Del 27 al 29 de enero de 2020, en la ciudad de Guayaquil, se llevó a cabo una importante reunión con la meta de establecer posibles fuentes sísmicas cercanas y lejanas que podrían ser generadores de futuros tsunamis en las costas del Ecuador y Colombia. El evento fue auspiciado por la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (IOC, por sus siglas en inglés) de la UNESCO, por medio de su secretario técnico Bernardo Aliaga. Estuvieron presentes técnicos de Centroamérica, Colombia (Servicio Geológico, DiMar y OSSO), Ecuador (IGEPN, INOCAR, ESPOL, Universidad de Manabí, ESPE) y fue liderado por profesionales de la NOAA, de la Univ. de Washington-Seattle y de la Univ. Northwestern de EEUU.
La meta de la reunión fue discutir y revisar parámetros de las posibles fuentes sísmicas tales como ubicación, magnitudes, mecanismos de ruptura y geometría de las fallas, que son datos básicos para el establecimiento de diferentes escenarios de ocurrencia, propagación y afectación por tsunamis. Para el campo cercano, estos segmentos fueron definidos desde Buenaventura en la costa colombiana hasta El Oro en Ecuador. En representación del IGEPN fueron los investigadores Dr. Sandro Vaca y MSc. Patricia Mothes.
PM/SV/GPM
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
© 2022 Instituto Geofísico - EPN
Inicio | Escuela Politécnica Nacional | Correo Institucional
Ladrón de Guevara E11-253, Aptdo. 2759 Quito - Ecuador.
Teléfonos: (593-2)2225655 ; (593-2)2225627 Fax: (593-2)2567847