En días pasados el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN) participó con técnicos del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE), el Servicio Integrado de Seguridad ECU-911 y el Proyecto DIPECHO (implementado por Plan Internacional y CARE) en una reunión para celebrar y compartir los conocimientos entre vigías comunitarios de los volcanes Cotopaxi y Tungurahua. El grupo de vigías del Volcán Tungurahua se formó en 2000 y se mantuvieron activos durante el proceso eruptivo que duró 17 años; mientras que el grupo de vigías del volcán Cotopaxi se formó en 2015 por iniciativa del ECU-911, SNGRE e IGEPN y sus integrantes, todos enlazados con walkie-talkies, están ampliamente distribuidos por las zonas estratégicas del Valle de Latacunga, así como en los cantones Mejía, Rumiñahui y Quito.
Gracias a la invitación de los Vigías del Volcán Tungurahua, miembros del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) y del Proyecto Fortalecimiento de la Resiliencia en Áreas Volcánicas (STREVA) de Reino Unido, asistieron a la reunión de vigías del volcán desarrollada el domingo 20 de mayo del 2018 en el sector de Manzano, Provincia de Chimborazo (flanco occidental del volcán Tungurahua).
Como parte de la capacitación continua, el 23 de septiembre del 2017, en las instalaciones del Observatorio del Volcán Tungurahua (OVT) ubicado en Guadalupe, el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) y proyecto STREVA (Fortaleciendo la Resiliencia Frente Actividad Volcánica) organizaron un taller en donde se tuvo la participación del personal de vigías del volcán Tungurahua. Representantes de Cotaló, Cusúa, Pillate, Juive Grande, Juive Chico, Baños, Bascún, Manzano, Puela, Palictahua, Illuchi, Runtun, Choglontus y Cahuaji, Cuerpo de Bomberos de Patate y personal de la Secretaria de Gestión de Riesgos Zona 3 asistieron al evento.
Gracias a la invitación de los Vigias del Volcán Tungurahua, miembros del IGEPN (Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional), Streva (Fortalecimiento de la Resiliencia en Áreas Volcánicas) e ISTCRE (Instituto Superior Tecnológico de la Cruz Roja), asistieron a la reunión anual de Vigias del volcán desarrollada el 10 de diciembre del 2016 en el sector de Choglontus (flanco occidental del volcán Tungurahua).
Con la organización de todos los Vigías del Volcán Tungurahua, con el apoyo del GAD Baños y Pelileo y el Instituto Geofísico (IGEPN -Quito y Observatorio del volcán Tungurahua), el día sábado 17 de septiembre de 2016, en el restaurante "La Chimenea" de la ciudad de Baños se realizó la reunión de vigías del volcán Tungurahua.
Se tuvo la presencia de los vigías del volcán Tungurahua tanto de la provincia de Tungurahua--Cantones Baños y Pelileo y Chimborazo- Cantón Penipe, miembros del IGEPN y OVT, GAD y UGR Baños, GAD y UGR Pelileo y del Ministerio de Obras Públicas (MOP).
Los objetivos de estas reuniones son:
* Mantener y fomentar la hermandad entre los vigías del volcán Tungurahua.
* Reconocimientos de fortalezas y debilidades en el grupo de vigías del volcán Tungurahua a lo largo de 16 años.
* Conocer el estado de la Red de Comunicación Radial que funciona en el volcán Tungurahua.
* Reforzar los conocimientos sobre el estado actual del volcán.
Como cronograma se desarrolló: Palabras del Sr. Marcelo Espinel (UGR-Baños) y Palabras de la MSc Patricia Mothes (mentalizadores de la reunión), Presentación y palabras de cada uno de los Vigías del volcán Tungurahua. Se presentó “Monitoreo singular del volcán Tungurahua: Rol de vigías y su contribución al sistema de alerta temprana” a cargo de la MSc. Patricia Mothes (Instituto Geofísico); una charla de “Conmemoración de los 10 años de la erupción más grande del volcán Tungurahua ocurrida el 16 de agosto de 2006” y finalmente, se compartió las experiencias de cada uno de los vigías del volcán Tungurahua durante este año del proceso de erupción del volcán.
Adicionalmente se tuvo un momento de esparcimiento donde se compartió de un almuerzo por parte de los mentalizadores y se finalizó esta convivencia con varias reflexiones y conclusiones sobre todas las experiencias compartidas en la reunión.
ET/PM/PE
OVT-IGEPN
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
Durante los días 3 y 4 de febrero del presente año, técnicos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional procedieron a la entrega de material informativo a los vigías voluntarios del volcán Cotopaxi, así como también a las instituciones públicas y privadas que prestaron su colaboración durante el actual proceso eruptivo de este volcán.
Este material informativo consta de fotografías tomadas por el personal del IG-EPN y explicaciones del monitoreo que se realizó y se continua realizando en el Volcán Cotopaxi (http://www.igepn.edu.ec/publicaciones-para-la-comunidad?limit=20&limitstart=0). Esta entrega “puerta a puerta” es valioso ya que nos permite conocer las zonas e interactuar con la comunidad en donde se encuentran los vigías. Este trabajo se lo va a realizar periódicamente con el objetivo de que la gente que vive en zonas de amenazas tenga presente la actividad anómala del volcán.
Adicionalmente la Msc. Patricia Mothes dirigió unas palabras en la reunión de Rendición de Cuentas del año 2015 de la Secretaria de Gestión de Riesgo Zona 3 realizada el día jueves 4 de febrero en el Auditorio de la ESPE sede Latacunga. Ahí se recalcó el trabajo que se ha realizado en conjunto como son los reconocimientos in situ de las zonas de afectación con apoyo de los técnicos del IG-EPN, la elaboración de mapas técnicos de amenazas volcánicas potenciales y colaboración en situaciones de interés general como “la grieta de Columbe.”
MC/PE/PM/SS
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
REUNIÓN DE VIGÍAS VOLCÁN TUNGURAHUA Y COTOPAXI
Con la organización de todos los Vigías del Volcán Tungurahua, con el apoyo del GAD Baños y el Instituto Geofísico (EPN- Quito y OVT), el día sábado 19 de diciembre del 2015 en la sala comunal de Juive Grande se realizó la reunión para los vigías del volcán Tungurahua y Cotopaxi.
Foto 1. Miembros de los Vigías del Volcán Tungurahua y Cotopaxi (Prov. Cotopaxi y Pichincha), IGEPN, ECU911, SGR zona 3, GAD Baños, Cuerpo de Bomberos de Baños, GAD y UGR Pelileo asistentes a la reunión.
Se tuvo la presencia de los vigías del volcán Tungurahua tanto de la provincia de Tungurahua--Cantones Baños y Pelileo y Chimborazo- Cantón Penipe, vigías del volcán Cotopaxi (Provincia de Cotopaxi y Pichincha), miembros del IGEPN y OVT, GAD y UGR Baños, Coordinador SGR-Zona 3, GAD y UGR Pelileo, Cuerpo de Bomberos de Baños, ECU-911 y voluntarios de la Brigada de Baños.
Los objetivos de estas reuniones son:
- Mantener y fomentar la hermandad entre los vigías del volcán Tungurahua y Cotopaxi
- Reforzar los conocimientos sobre los procesos eruptivos
- Reconocimientos de fortalezas y debilidades en el grupo de vigías del volcán Tungurahua a lo largo de 15 años.
- Conocer el estado de la Red de Comunicación Radial que funciona en el volcán Tungurahua
- Presentación sobre las implicaciones de “Ser vigía” y entender la importancia de su aporte en la vigilancia volcánica a los nuevos vigías del volcán Cotopaxi.
Foto 2. Presentación de los asistentes a la reunión.
Como cronograma se desarrolló: Palabras del Sr. Marcelo Espinel (UGR-Baños), Palabras de los Vigías Víctor Zumba y Lourdes Fiallos (Choglontus-Penipe) y la Familia Chávez, Juive Grande, mentalizadores de la reunión. Se presentó los avances del video ”La Vida de los Vigías” (desarrollado por personal del IGEPN, donde se muestra las experiencias de los vigías del volcán Tungurahua y de los vigías del complejo volcánico Cerro Negro y Chiles en el sector de Tufiño-Carchi); palabras de la Ing. Patricia Mothes, Jefa, Área de Vulcanología, Instituto Geofísico; una charla sobre los fenómenos volcánicos que se han dado en los volcanes Tungurahua, Cotopaxi y Reventador (reforzando los conocimientos aprendidos) por parte del Ing. Pedro Espín Bedón del IGEPN y finalmente, se compartió las experiencias de cada uno de los vigías del volcán Tungurahua durante estos 15 años del proceso de erupción del volcán.
Foto 3. Participación de los diferentes miembros durante la reunión y presentación del video desarrollado por miembros del IGEPN.
Adicionalmente se tuvo un momento de esparcimiento donde se compartió dinámicas de integración y un almuerzo preparados por los vigías del Tungurahua y se finalizó esta convivencia con varias reflexiones y conclusiones sobre todas las experiencias compartidas en la reunión y la entrega de certificados a los vigías por su ardua labor durante estos años de capacitación y manejo de la comunicación en el volcán Tungurahua.
Foto 4. Dinámica para la integración de las personas que asistieron a la reunión
Foto 5. Almuerzo organizado por los vigías del volcán Tungurahua.
Foto 6. Entrega de certificados de reconocimientos a los vigías del volcán Tungurahua por parte de Patricia Mothes (IGEPN) y Marcelo Espinel (UGR-GAD Baños)
Foto 7. Entrega de un presente por parte de Marcelo Espinel (GAD Baños) a los vigías del Volcán Cotopaxi asistentes a la reunión.
PE/SAL/PM/MH
19 de diciembre del 2015
OVT-IGEPN
© 2021 Instituto Geofísico - EPN
Inicio | Escuela Politécnica Nacional | Mapa del Sitio | Correo Institucional | Contáctenos
Ladrón de Guevara E11-253, Aptdo. 2759 Quito - Ecuador.
Teléfonos: (593-2)2225655 ; (593-2)2225627 Fax: (593-2)2567847