Sismos (168)

Uno de sus objetivos fundamentales es el monitoreo sísmico permanente de la actividad de origen tectónico y volcánico del territorio nacional.

Martes, 21 Mayo 2024 18:32

Informe Sísmico Especial No. 2024-002

SISMO EN LA PROVINCIA DE EL ORO

El día lunes 20 de mayo de 2024 a las 21h43 TL, se registró un sismo de magnitud 5.5 MLv, 5.1 Mw (magnitud momento - magnitud preferida).

En la figura 1.a se muestra la localización del evento (Latitud: 3.6621° S, Longitud: 79.7002° W, Profundidad: 88.3km), el cual se ubica en la provincia de El Oro, a 2.8 km de la ciudad de Piñas. En la figura 1.b se presenta el mecanismo focal con
inversión de formas de onda (método MECAVEL), calculado para este evento. El resultado es un mecanismo focal normal con una leve componente transcurrente, coherente con una fractura de la placa oceánica que se encuentra en subducción bajo la placa continental a una profundidad de más de 80 km.

De acuerdo con el barrido realizado por la Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos se conoce que el sismo fue sentido en las provincias de El Oro, Loja, Los Ríos, Guayas, Cañar, Azuay y Zamora Chinchipe entre leve y moderado.

Informe Sísmico Especial N. 2024-002
Figura 1.a. Mapa de ubicación del evento del día lunes, 20 de mayo de 2024 a las 21H43 TL. Figura 1.b. Mecanismo focal con inversión de formas de onda, método MECAVEL.


En cooperación con el Grupo de Ingeniería Sísmica y Sismología de la Universidad Técnica Particular de Loja se ha realizado los cálculos de las aceleraciones máximas. En la figura 2, se muestra la evolución de las aceleraciones máxima vs la distancia
con respecto al epicentro. Se puede notar que las estaciones localizadas en la ciudad de Machala (ACH1 y ACH2) a pesar de estar más cerca del sismo, tienen aceleraciones más bajas comparadas con las estaciones de Alamor (LAMO) y Loja (ALJ1), en donde se observa, que aunque son más distales, son las que mayor aceleración registraron. Colaboración Externa: Ing. Edwin Duque.

Informe Sísmico Especial N. 2024-002
Figura 2. Aceleración Máxima vs Distancia. Estaciones red EC (IG-EPN): Acelerógrafos ACH1, ACH2, ALJ1, ACBZ, ACUE, APLA, AC07, GYE1 y Sismógrafo LAMO. Estaciones red LJ (UTPL): Acelerógrafos AMCA y LAMO.


El Instituto Geofísico se encuentra monitoreando y cualquier novedad será informada.

Jefe T. CÓRDOVA A
Colaboradores del Informe
ALVARADO A, CAIZAPANTA D, PACHECO D, VACA S
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

 

Con la colaboración de: Universidad Técnica Particular de Loja     utpl

 

SISMOS EN LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS

El día lunes 06 de mayo de 2024 a las 10h17 TL se registró un sismo de magnitud 4.9 MLv. Posterior a este evento, se registraron 3 eventos más, el de mayor magnitud: 4.8 MLv, ocurrió a las 10H32 TL. Los epicentros se localizaron en la provincia de Sucumbíos, al norte de La Bonita.

En la figura 1.a se muestra la localización del evento de 4.9 MLv y el mecanismo focal obtenido con el método de primeros arribos. Esta sismicidad responde a la cinemática del sistema de fallas de Chingual.

El sistema de fallas Chingual es parte del sistema que se inicia en el Golfo de Guayaquil con la falla Puná, luego sigue por la cordillera occidental y toma el nombre de falla Pallatanga, cruza el valle interandino y se adentra en la cordillera Real con el nombre de Cosanga y finalmente sigue al norte como Chingual, continuando hacia Colombia. Este sistema conocido como CCPP (por las iniciales de las fallas) es el que absorbe la mayor deformación ocasionada por la colisión de la placa oceánica de Nazca con el continente y constituye el límite entre el Sliver Norandino (bloque) y la parte estable de Sudamérica.

Se tienen reportes de que los dos sismos más grandes fueron sentidos en las provincias de Sucumbíos, Carchi, Orellana, Imbabura, Napo y Pichincha. Según información de la Secretaria de Gestión de Riesgos, se conoce que se registraron afectaciones en 1 vivienda y en el Palacio Municipal de la población de La Bonita.

Informe Sísmico Especial N. 2024-001
Figura 1.a. Mapa de localización del sismo de las 10H17 TL y mecanismo focal con primeros arribos. En la figura se presentan las fallas tectónicas activas reconocidas en la zona (Alvarado, 2012).


Informe Sísmico Especial N. 2024-001
Tabla 1. Listado de las réplicas ocurridas luego del sismo de magnitud 4.9 MLv del día lunes 06 de mayo de 2024. En rojo se destaca el sismo detallado en este informe.


El Instituto Geofísico se encuentra monitoreando y cualquier novedad será informada.


Jefe T.; Analista V.
SEGOVIA M, CAIZAPANTA D
Colaboradores del Informe
ALVARADO A, CÓRDOVA A, VIRACUCHA E
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Lunes, 21 Agosto 2023 08:12

Informe Sísmico Especial No. 2023-010

SISMO DE PROFUNDIDAD INTERMEDIA EN MACHALA

El día lunes 21 de agosto de 2023 a la 00h24 TL, se registró un sismo de magnitud 6.0 MLv, 5.39 Mw (magnitud momento - magnitud preferida), con un epicentro a unos 20 Km al oeste de Machala, provincia de El Oro.

En la figura 1.a se muestra la localización del evento (Latitud: 3.27° S, Longitud: 80.11° W, Profundidad: 60.0km).

En la figura 1.b, se presenta el mecanismo focal de este evento realizado con la inversión de formas de onda (método MECAVEL) el cual corresponde a una fractura en estructuras pre-existentes de la placa oceánica en subducción bajo el continente. Eventos de este tipo son comunes en esta zona, donde la placa oceánica se encuentra entre 55 a 70 km de
profundidad.

De acuerdo al barrido realizado por la Secretaría de Gestión de Riesgos, el evento fue sentido de forma moderada en las provincias de El Oro, Loja y Azuay, mientras que, en las provincias de Manabí, Guayas, Zamora Chinchipe, Morona Santiago, Bolívar, Cañar, Los Ríos, Chimborazo y Tungurahua, fue sentido de forma leve. El Instituto Geofísico recibió pocos reportes de haber sido sentido muy levemente en Quito.

Informe Sísmico Especial N. 2023-010
Figura 1.a. Mapa de ubicación del evento registrado el día de hoy, 21 agosto a las 00h24 TL.


Informe Sísmico Especial N. 2023-010
Figura 1.b. Mecanismo Focal con inversión de formas de onda (método MECAVEL) del evento registrado el día de hoy, 21 agosto a las 00h24 TL.


Hasta el momento de la publicación de este informe, se registró una réplica a las 02h46 TL con una magnitud local de 3.5 MLv.

El Instituto Geofísico se encuentra monitoreando y cualquier novedad será informada.

Jefe T.; Auxiliar T.
SEGOVIA M, Simbaña A
Colaboradores del Informe
VACA S, VIRACUCHA E
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional