En la parte alta de Pusuquí, en los flancos exteriores del Cerro Casitagua (ubicado al norte de Quito, en San Isidro de Huaiyachul Alto, parroquia Pomasqui), se encuentra una excavación arqueológica profunda que está bajo la dirección de los profesores María Fernanda Ugalde y Eric Dyrdahl, ambos de la Escuela de Arqueología de la Pontifica Universidad Católica del Ecuador (PUCE).
La excavación, cuyo nombre es Tagshima, está en plena marcha desde principios del mes de febrero de 2020, y tiene por lo menos 8 metros de profundidad desde la superficie actual. Se espera encontrar abundantes evidencias que apunten a la forma de vida que llevaban los antepasados que habitaban en esta aldea ubicada en un balcón semiárido y alto (3100 msnm) del noroccidente de Quito. El nivel habitacional contiene muchos fragmentos de carbón de las fogatas antiguas y está sobreyacido por 6 niveles importantes de cenizas, piedra pómez y rocas que son los testigos de la poderosa erupción del volcán Pululahua hace 2400 años antes del presente. Posteriormente se formó un suelo obscuro orgánico y luego hay una acumulación en capas de lahares secundarios de retrabajamiento local por lluvias.
Vulcanólogos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN) acompañaron a los arqueólogos y sus numerosos asistentes para estudiar la capa gruesa cubierta de volcaniclásticos que reposa encima del nivel que fue habitado y cuyas edades son anteriores a la gran erupción del Pululahua ocurrida hace 2400 años. Se sacaron muestras de cada capa volcánica para comparar con las capas mapeadas cerca a la entrada de la Reserva Geobotánica del Volcán Pululahua, y mayormente para entender los dinamismos de la erupción y particularmente encontrar las evidencias de las explosiones de domos posteriores a la erupción principal.
El proyecto arqueológico Tagshima está financiado por el Instituto Municipal de Patrimonio de Quito (IMP-Q) y tiene el objetivo de profundizar conocimientos sobre el Quito temprano en el Período Formativo, de 2400 años AC y quizás hasta 4000 años AC. En la visita a Tagshima también participo el profesor Ángelo Constantine y sus estudiantes de la Escuela Politécnica Litoral (ESPOL) en Guayaquil, con el objetivo de conocer este gran esfuerzo de descubrir el Período Formativo de Quito. Para acceder a más información, pueden visitar el link del proyecto.
PM, GPM
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
© 2021 Instituto Geofísico - EPN
Inicio | Escuela Politécnica Nacional | Mapa del Sitio | Correo Institucional | Contáctenos
Ladrón de Guevara E11-253, Aptdo. 2759 Quito - Ecuador.
Teléfonos: (593-2)2225655 ; (593-2)2225627 Fax: (593-2)2567847