SISMOS EN ECUADOR - PICHINCHA
El día sábado 15 de julio de 2023 a las 13h29 TL, se registró un sismo de magnitud 3.9 MLv, 4.0 Mw (magnitud preferida), cuyo epicentro se localizó cerca del sector de Tumbaco.
En la figura 1.a se muestra la localización revisada del evento (Latitud: 0.18° S, Longitud: 78.39° W y una profundidad de 11.7 klm). En la figura 1.b se muestra el mecanismo focal obtenido con el método de FMNEAR y el mapa con las estaciones utilizadas para la inversión. El resultado muestra un mecanismo inverso, propio de la cinemática de los ramales de la falla de Quito que están bajo la zona.
Hasta el momento del presente informe, no se ha registrado réplicas, sin embargo no se descarta la posibilidad de que ocurran. Según informes de la Secretaria de Gestión de Riesgos (SGR) se tienen reportes de que el sismo fue sentido en las provincias de Pichincha y Cotopaxi. Adicionalmente, el COE Metropolitano reporta que asociados a este sismo ocurrieron deslizamientos de tierra en la Av. Simón Bolívar (sector Guápulo), en el sector de La Delicia (cerro Catequilla) y en la calle Eugenio Espejo (sector Tanda).
El Instituto Geofísico se encuentra monitoreando y cualquier novedad será informada.
Jefe T.
CÓRDOVA A
Colaboradores del Informe
SEGOVIA M, VACA S
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
ACTUALIZACIÓN SISMOS EN PICHINCHA - SECTOR MACHACHI
El día martes 27 de octubre de 2020 a las 06h59 TL, se registró un sismo de magnitud 4.5 MLv, cuyo epicentro se localiza en Ecuador - Pichincha. Informe de referencia: 2020-009.
En la figura 1.a se muestra la localización del evento (Latitud: 0.53° S, Longitud: 78.49° W, Profundidad: 4.7km) del día martes 27 de octubre de 2020 tiempo local, con una magnitud de 4.5 MLv, y sus eventos asociados.
En la figura 1a se incluye la variación de la profundidad de los eventos y la magnitud de los mismos, en el transcurso de los días. En el mapa se presenta la ubicación de las estaciones permanentes más cercanas a la zona epicentral (PITA y TOMA) que son parte de la red de vigilancia del Volcán Cotopaxi.
Hasta la publicación de este informe se tiene un total de 99 eventos asociados con magnitudes entre 0.00 y 3.50.
SISMOS EN ECUADOR - PICHINCHA
El día martes 27 de octubre de 2020 a las 06h59 TL, se registró un sismo de magnitud 4.5 MLv, cuyo epicentro se localiza en Ecuador - Pichincha.
En la figura 1.a se muestra la localización del evento (Latitud: 0.53° S, Longitud: 78.49° W, Profundidad: 4.7km) del día martes 27 de octubre de 2020 tiempo local, con una magnitud de 4.5 MLv, y sus eventos asociados.
Este evento presenta un mecanismo focal de tipo transcurrente (Método FMNEAR) (Figura 1.b) por lo que su fuente es una falla cortical del valle interandino. La continuación de la falla pasa entre el volcán Rumiñahui y Pasochoa. La réplica de mayor magnitud se registró́ el 27 de octubre a la 07h02 con una magnitud de 3.5 M (revisada) y profundidad de 5.1 Km. El evento principal y sus réplicas fueron sentidos en poblaciones cercanas (Figura 2).
SISMOS AL SUR DE SAN ANTONIO DE PICHINCHA
El 20 de marzo del 2019 se registraron tres movimientos telúricos al sur de San Antonio de Pichincha. El primero ocurrió a las 22h48 TL con una magnitud de 3.3 MLv, diez minutos más tarde a las 22h58 ocurrió un segundo evento ubicado en el mismo sector con una magnitud de 3.5 MLv, y el tercero a las 23h12 TL con una magnitud de 2.4 MLv. Estos sismos presentan profundidades entre 4 – 7 Km.
Estos eventos están localizados en el segmento de falla Bellavista-Catequilla del sistema de fallas de Quito.
De los primeros reportes recibidos, los eventos fueron sentidos principalmente en una zona que va de San Antonio de Pichincha hasta el sector centro-norte de Quito y por el lado oriental hasta el sector de Cumbayá y muy leve en los Chillos. Hasta el momento según reportes de la SNGRE se reportan 2 deslizamientos de tierra, uno ocurrido en el sector Mitad del Mundo, el segundo en el sector de Malchingui con la presencia de una gran roca en la vía.
El Instituto Geofísico continúa con la vigilancia sísmica y emitirá nuevos reportes de ser necesario.
GP, MO
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
Sismo al occidente de la ciudad de Quito
Hoy a las 20h15 (TL) se registró un sismo de magnitud 4.2 con epicentro a 15 km al occidente de la ciudad de Quito, en la zona del cauce alto del río Cristal, al occidente de la caldera del volcán Guagua Pichincha (Fig. 1) con coordenadas 0.16° S y 78.63°W. El sismo tuvo una profundidad focal de 3 km, lo que le califica como un sismo somero.
El sismo fue sentido en todos los sectores de la ciudad desde Carcelén hasta Chillogallo e incluso se tienen reportes de que fue sentido en el Valle de los Chillos. No se tienen reportes de daños causados por el sismo.
Se han registrado 12 réplicas pequeñas que no fueron reportadas como sentidas por su pequeña magnitud (magnitud máxima 2.2).
Por su ubicación, profundidad y otras características observadas este evento podría estar asociado a la actividad del volcán Guagua Pichincha.
Reporte de intensidades
Hasta el momento de la publicación de este documento, el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional ha recibido un total de 661 reportes mediante la aplicación “Sintió el Sismo”. Por la ubicación del evento, la mayoría de éstos provienen de la provincia de Pichincha, particularmente de la ciudad de Quito.
La información recibida indica que en el Sur-Occidente de Quito (Chillogallo, Caupicho, Villaflora, Guajalo, Quitumbe), hasta el Centro Histórico, Las Casas el evento fue ampliamente observado en el interior de las viviendas, sin presentar daños en las estructuras. La intensidad asignada es de 4 EMS.
En el valle de los Chillos, Cumbayá, Tumbaco y El Norte de la ciudad el evento fue sentido débilmente. Estas características indican que la intensidad del sismo es de 2-3 EMS.
En otras provincias del país, no se tiene información suficiente.
En la figura 2 se muestra un histograma del número de reportes recibidos por provincia.
El Instituto Geofísico permanece con su labor de monitoreo y emitirá informes pertinentes de acuerdo a cómo se desarrolle la actividad sísmica en todo el territorio nacional.
Hernández S., Ruiz M., Parra X., Barros J.G., Singaucho J.C.
22h30(TL)
NOTA: Para la determinación de los valores de intensidad se ha utilizado la Escala Macrosísmica Europea (EMS-98) que cuenta con 12 grados. El documento puede ser consultado en la siguiente dirección: http://media.gfz-potsdam.de/gfz/sec26/resources/documents/PDF/EMS98_Spanish.pdf
© 2023 Instituto Geofísico - EPN
Inicio | Escuela Politécnica Nacional | Correo Institucional
Ladrón de Guevara E11-253, Aptdo. 2759 Quito - Ecuador.
Teléfonos: (593-2)2225655 ; (593-2)2225627 Fax: (593-2)2567847