Noticias

Noticias

Subcategorías

Sismos

Sismos

Uno de sus objetivos fundamentales es el monitoreo sísmico permanente de la actividad de origen tectónico y volcánico del territorio nacional.

Ver artículos...
Volcanes

Volcanes

Los volcanes activos son observados a través de diversas tecnologías.

Ver artículos...
Instrumentos

Instrumentos

La tecnología comprende un conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. No es de sorprenderse que a diario aparezcan nuevas técnicas y revolucionarias teorías que permitan que la tecnología avance a pasos agigantados, facilitando procesos y resolviendo problemas dentro de diversas áreas del quehacer de la comunidad en general.


Desde su creación, el IG ha visto la necesidad de utilizar instrumentos que le permitan realizar una precisa vigilancia tanto en sísmica como en varios otros parámetros relacionados al vulcanismo.

Ver artículos...

Nueva agitación sísmica en el volcán Fernandina

Resumen
El volcán Fernandina, ubicado en la provincia de Galápagos a 90 km al NW de Puerto Villamil y 140 km al WNW de Puerto Ayora, presenta una nueva agitación sísmica desde el 16 de junio del 2018, solo 9 meses desde su última erupción. Desde las 08h37, Tiempo de Galápagos (Tiempo del Ecuador -1 h), se registraron 9 sismos de magnitud superior 2,5. El más grande, de magnitud 4.1, se registró a las 09h22 TG, con una profundidad estimada de 4 km. Este se localizó al Nor-Oriente de la Isla Fernandina, como se muestra en la figura 1. El enjambre sísmico podría ser precursor a una actividad eruptiva. Cabe recalcar que no se puede predecir cuándo ocurrirá una erupción, tampoco su localización ni su tamaño. El IGEPN continúa la vigilancia volcánica e informará si se observan cambios en la actividad interna o externa del volcán.

Antecedentes
Fernandina (0.37°S, 91.55°W, 1476 m), también llamado Cerro la Cumbre, es un gran volcán escudo con caldera somital (6,5 km NW-SE, 4,8 km NE-SW, 900 m de profundidad) de composición basáltica que construyó la isla Fernandina (34 km NW-SE, 30 km NE-SW) en el extremo occidental del archipiélago de Galápagos.

Informe Especial Fernandina N. 1 - 2018

Figura 1. Localización del sismo en el volcán Fernandina (fuente IGEPN 16/06/2018).


BB, SV
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Nueva erupción en el volcán Fernandina

Resumen
El volcán Fernandina, ubicado en la provincia de Galápagos a 90 km al NW de Puerto Villamil y 140 km al WNW de Puerto Ayora, presentó una nueva agitación sísmica y subsecuente erupción hoy 12 de enero del 2020, alrededor de las 18:00 y 18:10 tiempo local de Galápagos (tiempo del Ecuador continental -1 h). Después del evento sísmico de magnitud 4.7 M ocurrido a las 16:42, se registraron 29 eventos localizados cuya magnitud se mantenía inferior a 3.1. La última erupción de este volcán ocurrió hace 19 meses (16-18 de junio 2018). La actividad eruptiva se localiza al este de la Isla Fernandina a lo largo de una fisura circunferential, como se muestra en las figuras 1 y 2. El IGEPN continúa la vigilancia volcánica e informará si se observan cambios en la actividad interna o externa del volcán.

Antecedentes
Fernandina (0.37°S, 91.55°W, 1476 m), también llamado Cerro la Cumbre, es un gran volcán escudo con caldera somital (6,5 km NW-SE, 4,8 km NE-SW, 900 m de profundidad) de composición basáltica que construyó la isla Fernandina (34 km NW-SE, 30 km NE-SW) en el extremo occidental del archipiélago de Galápagos.

Informe Especial Fernandina N. 1 - 2020

Figura 1. Localización de la alerta termal asociada a la actividad eruptiva en el volcán Fernandina (fuente Volcanic Cloud Imagery 12/01/2020).


Informe Especial Fernandina N. 1 - 2020

Figura 2. Flujos de lava observados desde el sector del Canal Bolívar. Fotografía cortesía del Parque Nacional Galápagos.


MFN
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Se confirma erupción del volcán Fernandina

Resumen
El volcán Fernandina, ubicado en la provincia de Galápagos a 90 km al NW de Puerto Villamil y 140 km al WNW de Puerto Ayora, después de un enjambre sísmico y tremor (Según se informa en el Informe Especial del Volcán Fernandina – 2018 - N° 1), inicia un período eruptivo el día de hoy 16 de junio del 2018. La confirmación de la erupción fue realizada por guías de un bote que pasaba por el sector y quienes informaron de esta particularidad al Parque Nacional Galápagos. Además, en imágenes satelitales se aprecia una anomalía térmica en el flanco NNW del volcán.

Informe Especial Fernandina N. 2 - 2018

Figura 1. Imagen satelital muestra anomalía termal en el flanco NNW de la isla Fernandina (fuente IGEPN 16/06/2018).


SV
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Actualización de la actividad eruptiva

Resumen
El 12 de enero del 2020, poco antes de las 18h10 Tiempo local de Galápagos (TG = UTC - 6 horas o Tiempo del Ecuador - 1 hora), el volcán Fernandina inició su tercera erupción en menos de 3 años. Esta erupción fue precedida por un incremento de la actividad sísmica (Informe Especial N°1). Sobre esta situación se comunicó a la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), alertándoles de que podía sobrevenir una erupción como ocurrió en ocasiones anteriores. La erupción se inició poco antes de las 18h10, desde una fisura circunferencial ubicada bajo el borde oriental de la caldera a una elevación aproximada de 1300-1400 m sobre el nivel del mar, provocando la emisión de flujos de lava en el flanco oriental. También se observó una nube de gas volcánico a una altura aproximada de 1500-2000 m sobre el nivel de la fisura (~3-3,5 km sobre el nivel del mar) y en dirección hacia el occidente-noroccidente. La erupción fue observada por guardaparques del Parque Nacional Galápagos desde la estación del Canal Bolívar. En las últimas horas, el nivel de actividad sísmica, la emisión de gas volcánico y las anomalías térmicas han disminuido significativamente, indicando un descenso rápido de la actividad eruptiva, similar a lo ocurrido en 2017 y 2018. Es importante indicar que en ocasiones anteriores (Fernandina 2009, Wolf 2015, Sierra Negra 2018), una disminución inicial de la actividad inicial ha sido seguida por una segunda fase eruptiva. El IG-EPN continúa la vigilancia volcánica e informará si se observan cambios en la actividad interna o externa del volcán.

Informe Especial Fernandina N. 2 - 2020

Figura 1. Imágenes satelitales en falso color de las islas Galápagos mostrando la erupción del volcán Fernandina (Fuente: NOAA/CIMSS). Hora en Tiempo de Galápagos (UTC - 6 horas o Tiempo del Ecuador - 1 hora).

Flujos de lava llegan al mar y generan nubes de gas

El volcán Fernandina, ubicado en la provincia de Galápagos a 90 km al NW de Puerto Villamil y 140 km al WNW de Puerto Ayora, inició una nueva erupción entre las 11h00 y 11h15 Tiempo de Galápagos (TG = tiempo del Ecuador -1h) del día de hoy. Esta erupción ocurrió en el flanco nor-nororiental del volcán y hasta el momento se caracteriza por la emisión de flujos de lava y una columna de gas de 2 a 3 km de altura dirigida por el viento hacia el sur-occidente. Según el personal del Parque Nacional Galápagos, se observó desde Canal Bolívar, que los flujos de lava llegaron ya al mar. No hay asentamientos humanos en la zona de la erupción y hasta el momento del informe no hay evidencias de emisión de ceniza. Se recomienda permanecer lejos de la zona en erupción y en particular del sector por donde los flujos de lava están ingresando al mar, ya que se pueden producir explosiones cuando la lava entra en contacto con el agua, además que este fenómeno produce una gran cantidad de gas tóxico. Los flujos de lava pueden provocar también incendios.

El IGEPN continúa la vigilancia volcánica e informará si se observan cambios en la actividad interna o externa del volcán.

Informe Especial Fernandina N. 3 - 2018

Figura 1. Imágenes satelitales de la isla Fernandina con anomalía termal en el flanco NNE (izquierda) y nube de gas hacia el SW (derecha) (fuente NOAA GOES 16).


BB, PR, SV
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional