Noticias

Noticias

Subcategorías

Sismos

Sismos

Uno de sus objetivos fundamentales es el monitoreo sísmico permanente de la actividad de origen tectónico y volcánico del territorio nacional.

Ver artículos...
Volcanes

Volcanes

Los volcanes activos son observados a través de diversas tecnologías.

Ver artículos...
Instrumentos

Instrumentos

La tecnología comprende un conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. No es de sorprenderse que a diario aparezcan nuevas técnicas y revolucionarias teorías que permitan que la tecnología avance a pasos agigantados, facilitando procesos y resolviendo problemas dentro de diversas áreas del quehacer de la comunidad en general.


Desde su creación, el IG ha visto la necesidad de utilizar instrumentos que le permitan realizar una precisa vigilancia tanto en sísmica como en varios otros parámetros relacionados al vulcanismo.

Ver artículos...

1 de diciembre de 2012

 

En la tarde de hoy, aproximadamente entre las 16:00 y 17:00 (tiempo local) la red de monitoreo del volcán Tungurahua registró el descenso de flujos de lodo por las quebradas ubicadas al norte del volcán, debido a la presencia de fuertes lluvias en la parte superior del edificio volcánico.

 

A las 16h03 (tiempo local) se registró una señal de alta frecuencia en la estación sísmica RETU ubicada en el refugio, al norte del volcán, en tanto los valores reportados por las estaciones de monitoreo de flujos de lodo (AFM) ubicados en las zonas de Pondoa y Vazcún se incrementaron súbitamente. Desde la zona de Runtún, el vigía informó un fuerte ruido asociado al descenso del lahar por la quebrada Vazcún. A las 16h14 (tiempo local) se registró la señal de alta frecuencia en la estación sísmica ubicada en la zona de Juive. A las 16h15 (tiempo local) el vigía de Runtún reportó que en el sector de Naguazo ocurrió un represamiento a causa de los lahares. A las 16h26 (tiempo local) el represamiento se desfogó violentamente y el flujo acarreó bloques de hasta 3 metros de diámetro llegando a un calado máximo de  6 m en altura. A las 16h28 (tiempo local) el frente del lahar llegó las piscinas de El Salado, las cuales ya habían sido evacuadas. A las 16h47 (tiempo local) el personal de bomberos de Baños informó que el lahar por el sector de Juive-La Pampa tiene un ancho de cauce de hasta 12 metros y que acarrea bloques métricos y decimétricos. A las 17h11 (tiempo local) se registró el descenso de los valores de los AFMs de Pondoa y Vazcún. Entre las 16h00 y 18h00 (tiempo local) y de acuerdo al pluviómetro instalado en la zona de Pondoa se registró un total de 35 mm de lluvia.

 

Al cierre del presente boletín la red de monitoreo del volcán no muestra valores anómalos asociados con el desarrollo y descenso de nuevos flujos de lodo; sin embargo, debido a que persisten las lluvias en la zona del volcán, el personal del Observatorio del volcán Tungurahua se mantiene atento a emitir los avisos pertinentes a las autoridades y comunidad en general. Además informamos que por disposición de la Alcaldía del cantón Baños la atención en las piscinas del Salado se encuentra suspendida durante la noche de hoy y madrugada de mañana.

 

JB/SVV/LT/MR 

Instituto Geofísico 

Escuela Politécnica Nacional 

19:00 (tiempo local)

Sábado, 28 Mayo 2011 17:25

Flujos de lodo en el volcán Tungurahua

28 de mayo de 2011

Dado que la zona del volcán Tungurahua atraviesa la temporada invernal, desde el día de ayer 27 de mayo, se han presentado lluvias constantes que han generado lahares y crecidas en las quebradas y ríos, que descienden del mismo.

Ayer se reportó un lahar de dimensiones importantes que descendió por la Quebrada de Pingullo, cerrando el tráfico por la vía Baños - Penipe, situación que se mantiene hasta el momento.  Se observó además el descenso de agua lodosa por las  quebradas Juive, Vascún, Pondoa, Bilbao, Mapayacu, Ulba y Achupashal.

Hoy se ha reportado flujos de agua lodosa por las quebradas de Bilbao, La Pirámide, Pondoa y en la zona de Juive. Se informó además crecidas de los ríos Chambo y Puela. El río Ulba presenta un caudal el doble de lo normal y transporta  grandes bloques de roca.

De la información obtenida de las imágenes satelitales se puede considerar que las actuales condiciones climáticas continuarán, y debido a que el actual proceso eruptivo del volcán ha depositado abundante cantidad de ceniza y material piroclástico en los flancos del mismo,  la posibilidad de que se generen flujos de lodo y crecidas de los ríos de magnitudes similares  o mayores a los ocurridos es alta. Por esta razón se recomienda a las autoridades y a la población tomar las precauciones necesarias para confrontar estos fenómenos.

Instituto Geofísico

Escuela Politécnica Nacional

AA/PR/LT

1 de febrero de 2014

 

en la tarde de hoy, aproximadamente a las 17:30 (tiempo local) se registró un incremento en la actividad del volcán Tungurahua que generó el descenso de varios flujos piroclásticos por los drenajes del volcán. Hasta el momento se han recibido repo

1 de febrero de 2014

 

En la tarde de hoy, aproximadamente a las 17:30 (tiempo local) se registró un incremento en la actividad del volcán Tungurahua que generó el descenso de varios flujos piroclásticos por los drenajes del volcán. Hasta el momento se han recibido reportes que los flujos llegaron hasta el río Chambo por los drenajes del lado occidental. De manera preliminar se ha determinado que la columna alcanzó una altura superior a los 10 Km sobre la cumbre del volcán.

 

 

LT

Instituto Geofísico

Escuela Politécnica NAcional

18:20 (tiempo local)

Quito, 15 de febrero de 2012

Nos es grato comunicar que los fondos para el normal funcionamiento del Instituto Geofísico están totalmente habilitados. Información que se nos ha proporcionado al final del presente día.

Instituto Geofísico

Escuela Politécnica Nacional

20:30 (TL)

lt