El funcionamiento óptimo de la red instrumental que monitorea el posible descenso y tránsito de lahares por los ríos principales que nacen en el volcán Cotopaxi es fundamental para disminuir la exposición de la población al nivel de amenaza frente a este fenómeno. En días anteriores se llevó a cabo una visita dentro del Convenio de Cooperación Binacional de técnicos del Servico Geológico de los EStados Unidos (USGS) y técnicos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN), en la cual se compartieron nuevos métodos que serán incorporados en las estaciones de detección lahárica que posee el IGEPN.
Actualmente, la red lahárica está compuesta de 14 estaciones, distribuídas entre las que se encuentran al pie del volcán y otras en sectores tanto lejanos como poblados, en ambos flancos del volcán (norte y sur). La red que maneja el IGEPN ha sido instalada desde hace varios años por técnicos del Instituto, conjuntamente con sus pares del USGS. Escencialmente, se emplea la misma tecnología que se usa para detectar lahares potenciales en los volcanes Rainier, Baker y Adams, en el estado de Washington, USA.
En esta visita se colocaron pluviómetros y sensores de infrasonido para complementar la instrumentación en las estaciones existentes. En una futura reactivación del volcán Cotopaxi la red de lahares avisará que están bajando caudales importantes por las quebradas. Actualmente el IGEPN a detectado y avisado a la comunidad de la presencia deestá siendo avisado que baje lahares secundarios por la quebrada Agualongo e inmediatamente se procede avisar las autoridades del Parque Nacional Volcán Cotopaxi, antes que estos llegan al camino principal del Access al Parque.
PM, DG, GPM
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
© 2022 Instituto Geofísico - EPN
Inicio | Escuela Politécnica Nacional | Correo Institucional
Ladrón de Guevara E11-253, Aptdo. 2759 Quito - Ecuador.
Teléfonos: (593-2)2225655 ; (593-2)2225627 Fax: (593-2)2567847