El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) en coordinación con el Museo Interactivo de Ciencia (MIC) y el Departamento de Geología de la Escuela Politécnica Nacional, organizaron el Primer Taller Vivencial de Vulcanología en el que se recreó la erupción del volcán Tungurahua del 1ero de febrero de 2014.
Para esta ocasión contamos con la participación de estudiantes de los colegios Modelo Politécnico y Pío Jaramillo, así como estudiantes de la carrera de Geología de la EPN, trabajadores del IG-EPN, representantes del MIC, Divulgaciencia y geólogos externos.
El objetivo principal de este taller fue dar a los participantes las herramientas necesarias para que tengan una mejor comprensión de los procesos eruptivos y el manejo de crisis volcánicas de una manera didáctica. Por medio de un juego de roles, los participantes adquirieron los papeles de las personas involucradas en las crisis volcánicas, como son: vulcanólogos, técnicos, autoridades, organismos de socorro, comunidad y medios de comunicación.
Como en una erupción real, los roles aquí desempeñados fueron fundamentales durante el manejo de la crisis volcánica generada en el taller, abordando así, periodos de calma, agitación, erupción y retorno a la calma.
El desarrollo de este tipo de espacios permite conocer acerca de las actividades y protocolos que se siguen durante el manejo de las crisis volcánicas entre los científicos, autoridades y comunidad en general.
MC, ME, SV, AP
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
© 2021 Instituto Geofísico - EPN
Inicio | Escuela Politécnica Nacional | Mapa del Sitio | Correo Institucional | Contáctenos
Ladrón de Guevara E11-253, Aptdo. 2759 Quito - Ecuador.
Teléfonos: (593-2)2225655 ; (593-2)2225627 Fax: (593-2)2567847