Gracias al auspicio de IAVCEI (Asociación Internacional de Volcanología y Química del Interior de la Tierra), IUGG (Unión Internacional de Geodesia y Geofísica), Universidad West Indies, USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional) y la Universidad de Bruselas – Bélgica; un grupo de 24 científicos de alrededor del mundo, participaron en el taller internacional para promover la cooperación internacional en las ciencias relacionadas al volcanismo, llevado a cabo en Trinidad y Tobago, entre el 4 y 7 de Junio del 2019.
Durante el taller cada representante compartió los desafíos y problemáticas a los que se enfrentan diariamente al hacer investigación en volcanología.
El objetivo final del taller fue identificar estos desafíos en común y crear una red internacional de cooperación para solventarlos. Luego de varias horas y acuerdos se priorizaron estas necesidades y se definieron cuatro grupos de trabajo dentro de esta nueva red:
• Un primer grupo, cuya función es identificar las necesidades que tiene cada país y región, para que las nuevas inversiones extranjeras estén enfocadas a solventar las necesidades locales.
• Un segundo grupo, enfocado a buscar nuevos y mejores canales de comunicación, para una mejor difusión sobre oportunidades de financiamiento, formación académica y otros ya existentes.
• Un tercero, para buscar nuevo financiamiento de otras organizaciones.
• El cuarto grupo, para promover la creación de cursos virtuales y presenciales en los que se puedan forman nuevos expertos locales en el uso de las nuevas tecnologías.
Cada grupo cuenta ya con un representante regional temporal.
Todos los acuerdos, objetivos y actividades definidas para esta nueva red, así como su nombre, serán presentados por primera vez en la asamblea general anual organizada por la IUGG que en esta ocasión se llevará a cabo en Montreal, Canadá del 8 al 18 de Julio del 2019 (http://iugg2019montreal.com/).
El Instituto Geofísico como uno de los principales entes investigadores del Ecuador en ciencias de la Tierra (volcanología) fue participe de este evento gracias al auspicio e invitación de los organizadores, que consideran a nuestro país, como una de las naciones clave para el fomento y desarrollo de la volcanología como una ciencia aplicada.
FJV, SH, DA
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
© 2022 Instituto Geofísico - EPN
Inicio | Escuela Politécnica Nacional | Correo Institucional
Ladrón de Guevara E11-253, Aptdo. 2759 Quito - Ecuador.
Teléfonos: (593-2)2225655 ; (593-2)2225627 Fax: (593-2)2567847