Miércoles, 04 Diciembre 2019 10:50

Informe Especial del Volcán Sangay N°6 – 2019

Actualización de la actividad eruptiva

Resumen
El volcán Sangay continúa con su actual fase eruptiva iniciada el 7 de Mayo de 2019 (un total de 211 días hasta la publicación de este informe). Gracias a la vigilancia sismo-acústica, se evidencia que la actividad interna es dominada por señales de movimientos de fluidos y explosiones. Durante el último mes se ha notado una pequeña deformación del volcán, probablemente debido al ingreso de nuevo magma en profundidad. Al nivel superficial se mantiene la actividad semi-continua desde dos centros eruptivos: el cráter Central y el vento Ñuñurco (suroriental). El cráter Central presenta actividad explosiva que genera pequeñas nubes de gas y ceniza. En el último mes las emisiones alcanzaron 2 km de altura sobre el cráter y se dirigieron frecuentemente hacia el nororiente con una alta variabilidad ocasionando pequeñas caídas de ceniza en las provincias de Chimborazo, Morona Santiago y Azuay. Por otro lado, el vento Ñuñurco presenta actividad efusiva que resulta en una emisión casi continua de flujos de lava que se depositan a lo largo del flanco suroriental del Sangay. En los márgenes de los flujos de lava ocurren pequeños desprendimientos de rocas (flujos piroclásticos) que alcanzan la cuenca y cauce superior del Río Volcán. Estos depósitos causan pequeños represamientos temporales de agua en el río Volcán, los cuales son removilizados por lluvias formando flujos de lodo y escombros (lahares). La acumulación de sedimentos volcánicos en este río, que aguas abajo se une al río Upano, ha sido persistente durante los últimos meses (ver Informe Especial N°5). Últimamente, los depósitos de lahares llegaron a la confluencia con el río Upano, represándolo de manera parcial.

En base a los parámetros de vigilancia se evidencia que el proceso eruptivo continua sin presentar una clara tendencia al aumento o a la disminución. En consecuencia, se estima que el escenario más probable a corto plazo es que la actividad se mantenga con los mismos fenómenos observados hasta la fecha de publicación de este informe. Sin embargo, no se descarta la posibilidad de una variación repentina en la actividad del volcán. El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional se mantiene atento al proceso eruptivo actual del volcán Sangay e informará oportunamente de darse alguna variación en su comportamiento.

Informe Especial Sangay N. 6 - 2019

Figura 1. Gráfico multiparamétrico de la actividad del volcán Sangay desde Mayo hasta el 1 de diciembre de 2019. a: actividad sísmica (número de eventos por día) detectada en la estación PUYO (fuente: IG-EPN); b: emisiones de SO2 (ton por día) detectadas por el sensor satelital Sentinel-5P (fuente: MOUNTS); c: altura de las nubes de ceniza (m sobre el nivel del cráter) detectadas por el sensor satelital GOES-16 (fuente: Washington VAAC); d: potencia de emisión térmica (megawatt) detectada por el sensor satelital MODIS (fuente: MODVOLC) y estimación del volumen de lava acumulado (millón de m3, líneas punteadas representan el rango de error).


Recomendaciones generales
No acercarse a las zonas de peligro del volcán Sangay; en caso de estar en zona de caída de ceniza protegerse con mascarilla, gafas de protección y limitar su exposición (más información: http://www.ivhhn.org/es/ash-protection); mantenerse informado de la evolución de la actividad eruptiva en la página web del Instituto Geofísico y en sus redes sociales Twitter, Facebook; seguir las recomendaciones de las autoridades de gestión de riesgos (SNGRE y GADs).

 

Anexo técnico-científico

Actividad sismo-acústica
Hasta el 27 de noviembre, la estación multiparamétrica SAGA, ubicada al occidente-suroccidente del volcán Sangay, no transmitía la información en tiempo real debido a un problema técnico. Gracias a una misión de campo realizada por el personal del IG-EPN se pudo recuperar la información y reestablecer la transmisión en tiempo real. La figura 2 muestra un sismograma de la mencionada estación, donde se aprecian sismos de tipo Largo Periodo (LP), asociados a movimientos de fluidos, explosiones y señales de tremor, posiblemente asociadas a la ocurrencia de lahares (Fig. 2).

En esta figura se observa que la actividad del volcán es pulsátil, tal como se aprecia en el número de señales captadas desde el inicio de la erupción en la estación sísmica PUYO (Fig. 1a). En la figura 2 se aprecian dos pulsos de actividad, uno desde las 6 horas (Tiempo Universal = Tiempo Local + 5 horas) del 1 de diciembre hasta las 12 h del 2 de diciembre y otro desde las 20 h del 3 de diciembre hasta la mañana del 4 de diciembre. Un histograma del número de sismos reconocidos en la estación SAGA también muestra este carácter variable de la sismicidad (Fig. 3).

Informe Especial Sangay N. 6 - 2019

Figura 2. Sismograma de la estación SAGA desde el 28 de noviembre hasta el 4 de diciembre del 2019. Cada línea tiene una duración de 2 horas (120 minutos).


Informe Especial Sangay N. 6 - 2019

Figura 3. Conteo de eventos por día registrados en la estación SAGA. VT: volcano-tectónico; LP: largo periodo; EXPL: explosión.


Deformación
Mediante el procesamiento de imágenes radar Sentinel-1 en la zona del Volcán Sangay, se obtuvo dos interferogramas basado en a) imágenes de orbita 142 track descendente del 25 de octubre y el 24 de noviembre del 2019, y b) imágenes orbita 18 track ascendente entre el 22 de octubre y el 27 de noviembre procesadas con el software ISCE (UNAVCO). Los interferogramas muestran una pequeña deformación, menor a 2.8 cm, alrededor del volcán (anillo de color). También se observa regiones con falta de coherencia (ruido) en la zona de los depósitos al suroriente del cráter y en zonas alejadas del volcán (vegetación), así como una señal artificial (“artefacto”) en el flanco occidental generado por el procesamiento (Fig. 4).

Informe Especial Sangay N. 6 - 2019

Figura 4. Interferogramas de la zona del volcán Sangay. a) Track descendente entre el 25 de octubre al 25 de noviembre y b) Track ascendente entre el 22 de octubre y 27 de noviembre.


Actividad superficial

1. Cráter Central: emisiones de gas y ceniza
En el cráter central se observa la emisión semi-continua de vapor de agua, gases y ceniza. En las últimas semanas, sensores satelitales han identificado emisiones de dióxido de azufre de hasta 640 toneladas por día (Fig. 1b). Durante el último sobrevuelo de vigilancia realizado el 3 de diciembre se percibió un fuerte olor a azufre mientras el vuelo se mantenía a una altitud de hasta 1 km sobre el nivel del cráter. También se notó una intensa actividad fumarólica en varios sectores (sur-occidental y oriental). En el último mes, la dirección del viento ha sido variable con frecuentes nubes dirigidas hacia el nororiente (Fig. 5a). Las columnas de ceniza durante el mes de noviembre alcanzaron hasta 2 km sobre el nivel del cráter, con un promedio de 1 km snc (Fig. 5b).

Informe Especial Sangay N. 6 - 2019

Figura 5. (a) Diagrama de rosa de la dirección y velocidad del viento y (b) alturas de las nubes de ceniza para el mes de noviembre (fuente: Washington VAAC).


En las últimas semanas, esta actividad ha producido pequeñas caídas de ceniza en las provincias de Chimborazo (Alao, Cebadas, Guaguallá), Morona Santiago (Macas) y Azuay. Gracias a muestras de ceniza colectadas en Macas (17/11/2019) y la estación SAGA (28/11/2019), se pudo determinar que esas caídas de ceniza son muy pequeñas (< 10 g/m2) con un alto contenido de ceniza extremadamente fina (entre 40 y 60% de ceniza < 63 µm de diámetro). La fracción > 63 µm (Fig. 5) está compuesta principalmente de material juvenil que corresponde a la fragmentación del magma (~80 % de escoria y fragmentos densos vidriosos de color miel a negro) con una pequeña fracción de cristales libres (10% de plagioclasas y piroxenos), de fragmentos oxidados (5%) y de líticos grises (5%).

Informe Especial Sangay N. 6 - 2019

Figura 6. Fotos a la lupa binocular de la fracción > 63 μm de la ceniza colectada en Macas y la estación SAGA.


2. Vento Ñuñurco: flujos de lava y colapsos
Durante el último sobrevuelo del Sangay realizado el 3 de diciembre se confirmó que el vento Ñuñurco sigue emitiendo flujos de lava, cuyas temperaturas máximas aparentes están en el rango de 100 a 210 °C (Fig. 7). Hasta la fecha se ha estimado un aproximado de 58±29 millones de m3 de lava emitida mediante el análisis de las alertas termales (líneas púrpuras en la Fig. 1d). Al igual que en los últimos meses se observó pequeños colapsos de los márgenes de los frentes de estos flujos, produciendo pequeños flujos piroclásticos que llegan a la base del cono, los cuales se acumulan en la cabecera superior del río Volcán.

Informe Especial Sangay N. 6 - 2019

Figura 7. Vista del sector sur-oriental del volcán Sangay: izquierda, imagen visual y derecha, imagen Infrarroja (Fotografia: C. Viracucha y análisis térmico: F. Naranjo. IG-EPN, 03-12-2019).


3. Río Volcán: lahares
El descenso de flujos de lodo (lahares) a lo largo de río Volcán ha sido un fenómeno recurrente en los últimos meses y ha alcanzado en algunas ocasiones el río Upano (ver informe especial N° 4 y N° 5). Así, el día 24 de noviembre se reportó que los depósitos de lahar en el lecho del río Volcán han represado parcialmente el río Upano (ver Fig. 8 y 9). El día 26 de noviembre, personal del IG-EPN, acompañado de guardaparques del Parque Nacional Sangay, inspeccionó estos depósitos, cuyo espesor alcanzó más de 2 m en la zona de confluencia de los dos ríos. Mediante un sobrevuelo sobre el río Volcán el día 27 de noviembre, se identificó similares depósitos a lo largo de 16 km aguas arriba. Se estima que el volumen total de los depósitos de lahar a lo largo del río Volcán bordean los 5 millones de m3. Este volumen es una estimación que considera el área de inundación de los lahares desde las faldas del volcán Sangay hasta la confluencia con el río Upano y un espesor promedio de 2 m (Fig. 10). Los lahares se forman por la erosión del material volcánico depositado en las laderas del volcán Sangay, el cual es removilizado cuando hay fuertes lluvias.

Informe Especial Sangay N. 6 - 2019

Figura 8. Mapa del depósito de lahar (inferido) a lo largo del rio Volcán hasta la confluencia con el rio Upano.


Informe Especial Sangay N. 6 - 2019

Figura 9. (a) Foto tomada con drone de los depósitos de lahar sobre el río Volcán que represaron parcialmente el río Upano. (b) Depósito del lahar aguas arriba en el río Volcán (5 km de la base del volcán) (Fotografías: Pedro Espín, IG-EPN).


Informe Especial Sangay N. 6 - 2019

Figura 10. Espesor de los depósitos (> 2 m) en la zona de confluencia de los ríos Upano y Volcán (Fotografía: Pedro Espín, IG-EPN).


La temperatura, pH y conductividad en el río volcán fueron: 21.4 °C, 8.48 y 266 μS/cm2, respectivamente. La composición química de una muestra de agua tomada el 19 de Octubre se muestra en la tabla 1 y es comparada con valores máximos recomendados para el consumo humano según la Organización Mundial de la Salud. Se puede concluir que los valores medidos en el río Volcán se encuentran dentro de los rangos normales de aguas naturales.

Informe Especial Sangay N. 6 - 2019

Tabla 1. Resultado del análisis de la composición química de las aguas del río Volcán muestreada el 19 de octubre de 2019. Valores máximos recomendados para agua de consumo según la Organización Mundial de la Salud (World Health Organization (2008), Guidelines for drinking water quality).


BB-DA-FJV-SH-PE-FN-DN-MC-MR
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional