Como parte del monitoreo de los volcanes Chiles y Cerro Negro personal del Instituto Geofísico (IG-EPN) realizaron varias labores en la zona del 20 al 23 de marzo de 2018.
El 19 de enero de 2018 funcionarios del área de Electrónica del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, con el apoyo del Instituto de Investigación UNAVCO y el Parque Nacional Galápagos, ascendieron al Volcán Sierra Negra ubicado en la Isla Isabela, como parte de los trabajos de monitoreo continuo de la actividad sísmica y volcánica del volcán Sierra Negra, realizando trabajos de campo en lo referente a la parte técnica. Se evaluó y mejoró los enlaces de telecomunicaciones de las redes GPS de UNAVCO y la red sísmica del IG-EPN. Además, la extracción de la información (datos) de las diferentes estaciones GPS. Se instalaron dos cenizómetros para captar una posible caída de ceniza por la erupción del volcán Chico (que actualmente se encuentra en proceso eruptivo).
El área de vulcanología del Instituto Geofísico, como parte de los trabajos de observación de la actividad superficial, monitoreo térmico y medición de gases volcánicos ha realizado un total de 11 sobrevuelos a los volcanes: Cotopaxi, El Reventador, Guagua Pichincha, Sangay, Altar, Tungurahua, Sumaco, Cayambe, Quilotoa, Antisana y Chimborazo.
Para algunos volcanes, los sobrevuelos han sido recurrentes y siempre han estado regidos a las condiciones climáticas durante el año. A continuación se resumen las observaciones efectuadas durante 8 sobrevuelos e itinerarios realizados, cuando las condiciones de nubosidad fueron favorables, y del personal que las realizó.
Entre el 4 y el 22 de diciembre del 2017, el Museo de Historia Natural “Gustavo Ocres V.” y el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional homenajearon a las Montañas con una serie de exposiciones. Algunas instituciones visitaron el Centro Terras del Instituto Geofísico en donde se explicó las diferentes labores de monitoreo de la actividad sísmica y volcánica, y los instrumentos que se utilizan en todo el Ecuador. Por otro lado, el recorrido en el museo de Historia Natural consistió de varias paradas en las que se compartió las teorías del origen del universo, las galaxias y planetas, la estructura interna de la Tierra, la teoría de la tectónica de Placas, la importancia de la geología para el entendimiento de los fenómenos naturales que ocurrieron hace cientos de millones de años y los fenómenos sísmicos y volcánicos.
Gracias a la invitación del Consejo Ciudadano Sectorial de Desarrollo Urbano, Hábitat y Vivienda – MIDUVI Pichincha, un técnico del Instituto Geofísico estuvo presente en el evento "PREVENCIÓN Y RIESGOS EN EL CONTEXTO DE LA NUEVA AGENDA URBANA HABITAT III", realizado el día 16 de diciembre de 2017 en Tabacundo en el coliseo Los Chasquis.
El Museo de Historia Natural Gustavo Orcés V. y el Instituto Geofísico de la Politécnica Nacional festejan el día de las montañas. Entre el 04 y el 22 de diciembre de 2017 se presentarán exposiciones donde, mediante ejemplos simples y experimentos, se pretende enseñar acerca de la estructura interna de la Tierra, los sismos y los volcanes.
Técnicos del área de vulcanología del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN) estuvieron presentes en el evento "Conociendo al volcán Reventador en el día a día", realizado el día 05 de diciembre de 2017 en el Cantón El Chaco, Provincia de Napo, organizado por la Coordinación zonal de la SGR Zona 2.
El día 24 de Noviembre un grupo de estudiantes de primaria del Liceo La Condamine de Quito visitaron las instalaciones del Instituto Geofísico. A través de una serie de maquetas y experimentos pudieron aprender sobre la estructura de la tierra, los volcanes y sus principales fenómenos asociados.
Como parte del monitoreo de los volcanes Chiles y Cerro Negro personal del Instituto Geofísico IG-EPN los días del 13 al 15 de noviembre de 2017, realizaron el muestreo de aguas y análisis de los parámetros físico-químicos de las fuentes termales: Aguas Negras Aguas Hediondas, Potrerillos, El Artezón, Monte Lodo y la fuente de Lagunas Verdes.
El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional destina buena parte de sus recursos a la creación e impresión de material de difusión sobre fenomenología volcánica, además ha incursionado en el uso de medios virtuales y redes sociales para acercarse a la comunidad. Estableciendo una vía de comunicación directa que le permite, no solo compartir contenidos en tiempo real, sino también recibir la retroalimentación e inquietudes del público.
Los técnicos del IG están conscientes de que la temática volcánica puede resultar un tanto compleja en especial para el público más joven. Es por esto que se ha puesto en marcha la iniciativa “Conocimiento volcánico al alcance de todos”, la cual pretende diversificar el material de difusión de manera que sea más inclusivo, permitiendo llegar a más personas.
© 2021 Instituto Geofísico - EPN
Inicio | Escuela Politécnica Nacional | Mapa del Sitio | Correo Institucional | Contáctenos
Ladrón de Guevara E11-253, Aptdo. 2759 Quito - Ecuador.
Teléfonos: (593-2)2225655 ; (593-2)2225627 Fax: (593-2)2567847