT: Instalación de equipos de monitoreo sísmico en la zona nor oriental del Ecuador
        • Explosiones pequeñas en el volcán Tungurahua
        • Proyecto SENESCYT: Instalación de instrumentos de monitoreo sísmico en las provincias de Chimborazo, Cañar y Loja
        • Informe sobre el sismo en la costa de la provincia de Santa Elena
        • Proyecto SENESCYT: Instalación de instrumentos de monitoreo sísmico en las provincias de Bolívar y Los Ríos
        • Reporte de la actividad reciente en el Volcán Tungurahua
        • Incremento moderado de la actividad del volcán Tungurahua
        • Actualización del estado de actividad del volcán Tungurahua (17 de agosto de 2012)
        • Se mantiene el incremento de la actividad eruptiva del Tungurahua
        • Actualización de la actividad del volcán Tungurahua (18 de agosto de 2012)
        • Volcán Tungurahua: Descenso de un posible flujo de lava por la parte alta de Cusúa
        • Actualización de la actividad del volcán Tungurahua (19 de agosto de 2012)
        • Actualización de la actividad del volcán Tungurahua (20 de agosto de 2012)
        • Actualización de la actividad del volcán Tungurahua (21 de agosto de 2012) e informe preliminar del sobrevuelo realizado el 20 de agosto de 2010
        • Se registra disminución de la actividad eruptiva del Tungurahua
        • Evaluación de la actividad del Volcán Tungurahua
        • La actividad interna del volcán Tungurahua no disminuye
        • Desciende actividad interna y externa del volcán Tungurahua
        • Terremotos no se pueden predecir
        • IGP sobre científicas rusas: Ciencia no puede poner fechas para terremotos en Perú
        • IGP: Ciencia no puede poner fechas para terremotos en el Perú
        • IGEPN apoyo en labores de monitoreo de incendios al Municipio del Distrito Metropolitano de Quito
        • Presentación del Laboratorio Internacional Conjunto "Sismos y Volcanes en los Andes del Norte"
        • Doctor Mario Ruiz, Director encargado del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional
        • Proyecto SENESCYT: Instalación de la red monitoreo y vigilancia sísmica y volcánica en las Islas Galápagos
        • Mantenimiento de red de vigilancia y monitoreo térmico del volcán El Reventador con apoyo de OCP
        • Migración sitio web IGEPN
        • Erupciones volcánicas con poco aviso: el caso de la erupción sorpresiva del 3 de Noviembre del 2002 del Volcán Reventador
        • Evaluación del proceso eruptivo actual del volcán Reventador
        • Actualización de la actividad del Volcán El Reventador
        • Disponible en la web del IGEPN registro actualizado de la cámara del volcán Reventador
        • Sobrevuelo efectuado el 23 de noviembre de 2012 al volcán Reventador
        • Proyecto SENESCYT: Taller de difusión del proyecto al Sistema de Alerta Temprano del volcán Tungurahua
        • Observaciones realizadas a los volcanes Reventador, Cotopaxi y Tungurahua durante el sobrevuelo del 28 de noviembre de 2012
        • Participacion de IGEPN en simulacro de sismo en Guayaquil
        • Joven investigador del IGEPN participará en encuentro anual de American Geophysical Union (AGU)
        • Flujos de lodo en el sector norte del Tungurahua
        • Reporte de evaluación sobre los flujos de lodo ocurridos el 01 de diciembre de 2012
        • Incremento de actividad del volcán Tungurahua
        • Incremento de la actividad del volcán Tungurahua: Explosiones y descenso de flujos piroclásticos
        • Actualización: Actividad del volcán Tungurahua del 16 de diciembre de 2012
        • Actualización: Estado del volcán Tungurahua
        • Actividad del volcán Tungurahua se mantiene en un nivel alto
        • Actualización: Se mantienen explosiones y bramidos en el volcán Tungurahua
        • Actualización: Bramidos constantes en el volcán Tungurahua
        • Se mantiene actividad eruptiva del volcán Tungurahua
        • Actualización: Actividad estromboliana y columna de emisión hacia el occidente en el volcán Tungurahua
        • Actualización: Constante columna de emisión con ceniza con dirección al noroeste y oeste del volcán Tungurahua
        • Evaluación de la actividad eruptiva del volcán Tungurahua
        • Actualización: Bramidos sostenidos y fuertes en el volcán Tungurahua
        • Se mantiene actividad alta en el volcán Tungurahua
        • Actualización: Incremento de la actividad del volcán Tungurahua en la madrugada de hoy
        • Actualización: Explosiones moderadas y emisiones continuas
        • Actualización: leves bramidos y fuertes cañonazos en el volcán Tungurahua
        • Evaluación actividad volcán Tungurahua
        • Actualización: Se mantienen columnas de emisión en el volcán Tungurahua
        • Actualización: Esporádicos bramidos de leve intensidad en el volcán Tungurahua
        • Nuevo incremento en la actividad sísmica del volcán Tungurahua
        • Disminuye actividad sísmica y superficial del volcán Tungurahua
        • El IGEPN instaló instrumentos de monitoreo sísmico en el volcán Cuicocha en colaboración con el Municipio de Cotacachi
        • Incremento de la actividad del volcán Reventador
        • Se registran sismos volcano-tectónicos en el Volcán Tungurahua
        • Se mantiene actividad del volcán Reventador en nivel alto
        • Evaluación de la actividad superficial del volcán Reventador
        • Sismo del sur de Colombia fue sentido en Ecuador
        • Evaluación de la actividad del volcán Tungurahua
        • Se mantiene comportamiento bajo a moderado del volcán Tungurahua
        • Incremento de la actividad sísmica y superficial del volcán Tungurahua
        • Hoy se recuerda el terremoto del Reventador de 1987
        • Oportunidades laborales en el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional
        • Oportunidades laborales en el área de Sistemas del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional
        • Se mantienen las columnas de emisión en el volcán Tungurahua
        • Incremento de la actividad y descenso de flujos piroclásticos en el volcán Tungurahua
        • Intensificación de la actividad eruptiva del Volcán Tungurahua en la tarde de hoy
        • Evaluación de la crisis eruptiva del 16 de marzo del volcán Tungurahua
        • Se mantiene la disminución en la actividad del Volcán Tungurahua
        • Proyecto SENESCYT: Modernización y ampliación de la red de monitoreo del volcán Reventador
        • IGEPN apoya labores de monitoreo e investigación del volcán Sabancaya en Perú
        • Sismos de pequeña magnitud fueron percibidos en la zona de Chambo
        • El Dr. Michel Laurent, presidente del Instituto de Investigación para el Desarrollo de Francia visitó el IGEPN
        • STREVA: Proyecto interdisciplinario involucra el arte y la vulcanología
        • Preliminar: Constante columna de emisión con ceniza en el volcán Tungurahua
        • Nuevo pulso de actividad en el volcán Tungurahua
        • Actualización: Se registra incremento de la actividad explosiva en el volcán Tungurahua
        • Se mantiene actividad eruptiva en nivel moderado en el volcán Tungurahua
        • STREVA in Ecuador: An interdisciplinary project involving Art and Volcanology
        • Tierra Adentro: Documental sobre el terremoto de 1949 en el centro del país
        • Proyecto STREVA-IGEPN: "El volcán es mi vecino"
        • Sismo con epicentro en la zona centro oriente del Ecuador
        • Informe sobre la actividad sísmica registrada en la Sierra Centro del Ecuador
        • Proyecto STREVA: Se inauguró la exposición de pinturas "El volcán es mi vecino"
        • Mantenimiento e instalación de nuevos equipos en el Volcán Reventador
        • Proyecto STREVA: El taller "El volcán es mi vecino" termina con excelentes resultados
        • Incremento de la actividad sísmica del volcán Tungurahua
        • Campañas de medición del flujo de CO2 en el Lago de Cuicocha
        • Nueva publicación sobre lahares del volcán Cotopaxi
        • Incremento de la actividad sísmica y superficial del volcán Tungurahua
        • Incremento de la actividad sísmica y superficial del volcán Tungurahua
        • Actualización: Compilación de sectores afectados por caída de ceniza del volcán Tungurahua
        • Actualización: Nuevo incremento de la actividad sísmica y bramidos en el volcán Tungurahua
        • Evaluación de la actividad del volcán Tungurahua
        • Actualización: Incremento de la actividad sísmica y superficial del volcán Reventador
        • Volcán Tungurahua: Informe sobre los flujos piroclásticos del 14 de julio de 2013
        • Evaluación de la actividad eruptiva del volcán Reventador
        • Actividad estromboliana del volcán Tungurahua
        • Actualización: Se mantiene tremor de alta energía en el volcán Tungurahua
        • La actividad del volcán Tungurahua muestra cambios y se mantiene alta
        • Actualización: Explosiones y descenso de un pequeño flujo piroclástico en el volcán Tungurahua
        • Evaluación de la actividad del volcán Tungurahua
        • Terremoto del 5 de agosto de 1949
        • Experto japonés dictará conferencia sobre tsunamis en Guayaquil
        • El 16 de agosto se recuerda el gran terremoto de Ibarra
        • Evaluación de la actividad del volcán Tungurahua
        • Contribuciones del Doctor Minard L. Hall a la Escuela Politécnica Nacional y al Ecuador
        • Disminuye la actividad del volcán Tungurahua
        • Conferencia sobre la percepción del riesgo y la seguridad relacionado con el volcán Cotopaxi
        • Proyecto SENESCYT: Se instala primera estación de monitoreo permanente en el volcán Sangay
        • Se registra cambio de comportamiento en la actividad del volcán Tungurahua
        • Volcán El Reventador: Tareas de mantenimiento del sistema de monitoreo
        • Sobrevuelo a los volcanes activos Cotopaxi, Tungurahua y Sangay
        • Catorce años de la explosión del Guagua Pichincha
        • Nuevo incremento de la actividad sísmica y superficial del volcán Tungurahua
        • Sismicidad en la zona fronteriza con Colombia
        • Actual proceso eruptivo del volcán Tungurahua
        • Evaluación de la actividad del volcán Tungurahua
        • Sismo al noreste de Guayaquil
        • Evaluación de la actividad del Volcán Tungurahua
        • Estudio sismológico de los procesos de desgasificación en el volcán Tungurahua
        • Proyecto interinstitucional para monitoreo de terremotos y tsunamis
        • En camino al primer geoparque en Ecuador
        • Proyecto de prevención "Hablando del volcán"
        • Sismo costa fuera frente a General Villamil
        • Evaluación de actividades entre vigías del Volcán Tungurahua e IGEPN
        • Sismos de pequeña magnitud en el nororiente de Quito
        • IGEPN publica mapa de peligros asociados al volcán Sangay
        • Incremento de la actividad del Volcán Tungurahua
        • Flujos piroclásticos en el volcán Tuingurahua
        • Flujos piroclásticos en el volcán Tungurahua
        • Importante actividad eruptiva del volcán Tungurahua
        • Evaluación de la actividad eruptiva del volcán Tungurahua
        • Informe Especial del Volcán Tungurahua No. 4
        • Ceniza proveniente del volcán Tungurahua en Quito
        • Informe Especial del Volcán Tungurahua No. 5
        • Informe Especial del Volcán Tungurahua No. 6
        • Sismo al Sur-oriente de Quinindé
        • Informe Especial del Volcán Tungurahua No. 7
        • Informe Especial del Volcán Tungurahua No. 8
        • Informe Especial del Volcán Tungurahua No. 9
        • Informe Especial del Volcán Tungurahua No. 10
        • Sismo en el límite Ecuador - Colombia
        • Sismo al norte de Guayaquil
        • Proyecto de prevención "Hablando del volcán"
        • Monitoreo de la Actividad del Volcán El Reventador
        • Sismo al sur-oriente de Milagro
        • INFORME DEL SISMO 2014-03-25 04:56:27 (TL)
        • Informe Especial del Volcán Reventador No. 1
        • Informe Especial del Volcán Reventador No. 2
        • Sismo tsunamigénico en la costa norte de Chile
        • Cambio de comportamiento de la actividad del volcán Tungurahua
        • Incremento de la actividad del volcán Tungurahua
        • Erupción del volcán Tungurahua
        • Actualización: Se mantiene alta actividad en el volcán Tungurahua
        • Volcán Tungurahua: Constante columna de emisión con bajo contenido de ceniza
        • Informe Especial del Volcán Tungurahua No. 11
        • Informe Especial del Volcán Tungurahua No. 12
        • Información Preliminar del flujo de lava que descendió en el volcán Tungurahua
        • Informe Especial del Volcán Tungurahua No. 13
        • Informe Especial del Volcán Tungurahua No. 14
        • Informe Especial del Volcán Tungurahua No. 15
        • Invitación al Encuentro Binacional "Lecciones Aprendidas después de un Desastre"
        • Informe Especial del volcán Chiles – Cerro Negro No. 1
        • Informe del volcán Chiles – Cerro Negro No. 2
        • Informe del volcán Chiles – Cerro Negro No.3
        • Informe del volcán Chiles – Cerro Negro No.4- 2014
        • Acta de la Reunión Técnica Binacional de las Instituciones Encargadas de la Vigilancia y Estudio de Volcanes en la Zona Fronteriza Ecuatoriano - Colombiana
        • Informe del volcán Chiles – Cerro Negro No. 5 - 2014
        • Informe del volcán Chiles – Cerro Negro No.6- 2014
        • Informe del volcán Chiles – Cerro Negro No.7- 2014
        • Informe del volcán Chiles – Cerro Negro No.8- 2014
        • Informe del volcán Chiles – Cerro Negro No.9- 2014
        • Informe Especial del Volcán Reventador No. 3
        • Informe del volcán Chiles – Cerro Negro No.10- 2014
        • Informe del volcán Chiles – Cerro Negro No.11- 2014
        • EL Instituto Geofísico es elegido para la III Convocatoria del Programa de Canje de deuda ECUADOR-ESPAÑA
        • Informe del volcán Chiles – Cerro Negro No.12-2014
        • INFORME ESPECIAL DEL VOLCÁN TUNGURAHUA N° 16
        • Informe del volcán Chiles – Cerro Negro No.13- 2014
        • Informe Especial No. 17 de la actividad del Volcán Tungurahua
        • Informe Especial No. 18 de la actividad del Volcán Tungurahua
        • Informe del volcán Chiles – Cerro Negro No.14- 2014
        • Sismo en la zona de Calderón
        • Informe Sísmico Especial N° 1 - Sismo de Quito 12 de agosto 2014
        • Breve reseña de los sismos provenientes de la falla geológica de Quito que han afectado a la Capital
        • Informe Sísmico Especial N° 2 - Sismo de Quito 12 de agosto 2014
        • Informe Sísmico Especial N° 3 - Sismo de Quito 12 de agosto 2014
        • INFORME ESPECIAL DEL VOLCÁN TUNGURAHUA - N° 19
        • Informe del volcán Chiles – Cerro Negro No.15- 2014
        • INFORME ESPECIAL DEL VOLCÁN TUNGURAHUA - N° 20
        • Aclaración a la nota publicada por diario El Comercio
        • INFORME ESPECIAL DEL VOLCÁN TUNGURAHUA - N° 21
        • Informe del volcán Chiles – Cerro Negro No.16 - 2014
        • Evaluación De Intensidades Sísmicas (Sismo De Calderón 12 De Agosto De 2014 14:58 TL)
        • Informe del volcán Chiles – Cerro Negro No.17- 2014
        • Informe del volcán Chiles – Cerro Negro No.18- 2014
      • Eventuales
        • Foro Internacional sobre Volcanismo en el Ecuador: caso de estudio volcán Cotopaxi
        • Perfil Directora del Instituto Geofísico
        • Dr. Mario Ruiz es elegido Vicepresidente de la Comisión Sismológica Latinoamericana y del Caribe del IASPEI
        • Entrevista al Dr. Mario Ruiz en la Universidad de Carolina del Norte
        • Rendición de Cuentas del año 2016
        • 13th Gas Workshop - Ecuador 2017
        • Taller Gases Volcánicos 13th Gas Workshop - Ecuador 2017
        • Rendición de Cuentas del año 2017
        • Rendición de Cuentas del año 2018
        • Felices Fiestas 2019!!!
        • Felices Fiestas 2020!!!
        • Feliz 2021!!!
        • Nota de Pesar
        • Reconocimiento desde la Presidencia del Ecuador por el premio IAVCEI 2020
    • Mapa del Sitio
    • Terremoto del 16 de Abril de 2016
    • Tungurahua Aniversario Erupción 10 años
  • Mapas Interactivos
    • Sismicidad
      • Catálogo 2012 - Actual
      • Catálogo Homogenizado 1587-2011
      • Mecanismos Focales
      • Sismicidad Tectónica 180 Días
      • Sismicidad Volcánica 180 Días
    • Amenaza Volcánica
      • Volcán Cotopaxi
      • Volcán Tungurahua
      • Volcán Reventador
      • Volcán Guagua Pichincha
      • Volcán Cayambe
      • Volcanes Chiles - Cerro Negro
    • Terremoto Pedernales
      • Terremoto del 16 de Abril de 2016
      • Frecuencias de resonancia de los suelos de Manabí
    • GPS
      • Datos GPS Tectónicos
      • Datos GPS Volcánicos
  • Transparencia
    • Rendición de Cuentas 2019
      • Video Rendición de Cuentas
    • Rendición de Cuentas 2018
      • Video Rendición de Cuentas
    • Rendición de Cuentas 2017
      • Video Rendición de Cuentas
    • Años Anteriores
      • Rendición de Cuentas 2016
        • Video Rendición de Cuentas
      • Rendición de Cuentas 2015
      • Rendición de Cuentas 2014
    • PAC
      • 2021
  • Contáctenos

Menú Comunidad

  • Solicitud de Datos
    • Formulario Descarga de Datos
  • Solicitud de Boletines
  • Qué hacer ante...
    • Un Sismo
    • Una Erupción
    • Una Caída de Ceniza
    • Un Tsunami
  • Publicaciones para la Comunidad
  • Redes Sociales
  • Un día como hoy
  • Interactuamos con usted
    • Presentación de las actividades 2012-14 del LMI
    • Presentación de las actividades 2012-14 del Laboratorio Internacional Conjunto (LMI)
    • Ecuador y el Instituto Geofísico - EPN son reconocidos internacionalmente con el Premio IAVCEI 2020 por la Vigilancia Volcánica y el Manejo de Crisis
    • Lanzamiento del Proyecto DIPECHO PLAN-CARE
    • Monitoreo de Fuentes Termales en el Complejo Volcánico Chiles - Cerro Negro
    • Medición de parámetros físico-químicos en aguas termales del complejo volcánico Pichincha
    • Dos años después del Terremoto de Pedernales: actualización sísmica
    • El Instituto Geofísico presente en el Túnel de la Ciencia
    • Taller Tecnológico de Tecnología de infrasonido 2016
    • Medición de parámetros físico-químicos en aguas termales y fuentes de gas del complejo volcánico Pululahua
    • Instalación de equipos en el Volcán Cotopaxi
    • Entrevista al Dr. Mario Ruiz y al Ministro César Navas en Radio América
    • Participación del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional en la charla informativa de la actividad volcánica en Ecuador, organizada por Citibank NA Sucursal Ecuador
    • Ministro Coordinador de Seguridad visitó el Instituto Geofísico.
    • Charlas informativas de personal del Instituto Geofísico en el sector sur de los volcanes Cerro Negro y Chiles
    • Instalación del Sistema de Alerta Temprana por parte de personal del Instituto Geofísico, Secretaria de Gestión de Riesgos, Bomberos del Cantón Patate en el sector sur de los volcanes Cerro Negro y Chiles
    • Reunión de Vigías Volcán Tungurahua
    • Charlas en Geociencias 2015
    • UNDP, SNGR y la IGEPN Realizaron Entrega de Kits a los Vigías y Voluntarios, de las Provincias de Tungurahua y Chimborazo
    • Vertientes termales en el Ecuador y el riesgo/peligro de morir por efecto de los gases burbujeantes
    • Invitación a la charla "Misión de la NASA en Ecuador para Estudiar Volcanes y Bosques de Manglares"
    • Invitación a la Rendición de Cuentas del IGEPN para el año 2014
    • I Taller Sobre El Conocimiento Y Adaptación A La Ceniza En El Volcán Tungurahua
    • I TALLER DE CAPACITACIÓN PARA LOS VIGÍAS DE LOS VOLCANES CHILES – CERRO NEGRO
    • Nuevo formulario para reportar caídas de ceniza en su sector
    • NOTA DE CONDOLENCIA Y RECONOCIMIENTO PÚBLICO ANTE EL FALLECIMIENTO DEL SR. BENIGNO MENESES, VIGIA DEL VOLCAN
    • El temblor que sacudió a su escuela vinculó a Minard Hall con la vulcanología
    • ¡Urgente a toda la Comunidad!
    • VEHÍCULO DONADO POR JICA EN EL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE “MONITOREO DE TERREMOTOS Y TSUNAMIS PARA LA ALERTA TEMPRANA DE TSUNAMIS”
    • Cambios en los Informes Volcánicos Diarios
    • Director del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, asistió a la reunión de COE- Quito
    • Tareas de socialización sobre la Actividad del volcán Cotopaxi y su posible impacto en la provincia de Napo
    • III Reunión conjunta entre la comisión técnica de gestión de riesgos de desastres y la comisión técnica de prevención de la discapacidad, atención y rehabilitación integral de las personas con discapacidad
    • El Geofísico se reúne con las autoridades frente al cambio de actividad en el volcán Cotopaxi
    • Charla informativa hacia moradores de barrios en la ciudad de Latacunga
    • Foro en Latacunga e Instalación de Cenizómetros en el volcán Cotopaxi
    • Capacitación a estudiantes de la UCE en temas del volcán Cotopaxi
    • Participación en el Foro "Preparación Y Respuesta Ante Una Eventual Erupción Del Volcán Cotopaxi: Entidades Del Estado Y Fuerzas Armadas"
    • Monitoreo del volcán Tungurahua
    • Conferencia a la ciudadanía de Latacunga
    • Taller de Capacitación para Comunicadores sobre la Reactivación del Volcán Cotopaxi
    • Convenio Marco de Cooperación Técnica y Científica entre la Escuela Politécnica Nacional Y El GAD Municipal Del Cantón San Pedro De Pelileo
    • Conversatorio sobre la actividad del volcán Cotopaxi a Grupo Florisol y florícolas de la zona José Guango Bajo
    • Charla a la ciudadanía sobre volcanismo en el Ecuador y la actividad reciente del volcán Cotopaxi, realizada en el Colegio de Ingenieras e Ingenieros Geólogos, Minas, Petróleos y Ambiental de la Zona Norte
    • Taller sobre “Vulcanología en el Ecuador y Funcionamiento de los Sistemas de Alerta Temprana” en el GAD de Tena
    • Visita del Embajador de Estados Unidos al Instituto Geofísico
    • Instalación de estación de monitoreo sísmico y cámara de vigilancia en el río Aláquez y en el río Pita (volcán Cotopaxi)
    • Visita de Campo y Conversatorios: Sitios de Amenaza por la posible erupción del Volcán Cotopaxi en Latacunga, Salcedo, Joseguango Bajo, Mulaló y Guaytacama
    • Se realizó el Segundo Comité de Coordinación Conjunta del “Proyecto de Mejoramiento de la Capacidad de Monitoreo de Terremotos y Tsunamis para la Alerta Temprana de Tsunamis”
    • Charla sobre la actividad del volcán Cotopaxi en la sede del Comité De Damas de Capelo
    • Participación del IG en el Taller Informativo organizado por el Ministerio de Turismo sobre el Estado del Volcán Cotopaxi
    • Visita del IGEPN al Instituto Espacial Ecuatoriano
    • Participación del IGEPN en el Taller hacia los miembros del Comité de Gestión de Riesgos del Cantón de Pujilí sobre la situación actual del Volcán Cotopaxi
    • Las erupciones históricas del volcán Cotopaxi
    • INSTITUTO GEOFÍSICO PARTICIPÓ DEL CUARTO ENCUENTRO DEL COE REGIONAL
    • Charla sobre la actividad histórica del volcán Cotopaxi en la empresa ACOSA
    • Personal del IGEPN participó en la reunión del COE Provincial en Cotopaxi
    • Visita del Embajador de Estados Unidos al Observatorio del Volcán Tungurahua (OVT)
    • Participación de la MSc. Patricia Mothes en charla informativa en Tumbaco
    • El Instituto Geofísico recibe equipos de monitoreo para terremotos y tsunamis en Ecuador
    • MSc. Patricia Mothes dicta charla informativa en las instalaciones del IGEPN a miembros de la Cámara de Industriales y Empresarios de Cotopaxi (CIEC)
    • Colaboración del personal del servicio Geológico de Estados Unidos del Observatorio de Cascadia al IGEPN y visita al campo zona norte del volcán Cotopaxi
    • Gobierno Nacional y el Instituto Geofísico reciben vulcanólogos internacionales
    • Secretaria de Riesgos visita el Instituto Geofísico
    • El Instituto Geofísico participó en reunión con el sector turístico de Cotopaxi
    • Visita de campo a las instalaciones turísticas y hoteleras de la zona sur del volcán Cotopaxi
    • Entrevista al Dr. Mario Ruiz y a la Msc. Patricia Mothes en Radio Pública
    • Experto del VDAP brindó una charla en el IGEPN
    • Monitoreo térmico y visual en el volcán Cotopaxi
    • Charlas sobre monitoreo y fenómenos volcánicos asociados a una posible erupción dictadas a los establecimientos hoteleros y turísticos de la zona norte del volcán Cotopaxi
    • Instalación de instrumentos para monitoreo del volcán Cotopaxi
    • Reunión para escoger nuevos sitios para detectores de lahares del volcán Cotopaxi
    • II Taller de Capacitación para los vigías de los volcanes Chiles y Cerro Negro
    • Técnicos del IGEPN participaron del COE Regional Tena en respuesta a la actividad del volcán Cotopaxi
    • Infórmate sobre el Estado del Volcán Cotopaxi a través de Radio Pública
    • Participación del personal del IGEPN en la capacitación del ECU-911 en la entrega equipos de comunicación en zonas de riesgo en Cotopaxi
    • Fortalecimiento de red de monitoreo para el Volcán Cotopaxi
    • Trabajo inter-institucional de verificación de zonas de amenaza por lahares del volcán Cotopaxi
    • Miembros del IGEPN participaron como Instructores en la Capacitación de Vigías Voluntarios del Área de Afectación del Volcán Cotopaxi
    • La SGR entrega equipos al IGEPN para fortalecer la red de monitoreo para detección de lahares del volcán Cotopaxi
    • Charla del Dr. Benjamin Bernard en la USFQ
    • Participación del personal del IGEPN en el XVIII Gabinete Zonal
    • Técnicos del IG estudian los depósitos laháricos del volcán Cotopaxi en la Zona Oriental
    • Socialización del Mapa Preliminar de Amenazas Potenciales del Volcán Cotopaxi – Zona Oriental
    • Participación del personal del IGEPN en la salida de campo en Latacunga y Salcedo
    • Participación del personal del IGEPN en charla de capacitación GAD Rumiñahui
    • Sobrevuelo a los volcanes Tungurahua y Sangay el 5 de noviembre de 2015
    • Instalación y mantenimiento de estaciones de Infrasonido en el volcán El Reventador
    • Estudiantes de la UNACH visitan el OVT
    • Visita de campo interinstitucional para el proceso de reapertura del Parque Nacional Cotopaxi (PNC)
    • Ponencia “Convivencia con Los Volcanes” dictada por el Dr. Minard Hall
    • Visita de técnicos del IGEPN al Parque Nacional Cotopaxi
    • Los 18 domos del volcán Quilotoa y su correlación con la estratigrafía del volcán
    • Campaña de gravimetría en el volcán Cotopaxi
    • Patricia Mothes es condecorada por la Municipalidad de Baños de Agua Santa al contribuir en el monitoreo del volcán Tungurahua
    • Reunión de vigías de los volcanes Tungurahua y Cotopaxi
    • Calendario 2016 - Instituto Geofísico EPN
    • Medidas de parámetros físico-químicos de las fuentes termales (complejo volcánico Chiles y Cerro Negro)
    • Visita técnica a la zona de la quebrada Agualongo en el Parque Nacional Cotopaxi debido al lahar secundario ocurrido el 13 de enero de 2016
    • Entrega de material informativo sobre el volcán Cotopaxi
    • Reunión de Integración IGEPN 2016
    • Estudiantes de la Universidad de Bolívar visitan el OVT
    • Visita del Ing. Iván Vallejo al IGEPN
    • Toma de Medidas del volcán Cotopaxi con EDM's
    • II Taller de Conocimiento y Adaptación a la Ceniza del Volcán Tungurahua
    • Finalización del “I Ciclo de Talleres de Capacitación a los vigías del complejo volcánico Cerro Negro y Chiles, integrantes del Sistema de Alerta Temprana”
    • El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional informa sobre los efectos causados por el terremoto
    • IGEPN e IRD instalaron equipos adicionales de GPS de Alta Precisión en la Costa Ecuatoriana
    • Participación en las “Conferencias Magistrales De La Gestión Del Desastre” en la ciudad de Otavalo
    • Inspección y calibración de las simulaciones numéricas de flujos de lodo y escombros producidos en la quebrada Yambo Rumi, zona suroriental del volcán Chimborazo
    • Primera fase de instalación de la Red de Microonda para transmisión de estaciones sísmicas y volcánicas del complejo Cerro Negro y Chiles
    • Instalación de un GPS Continuo para Vigilar el lado Sur-Oriental del Volcán Cotopaxi
    • Charla informativa en Sangolquí: el volcán Cotopaxi y datos del sismo ocurrido el 16 de abril de 2016
    • Técnicos del IGEPN acompañan a estudiantes de IKIAM en recorrido geológico de campo
    • Campaña de gravimetría en el complejo volcánico Chachimbiro para estudios de prefactibilidad para la construcción de una planta geotérmica
    • Trabajo de campo, medición con GPS móvil de alta precisión en la Isla Zapotal
    • Estudiantes de la Universidad Estatal de Bolívar visitan el OVT
    • Instituto Geofísico recibió en el OVT a misión de la UNESCO que evalúa el proyecto Geoparque Volcán Tungurahua
    • Capacitación a los aspirantes a policía de Cotopaxi
    • Entrenamiento y Capacitación en el Monitoreo, Detección y Alerta Temprana de Tsunamis llevado a cabo en Japón por Técnicos del IG-EPN
    • Medición de Parámetros Físico-Químicos en aguas termales en el volcán Cayambe
    • Medición de parámetros físico-químicos en aguas termales de la zona de Otavalo
    • Validación del Mapa Preliminar de Amenazas Potenciales del Volcán Cotopaxi - Zona Oriental
    • Trabajos del campo para despejar la historia volcanológica de la Caldera de Chalupas
    • Charla ante las autoridades municipales del GAD Provincial, Cotopaxi
    • Nueva Estación de GPS instalada por el flanco occidental del Cotopaxi, Valle de Latacunga
    • Instalación de estaciones de infrasonido en el volcán Tungurahua
    • Reunión de vigías del volcán Tungurahua
    • Donación de equipos al IGEPN por parte de la empresa Trimble
    • Investigadores del IGEPN participan del Congreso "Cities On Volcanoes 9"
    • El Departamento de Energía Eléctrica y el Instituto Geofísico presentan investigación conjunta en Congreso Internacional en Chile
    • Lanzamiento de la nueva edición del Mapa Regional de Amenazas Volcánicas del Volcán Cotopaxi, Zona Norte y Sur
    • Mediciones de Fuentes de Aguas Termales y Gases en el Volcán Cayambe y la Zona de Otavalo
    • Reunión Vigías del volcán Tungurahua
    • Instalación de un inclinómetro en el volcán Cayambe
    • La EPN premia al IGEPN por excelencia en participación en proyectos externos y producción científica
    • Mediciones en Fuentes Termales del Complejo Chiles-Cerro Negro
    • Mantenimiento de red de Cenizómetros en Provincia del Carchi
    • Charla a la comunidad en Tufiño
    • Entrega oficial de la actualización del mapa de amenaza por lahares del Volcán Cayambe
    • Día internacional de las mujeres y las niñas en la Ciencia
    • Investigadoras del IGEPN reciben reconocimiento por el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia
    • Visita del Embajador de los Estados Unidos a las instalaciones del IGEPN
    • Taller de Vigías del volcán Tungurahua
    • Campañas de toma de fotografías aéreas en las zonas de los volcanes Cayambe, Cotopaxi y Tungurahua
    • Mediciones del flujo de CO2 en la laguna de Cuicocha
    • Resumen de las VIII Jornadas en Ciencias de la Tierra-2017
    • Personal del IG participa en el curso de entrenamiento de monitoreo de amenazas volcánicas en Estados Unidos
    • Visitas al OVT por parte de estudiantes universitarios
    • Técnicos del Instituto Geofísico recibieron la invitación de la Universidad Técnica del Norte en Ibarra
    • Trabajo colaborativo entre Volcanólogos y Palenólogos potenciará el conocimiento sobre el Paleoclima en el Valle de Latacunga en los últimos 20 mil años
    • Investigación conjunta con la Universidad de Cambridge en el volcán Wolf, Galápagos
    • Trabajos en la Isla Puná y en Pedernales
    • Instalación de 20 estaciones sísmicas en Quito en el contexto del proyecto de investigación franco-ecuatoriano (Proyecto REMAKE)
    • Personal del IG participa en curso de prevención de desastres volcánicos en Japón
    • Mediciones del flujo de CO2 en Cuicocha
    • Trabajos geológicos y geofísicos en la zona de Billecocha
    • Miembros del IGEPN participaron en la Asamblea Científica del IAVCEI 2017
    • IGEPN participa en Conversatorio del Volcán Cotopaxi
    • Medición de parámetros físico-químicos en aguas termales del Complejo Volcánico Pululahua
    • Visita de sismólogos del Centro Nacional de Información de Terremotos de los Estados Unidos
    • Reunión Vigías del volcán Tungurahua 2017
    • El IGEPN presente en el Primer Encuentro Nacional “Juntos para la Reducción de Riesgos”
    • Décimo Tercer Taller Internacional de Gases Volcánicos, Ecuador 2017
    • Participación del IG-EPN en la misión CERESIS-UNESCO, de evaluación de daños causados por los sismos de Chiapas (08/09/2017) y Puebla-Morelos (19/09/2017), en México.
    • El IGEPN participa en el foro “Hogar Seguro Hogar”, una mirada desde nuestro territorio
    • Medición de fuentes termales en Cayambe y Otavalo
    • Lanzamiento del Personaje Institucional del IG-EPN
    • Medidas de parámetros físico-químicos de las fuentes termales e instalación de cenizómetros en la zona del complejo volcánico Chiles - Cerro Negro
    • Estudiantes de La Condamine visitan el Instituto Geofísico
    • Conociendo al volcán El Reventador en el día a día
    • El Día Internacional de las Montañas, un evento abierto al público
    • Prevención y riesgos en el contexto de la nueva agenda urbana Habitat III
    • Más de 300 visitantes en el Museo de Historia Natural de la EPN por el Día Internacional de las Montañas
    • Síntesis anual de los sobrevuelos a los volcanes activos del Ecuador, 2017
    • Visita a la repetidora Galápagos – volcán Sierra Negra
    • Trabajos de Monitoreo en la caldera del Volcán Sierra Negra (Galápagos)
    • Participación del IGEPN en la I Reunión Operativa de la Asociación Latinoamericana de Geodesia Volcánica en la ciudad de Pasto (Colombia)
    • Trabajos en la zona del complejo volcánico Chiles-Cerro Negro
    • Volcán Guagua Pichincha: Revisión de Evidencias de Flujos Incandescentes en el Sector Occidental (ERUPCIONES PASADAS)
    • IGEPN participa en la reunión bianual de UNAVCO en Denver, Colorado, USA, para fomentar el uso de GPS e InSAR en monitoreo geofísico
    • 16 de Abril de 2016: Lecciones Aprendidas – Dra. Alexandra Alvarado
    • Geofísicos del USGS colaboran en mejoras de la Red de Detectores de Lahares del Volcán Cotopaxi
    • Instalación de una Red Sísmica Temporal en el Volcán Cotopaxi
    • Técnicos del IGEPN participaron en taller sobre evaluación de peligros volcánicos en Arequipa - Perú
    • Trabajos del IGEPN en el volcán El Reventador
    • Instalación de una red sísmica temporal en el volcán Sierra Negra (Galápagos)
    • Reunión de los Vigías del Volcán Tungurahua, Mayo 2018
    • Erupción del volcán Sierra Negra, Islas Galápagos 26/06/2018
    • Firma del convenio para realizar la actualización de la microzonificación sísmica en Quito
    • Cambios morfológicos en el volcán El Reventador Abril – Junio 2018
    • Ecuador, un laboratorio sísmico para el mundo
    • Taller de Monitoreo de Amenazas Volcánicas en Estados Unidos
    • Terremoto del 16 de agosto de 1868
    • Expedición del IGEPN al Volcán Sumaco
    • Participación del IGEPN en la Conferencia Ciudades en Volcanes 10 (COV10)
    • Científicos del IGEPN participan en la Asamblea WEGENER_2018 sobre nuevos adelantos en el estudio de la Deformación de la Tierra, los Terremotos y Zonas de Fallas
    • Medición de parámetros físico-químicos de aguas termales en el Volcán Cayambe y localidades de Tangalí Y Peguche
    • Campaña de gravimetría, muestreo geoquímico y trabajos geológicos asociados al reciente proceso eruptivo del volcán Sierra Negra
    • Servicio Geológico de Estados Unidos invitó a científicas del IGEPN a taller de Comando de Incidentes
    • Incendio forestal en Baños de Agua Santa, 22 y 23 de octubre de 2018
    • Investigador del IGEPN asistió a reunión del Instituto Panamericano de Geografía e Historia
    • Primer Encuentro Iberoamericano de Facultades de Ingeniería en Gestión de Desastres Naturales
    • Mantenimiento de la red de cenizómetros en la provincia del Carchi
    • Muestreo de gases en las Fumarolas del Guagua Pichincha
    • Monitoreo de fuentes termales en el Volcán Cayambe
    • Visita Técnica personal del Centro TERRAS a la Sala de Situación Nacional Quito
    • Campaña de gravimetría y muestreo de gases asociados al volcán Sierra Negra
    • El Instituto Geofísico presente en el 53 Aniversario de la Reserva Geobotánica Pululahua
    • Misión de muestreo de los volcanes de la zona central del arco ecuatoriano
    • El Instituto Geofísico fue galardonado por su aporte en la disminución del riesgo de desastres en Ecuador
    • Controlando las zonas de Influencia de las Fallas Tectónicas El Ángel, Carchi
    • Socialización del proyecto: “Actualización de la microzonificación sísmica de Quito-fase I”
    • Funcionarios del IGEPN participaron en el Taller “Monitoreo de Deformación Volcánica con InSAR” en Arequipa – Perú
    • El Observatorio del Volcán Tungurahua se convierte en Observatorio Virtual operado desde Quito
    • Primer Taller Vivencial de Vulcanología
    • Trabajos de investigación geológicos en la caldera de Chalupas
    • IGEPN imparte la charla: “Peligro en la cercanía de un cráter volcánico activo”, en la asamblea anual de la Asociación Ecuatoriana de Guías de Montaña (ASEGUIM)
    • Intercambio Binacional entre Expertos Vulcanólogos y de Gestión de Riesgo de Estados Unidos y Ecuador
    • Taller para promover la cooperación internacional en ciencias relacionadas al Volcanismo
    • Visita de científicos del USGS, OFDA y oficiales de Manejo de Riesgos del estado de Washington
    • Charla sobre el Volcán de Fuego
    • Red de Monitoreo de Lahares en el Volcán Cotopaxi con nuevos implementos brindados por USGS
    • Personal del IGEPN participó en el Seminario-Taller de Entrenamiento Sobre Multi-Gas (Multi-Component Gas Analyzer System)
    • Participación del IGEPN en el simulacro del Volcán Cotopaxi
    • Niños y jóvenes aprendieron sobre sismos y volcanes durante las vacaciones
    • Reunión entre el Alcalde de Cotacachi y personal del IGEPN
    • Reciba a través de Telegram información de sismos en el territorio ecuatoriano
    • Personal del IGEPN participó en el Quinto Taller de Sismología Volcánica LAVAS denominado “Monitoreo Sísmico y Pronóstico de Erupciones”
    • Reunión entre el Alcalde de Santa Rosa y personal del IGEPN
    • Participación del IGEPN en evento CEU 2019
    • Informe de visita a las fuentes termales y campos fumarólicos asociados al Complejo Volcánico Chiles - Cerro Negro
    • Participación en el Encuentro e Intercambio de Experiencias de los Vigías Comunitarios del Volcán Tungurahua y Cotopaxi
    • Charla “Estudio de los depósitos volcánicos desde el Pleistoceno superior del Volcán Sumaco, Provincias de Napo y Orellana”, en la Universidad Regional Amazónica-IKIAM
    • Trabajos geológicos para la elaboración del Mapa de Peligros del Volcán Sumaco
    • El IGEPN participó en la “Expo Feria Espacios de Ciencia para la Paz y el Desarrollo"
    • Reunión entre el IGEPN y el SGC
    • Personal del IG-EPN realizó una inspección de los depósitos volcánicos del volcán Sangay en el río Volcán (Morona Santiago)
    • Desinstalación de estaciones del proyecto PUNÁ
    • Campaña de medición y muestreo en las fuentes termales del complejo volcánico Pichincha
    • Muestreo en las fuentes termales del volcán Cayambe
    • El IG-EPN participó en el taller informativo “Vivir entre volcanes” en la Parroquia Tufiño, Provincia de Carchi
    • Monitoreo de las fuentes termales y campos fumarólicos asociados al complejo volcánico Chiles - Cerro Negro
    • Monitoreo de fuentes termales en las inmediaciones del volcán Cayambe
    • Campaña de gravimetría en el volcán Sierra Negra
    • Mediciones y muestreo de gases volcánicos en los campos fumarólicos del volcán Guagua Pichincha
    • Monitoreo de fuentes termales en las inmediaciones del volcán Tungurahua
    • Visita de delegación de Japón al IGEPN
    • El IGEPN presente en evento organizado por la Embajada Británica
    • Visita al Cotopaxi de estudiantes de la Universidad Estatal de Bolívar como proceso de aprendizaje
    • Monitoreo de manifestaciones hidrotermales en el complejo volcánico Chiles - Cerro Negro
    • Personal del IGEPN participó en taller para definir fuentes sísmicas, peligros y riesgos de futuros tsunamis en la zona costera Ecuador-Colombia
    • Expedición al volcán Sangay
    • Firma del convenio con el GAD de Cotacachi
    • Trabajos Geológicos en el volcán Caldera de Chalupas, Provincia de Napo
    • Visita técnica al National Earthquake Information Center (NEIC)
    • Vulcanólogos del IGEPN colaboraron en estudio de capas de cenizas en la Excavación Arqueológica Tagshima, zona alta de Pusuquí
    • Miembros del IGEPN participaron del lanzamiento del Proyecto “TREQ” sobre Entrenamiento y Comunicación de Riesgos Sísmicos en Zonas Urbanas
    • Funcionarios del IG-EPN participaron en la segunda reunión operativa de la Asociación Latinoamericana de Geodesia Volcánica “GEOVOL”
    • Vulcanólogos investigan la erupción de 2018 del volcán Sierra Negra, Isla Isabela – Galápagos
    • ¡Ruido sísmico en Ecuador se reduce debido a la restricción de movilidad!
    • Cuatro años después del Terremoto de Pedernales: Un testimonio sobre el peligro sísmico en el Ecuador
    • ¿Qué son las simulaciones de caída de ceniza?
    • Sobrevuelo al volcán Sangay
    • Informe de sobrevuelo de vigilancia a los volcanes Sangay, Cotopaxi y Cayambe
    • El IGEPN y el IRD realizaron trabajo de campo en las provincias afectadas por la erupción del volcán Sangay
    • El IGEPN y el IRD realizaron trabajos de campo en los flancos altos del volcán Nevado Cayambe para identificar sus erupciones pasadas
    • Trabajos de mantenimiento y vigilancia en el volcán El Reventador
  • Oportunidades Laborales
  • Preguntas Frecuentes
  • Glosario

Menú Observatorios Volcánicos

  • Vulcanología
  • Informes Volcánicos
  • Reporte de Caída de Ceniza
  • Red de Observatorios Vulcanológicos (ROVIG)
  • Antisana
  • Cayambe
  • Chiles - Cerro Negro
  • Chimborazo
  • Cotopaxi
  • Cuicocha
  • Guagua Pichincha
  • Imbabura
  • Islas Galápagos
  • Atacazo - Ninahuilca
  • Pululahua
  • Quilotoa
  • Reventador
  • Sangay
  • Sumaco
  • Tungurahua

Menú Instrumentos

  • Instrumentación
  • Acelerógrafos
  • Cámaras
  • Detectores de Gases
  • Detectores de Lahares
  • Digitalizadores
  • GPS
  • Inclinómetros
  • Sensores Sísmicos y Acústicos

Menú Sismos

  • Mapa Últimos Sismos
  • Últimos Sismos
  • Sintió el Sismo
  • Informes Sísmicos
    • Especiales
    • Informativos
  • Sismogramas
  • Espectrogramas
  • Catálogo Homogenizado
  • Catálogo Actual
  • Mecanismos Focales
  • Datos MSEED
  • Sismología

Menú Sismología

  • Personal
    • Yepes, Hugo
    • Hernandez, Stephen
    • Segovia, Mónica
    • Ruiz, Mario
    • Barros, Juan Gabriel
    • Ponce, Gabriela
    • Palacios, Pablo
    • Córdova, Andrea
    • Vaca, Sandro
    • Viracucha, Christian
  • Sismos
  • Informes Sísmicos
  • Estudios de Vibración Ambiental

Menú Vulcanología

  • Personal
    • Andrade, Daniel
    • Vásconez, Francisco
    • Ramón, Patricio
    • Hidalgo, Silvana
    • Vallejo, Silvia
    • Bernard, Benjamin
    • Naranjo, María Fernanda
    • Mothes, Patricia
    • Aguaiza, Santiago
    • Almeida, Marco
    • Encalada, Marjorie
    • Gaunt, Elizabeth
    • Córdova, Marco
    • Yerovi, Jorge
    • Herrera, Andrés
  • Publicaciones
    • Mapas de Peligros
  • Volcanes

Menú Instrumentación

  • Personal
    • Mejía, Francisco
    • Mejía, Jessica
    • Ramos, Cristina
    • Pinajota, Eddy
    • García, Darío
    • Cisneros, Christian
    • Toapanta, Roberto
    • Enríquez, Wilson
    • Espín, Christian
    • Vélez, Luis
    • Tapa, Iván
  • Publicaciones
    • Desarrollo
      • ¿Cómo se mide la cantidad de gas que emana un volcán?
      • Detectando Flujos de Lodo
      • AFM (Acoustic Flow Monitor)
      • Pluviómetros
      • Calibrador digital de geofonos
      • Digitalizadores
      • Detectores de Infrasonido
      • Digitalizador
      • Medidor de CO2
      • Software
      • Detectores de Gases
      • Inclinómetros
      • VCO (Voltage-Controlled Oscillator)
  • Sistemas de Alimentación
  • Instrumentos
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Servicios
  • Mapa del Sitio

© 2021 Instituto Geofísico - EPN

Inicio | Escuela Politécnica Nacional | Mapa del Sitio | Correo Institucional | Contáctenos

Ladrón de Guevara E11-253, Aptdo. 2759 Quito - Ecuador.
Teléfonos: (593-2)2225655 ; (593-2)2225627 Fax: (593-2)2567847