El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN), es la entidad oficial a cargo del monitoreo de fenómenos sísmicos y volcánicos en nuestro país, y en el 2023 cumple 40 años desarrollando esta tarea con constancia y profesionalismo. Desde mediados de octubre del año pasado el volcán Cotopaxi experimenta un nuevo proceso eruptivo, que si bien por ahora se ha mantenido en baja magnitud, ha provocado algunas caídas de ceniza que alcanzaron incluso a la parte sur de la ciudad de Quito.
Este nuevo proceso eruptivo ha generado mucha incertidumbre y dudas entre la población. El IG-EPN, fiel a su misión, se siente comprometido en informar y dar a conocer a la ciudadanía qué está pasando con el volcán. Es por esto que, a partir del viernes 03 de febrero de 2023, y gracias a la organización y apoyo logístico de la Gobernación de Cotopaxi, se inició un ciclo de charlas semanales dirigidas a la población (Figura 1). Las charlas en principio empezaron en el auditorio de la ESPE, pero se espera que se vuelvan itinerantes, llegando a los barrios y caseríos aledaños al volcán.
El objetivo de las charlas es mantener a la población informada sobre la actividad del volcán Cotopaxi, pero a su vez visibilizar los esfuerzos del IG-EPN en las tareas de vigilancia volcánica. Este esfuerzo busca crear un acercamiento con la comunidad para solventar las dudas de la gente sobre el proceso eruptivo en curso.
El evento inaugural contó con la intervención del Dr. Pablo Palacios, del área de Sismología del IG-EPN, quien habló del estado actual del volcán. La Charla Plenaria la impartió la MSc. Patricia Mothes, quien habló de la historia eruptiva del volcán Cotopaxi. Finalmente, se procedió a un conversatorio abierto donde los expertos pudieron responder las dudas de la ciudadanía.
El ciclo de charlas contó con la presencia del Gobernador de Cotopaxi, Miembros de las Fuerzas Armadas, Secretaría de Gestión de Riesgo, Bomberos y otros distinguidos participantes cuya presencia dio realce al evento.
Para quienes no pudieron asistir al evento, pueden verlo en el siguiente enlace: https://fb.watch/iwXbyWZF8b/
D. Sierra, P. Palacios, P Mothes
Corrector de Estilo: G. Pino
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
En días pasados en la ciudad de Latacunga la Ing. Patricia Mothes, perteneciente al área de Vulcanología del IGEPN, dio una charla a los miembros del GAD provincial de Cotopaxi sobre los peligros volcánicos y sísmicos ya existentes en esta provincia. Esta charla fue solicitada para exponer frente a los 7 alcaldes de los municipios y otras entidades de la Prefectura de esta provincia sobre la actividad volcánica y los sismos que han ocurrido en la provincia. El coordinador del Departamento de Gestión de Riesgos de la Prefectura, Ing. Diego Molina y el Prefecto Jorge Guamán fueron los anfitriones del evento.
En la exposición se habló de los volcanes Cotopaxi, Illinizas, la Caldera de Chalupas, Quilotoa entre otros. Además se mostró el trazo de las fallas más importantes que transcurren la provincia.
PM, GPM
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN), junto con el apoyo de los GAD's de Rumiñahui y Latacunga y en coordinación con miembros de la secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), del Ministerio Coordinador de la Seguridad (MICS), del ECU-911, del Instituto Nacional de Meteorología en Hidrología (INAMHI), de la Facultad de Ingeniería Civil de la Escuela Politécnica Nacional y miembros del proyecto STREVA (Fortaleciendo la Resiliencia Frente Actividad Volcánica http://streva.ac.uk/) llevaron a cabo el "Foro Internacional sobre Volcanismo en Ecuador: caso de estudio volcán Cotopaxi", los días 15 y 16 de Marzo en las ciudades de Rumiñahui y Lacatunga, respectivamente.
Más de 20 expositores presentaron sus investigaciones y resultados de trabajos de campo en torno al volcán Cotopaxi, desde el análisis científico del volcan así como la relación que éste tiene con la comunidad y las acciones que tanto el IGEPN como el resto de entidades gubernamentales están tomando para estar preparados ante una eventual erupción del volcán.
Cerca de 1000 personas participaron de estos foros tanto en el Salón de la Ciudad en Rumiñahui como en el Auditorio de la ESPE en Latacunga. También fue importante la participación de varios líderes comunitarios, así como miembros del grupo de Vigías del volcán. Este tipo de eventos sirve para estrechar los lazos de comunicación entre los voceros institucionales y comunitarios.
Agracedemos a toda la comunidad por su apoyo y esperamos su colaboración en los próximos eventos que realizaremos y que socializaremos a través de nuestra página web y nuestras cuentas en redes sociales.
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
El Dr. Mario Ruiz, Director del Instituto Geofísico de la EPN participó como invitado y conferencista en un taller de capacitación en caso de reactivación del Volcán Cotopaxi, dicho taller fue organizado por la Gobernación de Cotopaxi y la Secretaría de Gestión de Riesgos. El evento se realizó el 22 de julio de 2015.
El taller se llevó a cabo en la ciudad de Latacunga, donde se expuso la actividad actual del volcán Cotopaxi, los medios de monitoreo, destacando el arduo trabajo que realiza el IG constantemente, además se describió las amenazas potenciales que podrían afectar a la provincia de Cotopaxi.
El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional siempre atento a las necesidades de la comunidad respondió a la invitación de la agrupación “Ojo del Volcán”, una asociación de ciudadanos organizados frente a la reactivación del Cotopaxi. Es por eso que el 23 de Julio del 2015 personal del Instituto participó de un conversatorio en Latacunga. A las 18h00 en el auditorio Héroes del Cenepa de la ESPE el Dr. Daniel Andrade, volcanólogo, dictó una conferencia magistral con más de 200 asistentes que se enfocó en 3 puntos:
1) ¿Por qué nos preocupa el volcán Cotopaxi? (Actividad histórica y actual)
2) Evaluación de la amenaza volcánica y gestión de riesgo
3) Ejemplo de un Sistema de alerta temprana (SAT)
Al Instituto Geofísico le preocupan las inquietudes del ciudadano común, es por esto que terminada la conferencia se dio paso a un espacio de preguntas y debate entre el conferencista y los asistentes.
© 2023 Instituto Geofísico - EPN
Inicio | Escuela Politécnica Nacional | Correo Institucional
Ladrón de Guevara E11-253, Aptdo. 2759 Quito - Ecuador.
Teléfonos: (593-2)2225655 ; (593-2)2225627 Fax: (593-2)2567847