Con el propósito de conocer más sobre las causas que producen los grandes terremotos o los SSEs, entre el 03 de marzo y 18 de abril se llevará a cabo la campaña de mar HIPER, frente a las costas de Manabí y Esmeraldas, a bordo del navío de investigación multipropósito de bandera francesa Atalante (Figura 2) y contará con la participación de científicos de la Unidad Mixta de Investigación Géoazur (Francia), del Instituto de Tecnología de Karlsruhe (Alemania), del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN), del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (INOCAR) de Ecuador y de Infremer (Francia).
La campaña marina HIPER tiene por objetivo hacer una imagen de la distribución de los fluidos y las estructuras que entran en subducción en la zona del sismo del 2016, para comprender si los fluidos juegan un rol importante o no.
Para esto se va a utilizar sismómetros de fondo marino (sismómetros que pueden instalarse hasta una profundidad de 6000m de profundidad), además de sensores (geófonos) que son desplegados y tirados por el navío, para realizar una imagen similar a una ecografía, de las placas que se encuentran debajo del mar. Los instrumentos se despliegan formando una malla (Figura 3). Desde el barco, se efectúan disparos con un cañón de aire, que generan ondas que descienden por el agua marina, son refractadas y/o reflejadas por las estructuras que forman la litosfera terrestre y que serán registradas por los sismómetros y geófonos (Figura 4). Adicionalmente, se realizará una imagen batimétrica de alta resolución, para tratar de ver la salida de fluidos en el fondo del océano.

El trayecto y las actividades que se realice durante este programa de toma de datos se lo podrá seguir a través del link http://edumed.unice.fr/data-center/oceano/ o a través de nuestra página web www.igepn.edu.ec en la sección campaña HIPER.
SV, GPM
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional