La caldera de Chalupas está ubicada en la cresta de la Cordillera Real en la parte centro-oriental de los Andes Ecuatorianos, al sur oriental del volcán Cotopaxi, en los extremos occidentales de los cantones Tena y Archidona de la provincia de Napo.
Chalupas es un volcán tipo caldera, uno de los más grandes dentro de los Andes del Norte (por esta razón varias personas le han dado el nombre de Supervolcán o Megavolcán). La última gran erupción que produjo la formación de la caldera de Chalupas fue hace cerca de 211 mil años antes del presente. Esta gran erupción produjo un grueso y destacable depósito de ceniza y pómez conocido como la Ignimbrita de Chalupas. Esta capa de ceniza que se preserva hasta el momento tiene una distribución radial a la caldera y aflora a lo largo del Valle Interandino. Particularmente, en la zona de San Felipe (Latacunga) donde se extrae la piedra pómez y ceniza con fines industriales.
La caldera cuenta con un diámetro aproximado de 17 km, medidos en su eje Este-Oeste y se la observa como una depresión elíptica muy notable alrededor del volcán Quilindaña, misma que ha sido rellenada con depósitos volcánicos.
En días anteriores, miembros del Área de Vulcanología del Instituto Geofisico de la Escuela Politécnica Nacional realizaron una campaña de búsqueda de afloramientos y muestreo de depósitos volcánicos. En la zona más oriental de la caldera de Chalupas, se aprovechó un deslizamiento natural de cerca de 80m. de altura que dejo expuesta una secuencia que sirvió para esta campaña.
Debido a la falta de caminos en la zona las travesías en la zona se la realizan en caballo.
En este gran corte se encontraron evidencias de procesos geológicos que pudieron haber actuado durante la posterior evolución de la caldera, especialmente evidencias de taponamiento del drenaje fluvial, creando lagunas y por lo tanto, depósitos tipo lacustres que se acumularon en el fondo.
Se recogieron muestras de esta sección estratigráficas, mismas que serán analizadas bajo microscopio binocular y posterior a esto se realizarán análisis de laboratorio para determinar sus fuentes más probables.
Estos trabajos se realizan dentro del marco de un Proyecto de Investigación-Semilla de la Escuela Politécnica Nacional.
PM, MC, EG, JS.
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
© 2022 Instituto Geofísico - EPN
Inicio | Escuela Politécnica Nacional | Correo Institucional
Ladrón de Guevara E11-253, Aptdo. 2759 Quito - Ecuador.
Teléfonos: (593-2)2225655 ; (593-2)2225627 Fax: (593-2)2567847