Gracias a la gestión realizada por el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE), el personal del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN) contó con el apoyo logístico de un equipo especializado de pilotos y tripulación del Helicóptero SA315B Lama, perteneciente al Grupo de Aviación del Ejército No. 45, Pichincha para efectuar diferentes trabajos en la zona del volcán El Reventador los días 27, 28 y 29 de octubre de 2020 (Fig. 1). La aeronave estuvo al mando de los Tenientes Ushiña Javier y Cordones Jaime, con el soporte técnico del Sargento Segundo Guamán Sergio y un equipo de abastecimiento de combustible.
Dos objetivos principales fueron planteados: 1. Dar mantenimiento a las diferentes estaciones de vigilancia volcánica con las que cuenta el volcán, en sitios de difícil acceso y transportando carga pesada. 2. Realizar los trabajos de vigilancia volcánica, con la ayuda de instrumentos portátiles: Cámaras infrarrojas (FLIR, Optris), sensores de medición de gases volcánicos (MultiGAS, DOAS mobile, FlySPEC) y recolección de muestras de ceniza en diferentes puntos cercanos al cono volcánico.
Gracias a la experticia de los pilotos y el personal técnico del IGEPN, se logró dar mantenimiento óptimo a las estaciones: Azuela (Sísmica, Infrasonido, Lahárica, Gases), Copete (Repetidora, Sísmica, Infrasonido, Cámara visible), Marker (Lahárica), LavCAM (Cámara visible), Lava 4 (Sísmica) y Rebeca (Cámara infrarroja), dentro de esta última, se pudo instalar una nueva cámara de rango visible, que permitirá observar a tiempo real cualquier cambio repentino en la morfología del volcán, así como de su actividad superficial (Fig. 2).
Como resultado de la vigilancia volcánica, se han podido obtener varias decenas de fotografías, imágenes térmicas, así como, medidas de flujo y concentración de gases. Estos datos serán procesados y analizados a detalle. Se pudo confirmar los altos niveles de actividad superficial del volcán, mismo que actualmente posee al menos dos centros de emisión en la zona del cráter. Uno de ellos se encuentra emitiendo un nuevo flujo de lava por su flanco nororiental, que ha alcanzado una distancia máxima estimada de 450 metros desde su centro de emisión y alcanza temperaturas de hasta 500 °C (dato de campo que puede variar en el procesamiento a detalle), de este se desprenden rocas de tamaño métrico (p.e., tamaño de casas, autos) que ruedan por el flanco hasta alcanzar la base del cono. Del otro vento, se generan varias explosiones con intervalos variables entre 30 y 60 minutos, con columnas de ceniza asociadas, que alcanzan alturas de hasta 2 km sobre el cráter (Fig. 3).
Los niveles de actividad actual del volcán El Reventador son: Interna alta, sin cambio. Superficial alta con tendencia ascendente.
El Instituto Geofísico mantiene la vigilancia del volcán las 24 horas los 7 días de la semana, de forma ininterrumpida.
AGRADECIMIENTO: El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, quiere extender un profundo agradecimiento al Grupo de Aviación del Ejército No. 45 Pichincha, especialmente a sus pilotos y tripulación, quienes se encargaron del transporte y recuperación del equipo y personal a cada una de las estaciones, enfrentando condiciones adversas, para que todo el personal finalice la misión a salvo. Así mismo, a la Hostería El Reventador por facilitar el espacio físico para el desempeño de las tareas con la aeronave y el descanso del personal técnico en general.
MA
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
© 2022 Instituto Geofísico - EPN
Inicio | Escuela Politécnica Nacional | Correo Institucional
Ladrón de Guevara E11-253, Aptdo. 2759 Quito - Ecuador.
Teléfonos: (593-2)2225655 ; (593-2)2225627 Fax: (593-2)2567847