Jueves, 30 Abril 2015 18:42

¡Urgente a toda la Comunidad!

¡Urgente a toda la Comunidad!

 

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional desmiente totalmente la publicación digital en la página web del Diario el Universo realizada el día de hoy a las 17h12 con el siguiente titular :

"Se reporta columnas de vapor en el volcán Pichincha"

 El Instituto Geofísico no ha emitido informe alguno que avale esta noticia. Cualquier información sobre la actividad del volcán remitirse a las fuentes oficiales del IGEPN.

UrgenteComunidad

Publicado en Comunidad

El científico estadounidense que se radicó en el país fundó el instituto geofísico de la politécnica nacional

Este investigador, quien llegó en 1972 a Ecuador, quedó encantado con los volcanes, en particular, con el Cotopaxi. Decidió quedarse en Quito y contribuir al estudio sísmico y volcánico.

Dr. Minard Hall
Científicos como Minard Hall nunca se jubilan. Este estadounidense, quien vive en Tumbaco, realiza estudios de campo junto a su esposa. Foto: Marco Salgado / El Telégrafo

Su interés por conocer la dinámica de la Tierra surgió cuando Minard Hall vivía en su natal San Francisco, una ciudad estadounidense golpeada por varios terremotos. Cuando apenas era un niño vivió la primera gran ‘sacudida’ en el aula de clases de su escuela.

Con el tiempo se acostumbró a los temblores y a los simulacros que los profesores organizaban para prevenir en caso de emergencias. Él y sus compañeros aprendieron a salir en fila india del salón de clases en forma ordenada y sin empujarse; siempre tomados de las manos.

En esta ciudad, caracterizada por su intensa actividad sísmica, creció este geólogo, fundador del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional. Hall nunca dudó en seguir esta carrera ni sacrificar horas de sueño para comprender lo que ocurre en el interior de un planeta que está en permanente movimiento.

Casi a la par de su pasión por la Geología, creció su interés por el andinismo, una actividad que le permitió aproximarse más a la naturaleza. Cuando finalizó los estudios universitarios decidió seguir el doctorado en Geología en Cleveland, Ohio, donde se especializó en Petrología y Geoquímica.

Al finalizar su especialización tomó un avión rumbo a América Latina, un continente que siempre quiso conocer desde que inició sus estudios universitarios. “Siempre pensé ir a otro país. Mi intención no era trabajar en Estados Unidos”. El primer país que visitó en Latinoamérica fue Colombia.

Llegó a Bogotá con muchas expectativas, porque fue contratado como catedrático del Departamento de Geología de la Universidad Nacional de Bogotá.

En esta ciudad permaneció alrededor de 2 años. “En Bogotá, en las proximidades de la Cordillera Real, no hay volcanes, así que pensé en seguir viajando con el interés de verlos de cerca”. Llegó a Quito en 1972 por una invitación que le extendió la Politécnica Nacional para reabrir la Facultad de Geología, Petróleos y Minas.  
Tierra de los volcanes

Al conocer la capital de Ecuador quedó encantado con los volcanes que la rodean y no dudó en radicarse en esta ciudad. Cuando dictaba la cátedra de Geología, solía llevar a sus estudiantes de la facultad al campo para que comprendieran los fenómenos volcánicos.

Sus primeras publicaciones giraron en torno a los peligros potenciales del volcán Cotopaxi, uno de los  preferidos de Hall.

Aunque las obligaciones académicas copaban la mayor parte de su tiempo, el geólogo estadounidense siempre encontraba tiempo para practicar andinismo.

Un tiempo después de incorporarse a la Politécnica Nacional,  pensó en la posibilidad de conformar un centro de estudios dedicado al estudio del volcanismo y de los riesgos sísmicos.

Ambas áreas, pese a su importancia, eran prácticamente desconocidas en Ecuador. La propuesta de este geólogo, que pronto se divulgó en la Politécnica, fue bien recibida y finalmente su propuesta se materializó a principios de la década del 80.

Desde el principio, el propósito del Instituto Geofísico, creado en 1983, fue estudiar la actividad volcánica y sísmica del país. En ese año, Minard Hall fue nombrado director de esta entidad, posición que desempeñó hasta 1997.

En un principio, eran pocos los investigadores que trabajaban con él en la institución, entre ellos Hugo Yepes, exdirector del Geofísico; y el vulcanólogo Patricio Ramón.

Con el transcurso del tiempo se incorporó un mayor número de investigadores, algunos provenientes del Observatorio Astronómico, situado en el parque La Alameda, donde en la década del 70 se realizaban tareas de monitoreo sísmico.

“Vinieron algunos técnicos del observatorio, incluida la secretaria”, recuerda. En aquella época, indica, los ecuatorianos aún no entendían la importancia de estudiar los eventos sísmicos y los volcanes, pero, a pesar del poco interés, consiguió que el Instituto Geofísico fuera reconocido en el exterior.

Gracias a su gestión, y al apoyo de sus colegas, esta institución fue reconocida, en 1992, por ser el mejor programa a escala mundial en la mitigación de desastres.

Además, esta entidad consiguió varios proyectos financiados por la Organización de Asistencia en casos de Desastres de las Naciones Unidas, Undro, y de AID de Estados Unidos, así como otros proyectos con la ayuda de la Organización de Estados Americanos (OEA).    

Según los registros del geofísico, con toda la ayuda financiera fue posible adquirir la instrumentación que permitió enfrentar las reactivaciones de los volcanes Guagua Pichincha, Tungurahua, Cotopaxi y Reventador, en 1998. El Instituto Geofísico incluso recibió el Premio Internacional Sasakawa de las Naciones Unidas.  

Bajo la dirección de Minard Hall, el Instituto Geofísico se convirtió en un centro de monitoreo e investigación de los fenómenos volcánicos y sísmicos. El trabajo de los vulcanólogos y geólogos, muchos formados por Hall, generan importantes reportes sobre la actividad sísmica y dan alertas tempranas frente a las amenazas volcánicas.

El científico reside hace años en Tumbaco. En los alrededores de su vivienda no se observan casas ni hay carreteras próximas. En este lugar tan apacible vive con su esposa, la vulcanóloga Patricia Mothes, con quien ha desarrollado varias investigaciones publicadas en revistas internacionales.

Ambos investigadores, provenientes de Estados Unidos, han descubierto nuevos volcanes en la Cordillera Real, en sus continuas salidas de campo.

Hace más de 6 años, identificaron nuevos volcanes y los denominaron Lavas de Baeza, El Dorado, Centro Cosanga y otros. Los fines de semana -comenta- son el momento ideal para emprender nuevos recorridos y efectuar nuevos hallazgos.

Sus colegas comentan que lo poco que se conocía sobre volcanismo en Ecuador antes de que el Instituto Geofísico comenzara a funcionar, provenía del geógrafo alemán Teodoro Wolf. Con la contribución de Minard, este campo evolucionó. Por su aporte, lo consideran el mayor pilar de la vulcanología en Ecuador. Hall no tiene poses; nunca las tuvo. Confiesa que mientras tenga fuerzas seguirá recorriendo los volcanes. Los científicos, como él, nunca se jubilan.

DATOS

Minard Hall sigue activamente involucrado en investigaciones y los fines de semana, con frecuencia, realiza estudios de campo. Tiene una oficina en el Instituto Geofísico.

En su casa, situada en Tumbaco, tiene una huerta y un espacio para cultivar orquídeas. Siempre tiene tiempo para cuidar a sus 6 perros, que encontró en la calle, la mayoría, y los llevó a su vivienda.

Al académico le gusta la fritada con tortilla de papa y mote. Siempre que tiene la oportunidad compra una porción, porque su esposa, Patricia Mothes, mantiene una dieta vegetariana.

Este investigador incansable también ha realizado numerosos estudios de los volcanes del archipiélago de Galápagos. Dedicó muchos esfuerzos para conocer las islas y su historia natural. Según el geofísico, alrededor de 30 viajes hizo a las islas, muchos con personal del Instituto Smithsoniano de Washington DC. Sus investigaciones en el archipiélago fueron publicadas en la prestigiosa revista Science.

Andrea Rodríguez
El Telégrafo, noticia publicada el 29/04/2015

Publicado en Comunidad
Hoy día sábado, 18 de abril, 2015 falleció el Sr. Benigno Meneses, residente de Bilbao, Cantón Penipe, después de una larga lucha contra el cáncer.
 
Benigno fue padre de familia, católico de fe profunda, agricultor-ganadero y vigía voluntario del volcán Tungurahua.   
 
El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional y el Observatorio del Volcán Tungurahua (OVT) en Guadalupe, desean reconocer públicamente los  aportes del Sr. Benigno Meneses, quien fue:
 
-Uno de los primeros vigías del volcán desde 2001
 
-Observador y comunicador de la actividad volcánica en su sector de Bilbao.  Fue la persona que ayudó los residentes de Bilbao a estar atentos y listos para evacuar cuando la condición del volcán así lo ameritaba.
 
-Siempre brindó una gran dosis de humor y voluntad y a menudo nos acompañó en las tareas de instalación y mantenimiento de las estaciones de monitoreo volcánico.
 
-Siempre prestó mucho interés y dedicación a su vocación a conocer profundamente el comportamiento de la Mama Tungurahua.
 
-Nos enseñó como convivir con el volcán Tungurahua.
 
Expresamos nuestro profundo pesar a toda su familia en estos momentos difíciles.
 
 
 
Dr. Mario Ruiz,
Director
Instituto Geofísico, Escuela Politécnica Nacional
Publicado en Comunidad

Ayude al Instituto Geofísico de la EPN en saber dónde cae ceniza volcánica y cuáles son sus características. Esta información tiene un gran valor tanto para los científicos como para la comunidad.  Sea parte de la red de monitoreo de ceniza en todo el país!

Para acceder al formulario de reporte, ingrese a esta página: http://www.igepn.edu.ec/reporte-de-caida-de-ceniza

Publicado en Comunidad

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional como parte de la formación de los nuevos voluntarios “Vigías” en el sector de los volcanes Cerro Negro y Chiles, el día domingo 29 de marzo del 2015 en la parroquia de Tufiño de la Provincia del Carchi, llevó a cabo el I Taller de Capacitación para los vigías del sector.

La primera parte del taller se desarrolló con la participación e intervención de dos de los compañeros vigías voluntarios del volcán Tungurahua a lo largo de estos 15 años de actividad; el Sr. Gustavo Padilla del sector de Pondoa, y la Srta. Lourdes Fiallos del sector de Choglontus como evidencia del trabajo conjunto y responsable como miembros del Sistema de Alerta Temprana (SAT) asociado a la actividad del volcán Tungurahua.

I TALLER DE CAPACITACIÓN A VIGIAS Foto 1. Superior: Asistentes al taller, Inferior Derecha: Lourdes Fiallos vigía del Volcán Tungurahua sector de Choglontus, Inferior Izquierda: Gustavo Padilla vigía del Sector de Pondoa, los dos vigías compartieron sus experiencias durante estos 15 años de actividad del volcán Tungurahua. (Fotos: P. Espín-IGEPN).

 

En la primera parte del taller los compañeros vigías voluntarios del volcán Tungurahua compartieron las experiencias de a lo largo de estos 15 años de actividad, de cómo fueron sus inicios y como han ido evolucionando hasta llegar a convertirse en personas líderes de sus comunidades que han logrado la confianza en sus comunidades durante las crisis volcánicas que se han presentado en sus sectores.

I TALLER DE CAPACITACIÓN A VIGIAS Foto 2. Exposición sobre la descripción de fenómenos climáticos y fenómenos volcánicos por parte de Fernanda Naranjo, personal de IG EPN. (Foto: P. Espín-IGEPN).

 

En la segunda parte del taller, el personal del Instituto Geofísico explicó la actual actividad sísmica de los volcanes Cerro Negro y Chiles, el estado del sistema de monitoreo, las actividades mensuales de muestreo de aguas y medición de valores físico químicos de las fuentes termales de Aguas Hediondas, Potrerillos, El Artesón y Lagunas verdes. Esta parte implicó también la caracterización de los fenómenos climáticos y volcánicos básicos asociados a la situación actual en el volcán.

I TALLER DE CAPACITACIÓN A VIGIAS Foto 3. Discusión general al final del evento. (Foto: P. Espín-IGEPN).

 

Para concluir la reunión, el Coronel Javier Jaramillo dirigió la exposición de los protocolos de comunicación por radio (handy), así como el manejo estratégico y adecuado del sistema de comunicación del SAT que terminó con pruebas prácticas con los vigías voluntarios de los volcanes cerro Negro y Chiles, del Tungurahua y del personal del IG EPN.
Adicionalmente, al terminar el taller se desarrolló un pequeño foro a cargo del Coronel Jaramillo, en el que los asistentes dieron a conocer sus inquietudes, las cuales fueron contestadas desde los distintos campos de acción (capacitaciones permanentes a la población, capacidad de respuesta local ante ocurrencia de fenómenos naturales, turismo irresponsable en la zona, posible afectación a los aspectos agrícolas y ganaderos en el caso de darse caída de ceniza, entre otras cosas), en cuyo caso cabe destacar que la experiencia de los hermanos de la provincia de Tungurahua, ha sido altamente valorada y agradecida por los habitantes del sector de Tufiño.

I TALLER DE CAPACITACIÓN A VIGIAS Foto 4. Personal que asistió al I Taller de Formación de los Vigías de los volcanes Cerro Negro y Chiles. (Foto: IG-EPN).

 

Este taller agradece la colaboración de los participantes que representaron a los voluntarios “Vigías” del volcán Tungurahua, al Coronel J. Jaramillo del Cuerpo de Bomberos de Patate, al personal de la SGR Zona 1, de organismos de primera respuesta como la Policía Nacional de Carchi, Militares de la Brigada de Infantería 31 “Andes”, Cuerpo de Bomberos Tulcán, GAD Tufiño, los vigías voluntarios del sector Chiles-Cerro Negro y la presencia de la representante del Ministerio de Inclusión Social Económica y Social de Carchi (MIES Carchi). Con este taller, todos fueron parte del trabajo que busca promover la creación de una cultura de prevención ante los fenómenos volcánicos en el sector de los volcanes Cerro negro y Chiles.

 

PE/FN
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Publicado en Comunidad

Personal del Componente 3 del Proyecto STREVA (Fortalecimiento de la Resiliencia en Zonas Volcánicas) desarrollado por instituciones universitarias de Reino Unido en colaboración del Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional (EPN), llevaron a cabo “I Taller sobre el Conocimiento y adaptación de la Ceniza y Agricultura en el Volcán Tungurahua”, en la ciudad de Baños el día 26 de marzo del 2015.

I Taller Sobre El Conocimiento Y Adaptación A La Ceniza En El Volcán Tungurahua Foto 1. Participantes del “I Taller sobre el Conocimiento y adaptación de la Ceniza y Agricultura en el Volcán Tungurahua” realizado en la ciudad de Baños el 26 de marzo del 2015.

Este taller estuvo enfocado hacia los miembros de las comunidades asentadas en los alrededores del volcán los cuales se han visto afectados por la caída de ceniza durante los procesos eruptivos del volcán Tungurahua.

La Dra. María Teresa Armijos y el Dr. Roger Few, representantes del Componente 3 del Proyecto Streva, en Ecuador lideraron el taller que además, contó con la colaboración de personal del IG EPN y la participación de docentes del departamento de Metalurgia Extractiva de la EPN, de la Facultad de Veterinaria de USFQ y de varios compañeros vigías y miembros de la comunidades de Choglontus, El Manzano, Bilbao, Cusúa, Juive, Pondoa y Guadalupe.

I Taller Sobre El Conocimiento Y Adaptación A La Ceniza En El Volcán Tungurahua Foto 2. Izquierda: MSc. Patricia Mothes Jefe del área de vulcanología del IGEPN dando una bienvenida al taller. Derecha Dra. María Teresa Armijos, personal del Componente 3 del Proyecto Streva explicando su trabajo y los resultados obtenidos del estudio realizado en las comunidades del volcán Tungurahua con respecto a los efectos de la caída de ceniza en sus cultivos y animales.

El objetivo del taller fue generar el intercambio de conocimientos entre miembros de diferentes comunidades y técnicos sobre la afectación generada por las caídas de ceniza en los sectores aledaños al volcán. Es importante resaltar que a pesar de haber sufrido graves impactos  en la agricultura y ganadería a lo largo de los 15 años de actividad eruptiva del volcán Tungurahua, los habitantes de estas comunidades, han llegado a desarrollar nuevas técnicas para el cultivo y cuidado de los animales que les han permitido continuar manteniendo sus modos de vida.

I Taller Sobre El Conocimiento Y Adaptación A La Ceniza En El Volcán Tungurahua Foto 3. Mesas de trabajo donde se trataron temas relacionados a afectaciones y manejo de la caída de ceniza en la agricultura y crianza de animales en las comunidades alrededor del volcán Tungurahua.

La temática tratada durante este taller, estuvo enfocada al intercambio de conocimientos de modo que el personal técnico-científico apoye a los habitantes de las comunidades en pos de fomentar la preparación y el fortalecimiento de sus conocimientos acerca de la experiencia conjunta adquirida para manejar la afectación de la caída de ceniza en sus cultivos y animales, para que les permita desarrollar posibles soluciones estrategias frente a la este fenómeno volcánico.

I Taller Sobre El Conocimiento Y Adaptación A La Ceniza En El Volcán Tungurahua Foto 4. Exposición de miembros de la comunidad sobre la caída de ceniza en los animales y cultivos.

Se está trabajando por continuar con este tipo de talleres que ayuden y fortalezcan la resiliencia de la comunidades del sector de influencia del volcán Tungurahua.

PE/FN/TA
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Publicado en Comunidad

Invitamos a la comunidad al evento público de "Rendición de Cuentas 2014", el cual se llevará a cabo en el Salón de la Ciudad del Gobierno Municipal del Cantón de Baños de Agua Santa el día Lunes 30 de Marzo de 2015.

Para mayor información remitirse a la imagen adjunta. Les esperamos!

 

Publicado en Comunidad

La Embajada de los Estados Unidos de América, el Consulado General de los Estados Unidos en Guayaquil, la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio—NASA y el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional se complacen en invitar a usted a la charla:

Misión de la NASA en Ecuador para Estudiar Volcanes y Bosques de Manglares

Liderada por el  Dr. Paul Lundgren, PhD científico principal de  Jet Propulsion Laboratory en California Institute of Technology.

Para mayor información remitirse a la imagen adjunta. Les esperamos!

Publicado en Comunidad

En el Ecuador existen centenares de vertientes o fuentes de agua, tanto  termales como frías, ubicadas a lo largo y ancho del país. Un grupo representativo (54 fuentes) de fuentes termales del país fue estudiado y actualizado en cuanto a sus parámetros físicos y químicos en el año 2009 (Inguaggiato et al., 2010). La distribución de las vertientes estudiadas se muestra en la Figura 1.

Fuentes Termales en el Ecuador Figura 1.- Distribución de las vertientes de agua en el Ecuador estudiadas por Inguaggiato et al. (2010). E1 a E57 corresponden a los números de muestras.

Estas fuentes están generalmente asociadas a sistemas de fallas tectónicas y/o a sistemas volcánicos. Las temperaturas de las aguas presentan un amplio rango, entre 15 y 74.5ºC con un pH entre 4.6 y 9.2 (Figuras 2 y 3). La conductividad eléctrica varía entre 51 y 20000 uS/cm. Existen fuentes con conductividades mayores, que pueden estar relacionadas a procesos de evaporación en superficie (hasta 68200 μS/cm en Salinas de Bolívar). La conductividad eléctrica de estas aguas es elevada con respecto a la medida en aguas superficiales (< 200 μS/cm en ríos), indicando la presencia de distintos elementos en solución. Los iones dominantes en el agua son: Sodio, Potasio, Magnesio, Calcio, Fluoruro, Cloruro, Bromuro, Sulfato, Bicarbonato y Sílice. Además de estos iones dominantes existen otros elementos en solución en concentraciones más bajas, conocidos como elementos en trazas, y que se expresan en partes por millón (ppm) o partes por billón (ppb). Los elementos en trazas analizados generalmente son: Li, Be, Al, Ti, V, Cr, Mn, Fe, Co, Ni, Cu, Zn, As, Se, Rb, Sr, Mo, Cd, Sb, Cs, Ba, Hg, Pb, Th, U, B. Casi todos estos elementos pueden ser tóxicos si superan la concentración permitida para el consumo humano (p.e. arsénico 5 ppb, mercurio 1 ppb, boro 0,5 ppm) y su ingestión contínua puede producir envenenamiento tanto para el ser humano como para las plantas y animales que los consuman. Es por esto que no se debe consumir aguas de vertientes sin conocer con precisión su composición química.

Fuentes Termales en el Ecuador Figura 2.- pH vs. Conductividad de las vertientes estudiadas. Nótese que las medidas en aguas superficiales (ríos) muestran baja conductividades con un pH variable. La mayoría de las aguas termales tienen un pH entre 5.5 y 7.

Fuentes Termales en el Ecuador Figura 3.- pH vs. Temperatura de las aguas estudiadas. Nótese que las aguas superficiales tienen temperaturas menores a 10ºC, mientras que las aguas de vertiente generalmente están sobre los 15ºC.

Algunas de estas vertientes presentan además un alto contenido de gases. El gas puede estar disuelto en el agua (p.e. el agua de Güitig), pero también puede  presentarse como gas libre o conocido como burbujeante. Estas burbujas de gas dan la impresión de que el agua está “hirviendo”, pese a que su temperatura es inferior a la temperatura de ebullición (esta última disminuye con la altura: el agua hierve a menor temperatura en Quito que en Guayaquil). Estas burbujas evidencian la presencia de gas en la vertiente (Figura 4). Esta fase gaseosa está principalmente compuesta por CO2 (anhídrido carbónico o dióxido de carbono), aunque también pueden estar presentes otras especies gaseosas como: CH4 (metano), H2S (ácido sulfhídrico), CO (monóxido de carbono), O2 (oxígeno) N2 (nitrógeno), He (helio), Ar (argón) y H2O (vapor de agua).

De estos gases el CO2, el H2S y el CO son altamente peligrosos para el hombre y los animales cuando están presentes en concentraciones elevadas. En los estudios realizados en las vertientes del país, el CO2 constituye generalmente más del 80% del gas burbujeante. El dióxido de carbono (CO2) es un gas incoloro, inodoro y tóxico en altas concentraciones, así como también asfixiante (impide respirar !!, es decir: huir o morir) también produce irritación en los ojos, nariz y garganta. El CO2 es más denso que el aire (desplaza al oxígeno) y se concentra en zonas bajas de hondonadas y/o de espacios cerrados; es así que no se debe ingresar a vertientes burbujeantes captadas en espacios cerrados (tanques de captación artificiales o huecos naturales) donde el CO2 puede estar concentrado sobre el nivel de salida del agua termal: ese espacio se convierte entonces en una trampa mortal (si Ud. no huye a tiempo).

Fuentes Termales en el Ecuador Figura 4 a.- fuente de Oyacachi, captación cerrada. No se permite el ingreso al público. b.- Potrerillos en Carchi - bicarbonatada-ferruginosa, peligrosa por su alto contenido de CO2. c.- Captación en Nono, cerrada al público. d.- Pululahua, captación rica en CO2. Este tipo de captaciones deben estar a decenas hasta cientos de metros de las piscinas abiertas al público.

Lamentablemente en el país se han registrado varios casos de fallecimiento de personas por asfixia a causa del ingreso directo a las vertientes termales con gases burbujeantes (principalmente CO2). Es así que el 21 de enero de 2015, 6 personas fallecieron en la fuente de Tangalí, cercana a la ciudad de Otavalo. Así mismo, en Pitzanzi (Imbabura) y Palitahua (Tungurahua) han fallecido en años anteriores 2 personas al ingresar a los tanques de captación construidos alrededor de las fuentes donde se concentran los gases. También ocurrió el fallecimiento de una persona en Aguas Hediondas (Carchi), al tomar baños directamente en la vertiente con gas burbujeante rico en H2S (este gas se lo reconoce porque huele a huevos podridos cuando se presenta en concentraciones bajas y es "inodoro" y letal a concentraciones altas).

Los balnearios y piscinas, donde se aprovecha este recurso geotérmico de las aguas termales, no constituyen en sí un riesgo para el ser humano, siempre y cuando las piscinas estén construidas a una distancia prudente de las captaciones de las vertientes y estén en un lugar abierto y ventilado. Bajo ningún concepto se debe construir “saunas” o “cajones” donde se aproveche el gas que sale directamente de las vertientes, estos son potenciales trampas mortales  de CO2 u otro gas tóxico.

Recomendaciones :

  • No ingerir aguas de vertientes cuya composición química precisa se desconoce.
  • No ingresar en vertientes directamente, especialmente si se observa burbujeo de gases y si la fuente está en una hondonada.
  • No ingresar en tanques de captación construidos sobre/alrededor de vertientes/fuentes termales.
  • No construir “saunas” sobre el sitio de salida/ojo de agua de las vertientes/fuentes termales.

Más detalles sobre las diferentes especies gaseosas se pueden encontrar en http://www.ivhhn.org/uploads/es/gases_espanol.pdf, o en http://www.ivhhn.org/images/pdf/gas_guidelines.pdf

El estudio de Inguaggiato et al. (2010) puede ser solicitado directamente en el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional.

Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Publicado en Comunidad

El lunes 09 de febrero del 2015, en el Observatorio del Volcán Tungurahua (OVT, Sector Guadalupe, Cantón Pelileo), del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN), se realizó la entrega de kits de prendas de protección a los Vigías del Volcán Tungurahua y Voluntarios de las Provincias de Tungurahua y Chimborazo.  Asistieron alrededor de 80 personas, entre autoridades nacionales, regionales y cantonales, los vigías y voluntarios y otras personas de apoyo.

Entrega de Kits a los Vigías Foto 1 - Los vigías del Volcán Tungurahua en los predios del OVT con la presencia de la Ing. Nury Bermúdez de UNDP y la Ing. Patricia Mothes del IGEPN.

A dicho evento asistieron:

  • Ing. José Luis Asencio- Subsecretario General de la SGR (Secretaría de Gestión de Riesgos).
  • Abogada Lira Villalba- Gobernadora de la Provincia de Tungurahua.
  • Ing. Nury Bermúdez- Delegada del PNUD (Programa de las Naciones Unidas).
  • Mgs. Pablo Morillo- Coordinador Zonal 3 de la SGR.
  • Ing. Patricia Mothes- Delegada del OVT.
  • Prensa.
Entrega de Kits a los Vigías Foto 2 - Mesa de Autoridades encargadas con la entrega.

En este evento se efectuó la entrega de estos Kits, los cuales, fueron una donación realizada por parte del PNUD a 23 Voluntarios, y a 37 Vigías de las provincias de Tungurahua y Chimborazo. La SNGR coordino el evento y el IGEPN colaboró con la organización del lugar.

Entrega de Kits a los Vigías Foto 3 - Ing. Nury Bermúdez, Ing. José Luis Ascencio, Sr. Vicente Reyes, Vigía de El Manzano-Puela y la abogada Lira Villalba, en la entrega de los kits a los vigías y voluntarios en el OVT-IGEPN-Pelileo.

PM/CP/SM
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Publicado en Comunidad