Entre el 4 y el 22 de diciembre del 2017, el Museo de Historia Natural “Gustavo Ocres V.” y el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional homenajearon a las Montañas con una serie de exposiciones. Algunas instituciones visitaron el Centro Terras del Instituto Geofísico en donde se explicó las diferentes labores de monitoreo de la actividad sísmica y volcánica, y los instrumentos que se utilizan en todo el Ecuador. Por otro lado, el recorrido en el museo de Historia Natural consistió de varias paradas en las que se compartió las teorías del origen del universo, las galaxias y planetas, la estructura interna de la Tierra, la teoría de la tectónica de Placas, la importancia de la geología para el entendimiento de los fenómenos naturales que ocurrieron hace cientos de millones de años y los fenómenos sísmicos y volcánicos.
Los visitantes tuvieron la oportunidad de conocer una réplica en tamaño real de un Alosaurio y comprender por qué los dinosaurios no habitaron el Ecuador. Además, observaron restos fósiles de mastodontes encontrados en la Península de Santa Elena los que permitieron reconstruir un esqueleto de la forma y tamaño de aquellos que habitaron nuestro país hace 35-40 mil años.
Además, una serie de maquetas nos permitieron explicar cómo se generan los terremotos y varios de los fenómenos volcánicos que han sucedido y ocurren en los volcanes del Ecuador, como: dispersión y caída de ceniza, flujos piroclásticos y flujos de lodo y escombros (lahares).
Finalmente, una obra de títeres sobre algunas de las montañas (volcanes) más importantes del Ecuador fue puesta en escena. Su objetivo es dar a conocer a los visitantes que a lo largo de los años se han creado una serie de cuentos y leyendas alrededor de nuestras montañas. Muchas de las cuales narran la admiración, respeto y temor que nuestros antepasados tenían hacia ellas. Esos momentos de miedo en las narrativas representan los primeros reportes orales de erupciones volcánicas pasadas.
Un total de 333 visitantes participaron de nuestro recorrido. Siendo en su mayoría estudiantes de los colegios: La Condamine, Nicolás Javier Gorivar, Nuestra Madre de la Merced, Gran Colombia, SENECA y el Liceo José Ortega y Gasset. A quienes agradecemos por acompañarnos en esta travesía desde el origen del universo hasta los riesgos asociados a los fenómenos sísmicos y volcánicos. Sus preguntas, interés e infinita curiosidad hacen que los esfuerzos que realizan el Museo de Historia Natural “Gustavo Ocres” y el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional sean bien recompensados.
FJV, JR, PE, DS
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
© 2019 Instituto Geofísico - EPN
Inicio | Escuela Politécnica Nacional | Mapa del Sitio | Correo Institucional | Contáctenos
Ladrón de Guevara E11-253, Aptdo. 2759 Quito - Ecuador.
Teléfonos: (593-2)2225655 ; (593-2)2225627 Fax: (593-2)2567847