Con la coordinación del Ministerio de Turismo, el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional y GAD Mejía el día viernes 11 de septiembre del 2015 se realizaron las charlas a los trabajadores de los diferentes establecimientos hoteleros y turísticos que se encuentran en la zona norte del volcán Cotopaxi.
Los temas que se dieron a conocer fueron los siguientes:
* Métodos de monitoreo del volcán Cotopaxi:
Sísmico
Deformación
Geoquímica
Satélites
Imágenes térmicas
Observaciones Visuales y sobrevuelos
* Los fenómenos Volcánicos
Gases
Caída de ceniza
Balísticos
Flujos de lodo
Flujos de lava
Flujos Piroclásticos
Avalancha de escombros
* Estado Actual del Volcán
* Escenarios frente a una posible erupción del volcán
Por parte del IGEPN se contestaron todas las dudas que manifestaron los asistentes, todo con el fin de indicar a las personas cómo se debe convivir con un volcán activo en la zona.
Adicionalmente personal de turno del Observatorio del Volcán Tungurahua acompañaron al Sr. Carlos Sánchez dueño del lugar turístico conocido como LA CASA DEL ÁRBOL en Baños y vigía del volcán Tungurahua desde 1999, quien compartió todos sus conocimientos y experiencias sobre como conllevar la activación de un volcán y los fenómenos volcánicos frente a la visita de los turistas internacionales y nacionales.
El objetivo de estas charlas es que el personal de los establecimientos cercanos al volcán conozca todos los términos técnicos, fenómenos volcánicos y así se familiaricen con ellos y puedan trasmitirlos a los turistas para que de esta manera no sean víctimas de la desinformación y aprendan a vivir con un volcán activo en la zona. Estas actividades se replicaran tanto en la comunidad de la zona como en la parte sur del volcán por parte de las instituciones involucradas.
Como parte del monitoreo continuo que realiza el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional en el volcán Cotopaxi, los técnicos: Silvia Vallejo, Freddy Vásconez, Marco Almeida y Francisco Vásconez miembros del IG acamparon en el flanco sur-oriental del Volcán Rumiñahui los días 12 y 13 de septiembre con el fin de realizar observaciones e imágenes térmicas del volcán Cotopaxi.
Realizar monitoreo desde un lugar tan cercano al volcán permite identificar cualquier cambio mínimo en la actividad superficial, sean estos: sonidos, cambios en los niveles energéticos, contenido de ceniza y dirección de las emisiones y/o cambios en las temperaturas de las fumarolas ya existentes en el volcán.
El día viernes 11 de septiembre del 2015, el Dr. John S. Pallister, experto a nivel mundial en vulcanología, dictó una conferencia en el IGEPN sobre las lecciones aprendidas durante las crisis volcánicas recientes, en los volcanes Merapi y Sinabung en Indonesia.
El Dr. Pallister es el jefe de VDAP (Volcano Disaster Assistance Program). Este programa está ligado con el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) y su objetivo es ayudar durante crisis volcánicas.
Esta conferencia tuvo una gran concurrencia de público, el cual tuvo un gran interés en hacer preguntas respecto al tema expuesto y respecto a la actividad actual del Volcán Cotopaxi.
En Indonesia la exitosa labor conjunta de las Instituciones encargadas del monitoreo volcánico, de la comunicación de la información a las autoridades y a la población, y la gran cultura y preparación de la población en estos temas, logró que se evacuara en un tiempo aproximado de dos horas, a alrededor de 400.000 personas de las áreas de peligro. De esta manera se evidenció el sistema que tiene que estar funcionando para que se logre proteger a la población.
Con la coordinación del Ministerio de Turismo, técnicos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional junto al Subdirector de Bienestar Turístico, técnicos de la SGR zonal 3, coordinación Zonal 3 del MINTUR, Seguridad Ciudadana del GAD Latacunga y personal del Municipio de Latacunga visitaron los establecimientos hoteleros y turísticos de la zona Sur del volcán Cotopaxi en la Provincia de Cotopaxi.
Por parte de los técnicos del IGEPN se expuso en sitio con cada instalación los diferentes fenómenos que podrían afectar estas zonas para los distintos escenarios que puede presentar en el caso de una erupción del volcán Cotopaxi como es la caída de ceniza y de lahares. Los técnicos contestaron las diferentes dudas del personal de las instalaciones y además recalcaron que el IGEPN está trabajado diariamente en el monitoreo del volcán y toda la información es verídica.
Adicionalmente los diferentes miembros de las demás instituciones recolectaron información de cada uno de los establecimientos para poder combatir todos estos rumores que se tiene frente al volcán, aumentar el flujo de turistas y sacar adelante a estos establecimientos como lo está haciendo la provincia de Tungurahua con su volcán. Este trabajo se lo está realizando en la parte Norte y Sur del volcán
© 2025 Instituto Geofísico - EPN
Inicio | Escuela Politécnica Nacional | Correo Institucional
Ladrón de Guevara E11-253, Aptdo. 2759 Quito - Ecuador.
Teléfonos: (593-2)2225655 ; (593-2)2225627 Fax: (593-2)2567847