El jueves 08 de septiembre de 2025, representantes del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) acudieron a la invitación realizada por el Ab. Jimmy Xavier Reyes Mariño alcalde del cantón Tena, con el propósito de brindar una charla informativa sobre actividad sísmica reciente y la vigilancia sísmica-volcánica del Cotopaxi.
La jornada inició a las 09h00 en el salón de uso múltiple del GAD Municipal del Tena, donde se desarrolló la exposición. El evento contó con la participación de autoridades municipales, representantes de la prefectura y la gobernación, así como delegados de la Policía Nacional, el Ejército Ecuatoriano, tenientes políticos y ciudadanía en general.
Posteriormente, el Dr. Mario Ruiz, director del Instituto Geofísico, ofreció una conferencia en la que abordó diversos temas, entre los cuales destacaron los siguientes:
- Sismicidad en la zona de Tena: se explicó que esta responde a las fallas tectónicas que atraviesan el país, registrándose eventos como el sismo de 5.5 MLv ocurrido el 31 de enero de 2025 en Napo, con epicentro a unos 40 km al oeste de Tena. Estos fenómenos son el resultado del reajuste cortical producto del movimiento de las placas tectónicas.
- Sismicidad reciente en el Volcán Cotopaxi: se analizó el evento del 16 de agosto de 2025, un sismo de magnitud 4.8 seguido de réplicas, que afectó a las provincias de Napo, Cotopaxi y Pichincha, y se sintió incluso en el sur de Colombia. Aunque sus efectos en el volcán aún se encuentran en estudio, el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN) mantiene un monitoreo constante por la posibilidad de que influya en su actividad.
Además, se destacó el importante trabajo que realiza el IG-EPN en el monitoreo y vigilancia de los volcanes y sismos del Ecuador. Los expositores explicaron cómo se lleva a cabo el seguimiento constante de la actividad volcánica y sísmica a través de estaciones instrumentales, sensores especializados, imágenes satelitales y análisis científicos. También se habló de la importancia de emitir alertas tempranas y brindar información técnica confiable para proteger a la población ante posibles amenazas naturales.


En coordinación con el GAD Municipal del Tena, representado por la concejal Leidy Sánchez, y con el apoyo del Ing. Cristian Viracucha, técnico del Instituto Geofísico, se llevaron a cabo las gestiones necesarias para la identificación de un sitio idóneo para la instalación de una estación sísmica de banda ancha. Esta infraestructura contribuirá al fortalecimiento del monitoreo permanente de la sismicidad en la provincia de Napo y en las provincias aledañas, en el marco de la cooperación interinstitucional para la gestión del riesgo.

E. Viracucha, M. Ruiz, C. Viracucha, C. Macias, C. Cisneros
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional