Histórico - Instituto Geofísico - EPN

Histórico (542)

Lunes, 19 Marzo 2012 16:16

Sismos en la provincia de Imbabura

Quito, 19 de marzo de 2012

 

Desde la madrugada del día sábado, 17 de marzo de 2012 y hasta el cierre del presente informe, se han registrado un total de 84 eventos sísmicos en la provincia de Imbabura. Dichos sismos tienen magnitudes menores a 3.5 grados y se localizan en una zona que va desde Ibarra hasta Cotacachi, con profundidades menores a 10 Km. Debido a las características mencionadas se concluye que este enjambre sísmico está conformado por eventos de magnitud pequeña. De acuerdo a los reportes recibidos por el Instituto Geofísico, de dicho enjambre, únicamente los eventos del 17 de marzo a las 03:47 (tiempo local) y del 19 de marzo a las 02:53 (tiempo local) fueron percibidos por la población sin causar daños. El evento del 17 de marzo fue sentido levemente y con vibración de ventanas en las poblaciones de Ibarra, Antonio Ante, Urcuquí y Cotacachi. En tanto que, el evento del 19 de marzo fue sentido en sectores rurales de la población de Cotacachi.


Es necesario que la población siempre se mantenga atenta a los informes que emiten los medios autorizados en caso de que las condiciones sísmicas cambien o se incrementen.

LT/MS/MR

Instituto Geofísico

Escuela Politécnica Nacional

16:30 (tiempo local)


12 de marzo de 2012

Aproximadamente desde las 13:00 (tiempo local) de hoy, 12 de marzo, se comenzó a registrar una señal de tremor asociada con una emisión constante de vapor, gas y ceniza. La columna de emisión alcanzó una altura máxima de 3 km y se dirigió hacia el occidente y sur-occidente. Desde la zona de Juive se han recibido reportes de bramidos leves.

Hasta el momento de la elaboración de este boletín la actividad sísmica y superficial se mantiene. Aún no hay reportes de caída de ceniza.

Columna de emisión en el volcán Tungurahua. 12/03/2012

LT/MS

Instituto Geofísico

Ecuela Politécnica Nacional

14:30 (tiempo local)

Tokio • El sismo, el tsunami y la catástrofe nuclear de Fukushima ocurridos el 11 de marzo de 2011, dejaron miles de muertos y heridos, además de causar destrozos colosales, todo lo cual dio pie a la movilización de medios excepcionales para circunscribir la crisis.

Estas son las cifras-claves de esta triple catástrofe.

SISMO:

Viernes 11 de marzo de 2011, 14:46 hora local (05:46 GMT)

Magnitud 9.0, epicentro 38 grados norte, 142.9 grados este, en el océano Pacífico, a una profundidad terrestre submarina de 24 km.

TSUNAMI:

Aviso de tsunami lanzado 3 minutos más tarde.

Altura de ola medida: más de 15 metros en varios lugares (Ishinomaki, Soma, Ofuna, etc.)

BALANCE:

15 mil 846 muertos confirmados (a 7 de febrero de 2012)

3 mil 317 personas aún desaparecidas

(Ningún muerto o desaparecido por las radiaciones causadas por el accidente de Fukushima).

6 mil 11 heridos

REFUGIADOS:

341 mil 411 personas repartidas por todo el país

52 mil 882 viviendas provisionales construidas

DESTRUCCIONES:

128 mil 558 edificios totalmente destruidos

916 mil 883 edificios parcialmente destruidos

22 millones de toneladas de restos totalizados en las tres prefecturas más afectadas (Miyagi, Iwate, Fukushima)

AYUDA:

163 países han dado ayuda a Japón (donaciones, envíos de equipos y materiales de socorro)

RECONSTRUCCIÓN:

El Estado aprobó cuatro suplementos presupuestarios de reconstrucción para el año fiscal de abril de 2011 a marzo de 2012 para un total de 20.5 billones de yenes (más de 200 mil millones de euros)

Fuente: http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/cbb03eb3722c5ff985662179c3dd77df