Reseña del Área de Desarrollo del Instituto Geofísico
Noticias

Noticias

Subcategorías

Sismos

Sismos

Uno de sus objetivos fundamentales es el monitoreo sísmico permanente de la actividad de origen tectónico y volcánico del territorio nacional.

Ver artículos...
Volcanes

Volcanes

Los volcanes activos son observados a través de diversas tecnologías.

Ver artículos...
Instrumentos

Instrumentos

La tecnología comprende un conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. No es de sorprenderse que a diario aparezcan nuevas técnicas y revolucionarias teorías que permitan que la tecnología avance a pasos agigantados, facilitando procesos y resolviendo problemas dentro de diversas áreas del quehacer de la comunidad en general.


Desde su creación, el IG ha visto la necesidad de utilizar instrumentos que le permitan realizar una precisa vigilancia tanto en sísmica como en varios otros parámetros relacionados al vulcanismo.

Ver artículos...
06 de septiembre de 2011
El día 7 de septiembre de 2011 se inicia una serie de talleres de difusión de los  protocolos y procedimientos de aviso y transmisión de información en caso de emergencia por sismos y erupciones volcánicas.  Su objetivo es difundirlos hacia el personal encargado de realizar turnos de vigilancia en el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional y su sede en  el  volcán Tungurahua (Observatorio Vulcanológico del Tungurahua - EPN)  para fortalecer el proceso de aviso y transmisión de información a las autoridades locales y nacionales y  tomadores de decisión. Se contará también con la asistencia de delegados de las Subsecretarías y Salas de Situación de la SNGR.
Estos talleres se realizarán en el marco del Proyecto BID 1707/OC-EC "Sistema de Alerta Temprana y Gestión del Riesgo Natural" que el IG-EPN ejecuta conjuntamente con la Secretaria Nacional de Gestion de Riesgos (SNGR) y la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) .
LT

9 de septiembre de 2011

De acuerdo con la empresa de seguros helvética Swiss Re los costos por catástrofes naturales y de origen humano se elevan a 70 mil millones de dólares en el primer semestre.

Zúrich • El año 2011 será el más costoso para las compañías aseguradoras debido a los daños causados por los terremotos y el segundo más caro en pérdidas por catástrofes en general, anunció este viernes en Zurich la empresa de seguros helvética Swiss Re.

Según un estudio preliminar del grupo, los costos por catástrofes naturales y de origen humano se elevan a 70 mil millones de dólares (50 mil 100 millones de euros) en el primer semestre, o sea dos veces más que el año anterior, cuando habían ascendido a 29 mil millones.

En los seis primeros meses del año, las repercusiones en el conjunto de la economía fueron evaluadas en casi 278 mil millones de dólares y se registraron 26 mil muertos, o sea diez veces menos que en 2010, cuando murieron 288 mil personas debido, principalmente, al sismo que devastó Haití.

El año más costoso en general, según el estudio "Sigma" de Swiss Re, sigue siendo 2005, cuando varios huracanes, sobre todo Katrina, causaron pérdidas superiores a 90 mil millones de dólares.
30 de agosto de 2011
El día 26 de agosto, personal del Instituto Geofísico, como parte de las tareas encomendadas por el Gobierno Nacional a través del proyecto de Fortalecimiento del Instituto Geofísico: ampliación y modernización del Servicio Nacional de Sismología y Vulcanología financiado por la SENECYT,  instaló una estación de monitoreo sísmico en el borde sur del volcán Pululahua. Esto permitirá que se obtenga información en tiempo real de la actividad sísmica de este volcán y comenzar a construir una base con información que nos permita realizar evaluaciones constantes del comportamiento del mismo.
Estudios recientes han determinado que el Complejo Volcánico Pululahua es un volcán joven, activo y potencialmente peligroso del Ecuador (Andrade, 2002). 
Esta estación es también parte de la Red Nacional de Sismógrafos (RENSIG) que monitorea la actividad sísmica especialmente en la zona centro y norte del país.
LT
IG/EPN
24 de agosto de 2011
El siguiente texto es un fragmentos tomado y traducido de un documento generado por el Earthquake Engineering Research Institute (EERI) de Estados Unidos.

A la 13:51(tiempo local en el epicentro) del día martes 23 de agosto, un sismo de magnitud 5.8 con epicentro en el Norte de Virginia sacudió la mayor parte de la Costa Este con reportes de haber sido percibido desde Georgia hasta Canadá. No hubo reportes de muertos o heridos graves. El sismo de 5.8 causó mínimos daños pero ocasionó una importante interrupción de los negocios desde la ciudad de Nueva york, en el norte, hasta Richmond, Virginia, en el sur. Las fallas o problemas más comunes que se observaron fueron en paredes de mampostería no reforzada, muros a dos aguas y colapso de chimeneas, con la pérdida o caída de adornos arquitectónicos en algunos edificios históricos.  Otros problemas o daños fueron en cielos falsos y muebles en una escuela de Virginia y la caída de objetos de los estantes tanto en hogares como en empresas u oficinas. El sismo ocasionó el apagado automático de los reactores nucleares  de la estación de North Anna (a 7 millas del epicentro) los cuales usan  generadores de respaldo para enfriar el combustible nuclear. El sismo interrumpió las conexiones de teléfono e internet y las líneas de ferrocarril causando grandes retrasos del tráfico. Un día después del evento muchos edificios públicos y escuelas del área de Washingotn D.C. permanecen cerradas. El sismo sorprendió a muchos y de acuerdo a los reportes noticiosos, causó grandes confusiones entre el público y el personal de emergencia sobre cómo responder.

El Earthquake Engineering Research Institute (EERI) utilizará este evento para recordar a los profesionales relacionados con el estudio de los sismos, agencias federales, miembros del congreso y el público en general, que los sismos no son solo un problema en la Costa Oeste. Pero sobretodo para recalcar en la necesidad de prepararnos y la importancia de saber qué hacer, incluyendo evacuaciones y tomar en cuenta los problemas que se presentan en la comunicación durante un sismo.

LT

IG/EPN

 

 

06 de septiembre de 2011

YAKARTA/WASHINGTON.- Un sismo de magnitud 6,7 en la escala de Richter sacudió el martes la isla de Sumatra, causando la muerte de al menos dos personas, informaron fuentes oficiales en Indonesia.

El Servicio Geológico de Estados Unidos había informado previamente que el terremoto tuvo una magnitud de 6,6.

El movimiento telúrico registrado a las 12:55 horas local del martes (17:55 GMT del lunes) se ubicó a 59 kilómetros al noreste del distrito de Singkil Baru, en la provincia de Aceh, a una profundidad de 78 kilómetros, según la Agencia de Meteorología, Geofísica y Climatología de Indonesia.

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico consideró que el movimiento telúrico ocurrió demasiado al interior como para generar un maremoto en el Océano Índico.

Dos personas, una de ellas un niño de 11 años, fallecieron por la caída de escombros, mientras que varias casas y otros edificios sufrieron daños, de acuerdo a lo reportado por la Agencia Nacional de Manejo de Desastres.

"Estamos evaluando la situación, pero la comunicación es difícil por el corte de energía", afirmó un portavoz de la agencia.

Fuente: http://www.emol.com/noticias/internacional/2011/09/05/501764/fuerte-sismo-en-el-norte-de-sumatra-deja-al-menos-dos-muertos.html