Reseña del Área de Desarrollo del Instituto Geofísico
Noticias

Noticias

Subcategorías

Sismos

Sismos

Uno de sus objetivos fundamentales es el monitoreo sísmico permanente de la actividad de origen tectónico y volcánico del territorio nacional.

Ver artículos...
Volcanes

Volcanes

Los volcanes activos son observados a través de diversas tecnologías.

Ver artículos...
Instrumentos

Instrumentos

La tecnología comprende un conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. No es de sorprenderse que a diario aparezcan nuevas técnicas y revolucionarias teorías que permitan que la tecnología avance a pasos agigantados, facilitando procesos y resolviendo problemas dentro de diversas áreas del quehacer de la comunidad en general.


Desde su creación, el IG ha visto la necesidad de utilizar instrumentos que le permitan realizar una precisa vigilancia tanto en sísmica como en varios otros parámetros relacionados al vulcanismo.

Ver artículos...
05 de agosto de 2011
El 4 de agosto de 1998 se registró un evento de magnitud 7.1 que se localizó frente a la ciudad de Bahía de Caráquez, provocando ingentes pérdidas económicas, en especial al sector turístico, ya que hubo una importante reducción del flujo turístico a la zona, así como pérdidas debido al desplome y daños estructurales de algunos edificios ubicados en la ciudad.
Egred (sin año) señala que el  terremoto ocasionó severas consecuencias en la provincia de Manabí,  gran destrucción de edificios en Bahía de Caráquez, y  daños graves en Canoa, San Vicente y otras localidades cercanas. En otras ciudades de Manabí los daños fueron de menor proporción.
LT

Por Agencia EFE

Washington, 5 ago (EFE).- Una tormenta solar puede afectar este fin de semana a las comunicaciones por satélite y a los Sistemas de Posicionamiento Global (GPS), advirtió hoy la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EE.UU. (NOAA).

Los operadores de redes eléctricas trabajan para evitar eventuales apagones o fallos en sus sistemas, pero las erupciones solares que impactaron hoy la tierra podrían perjudicar las comunicaciones durante los dos próximos días.

Las tormentas solares se producen a partir de una erupción en la atmósfera externa del sol, que lanza miles de millones de toneladas de plasma que se propagan por el espacio en forma de nube a miles de kilómetros por hora.

La versión más amable del fenómeno son las inofensivas auroras boreales, pero las erupciones solares pueden producir también rayos cósmicos peligrosos para la tecnología en la Tierra, las naves espaciales, y los astronautas.

Los percances que pueden desencadenar una tormenta solar abarcan desde apagones de luz hasta problemas en las comunicaciones con los satélites o con pilotos de aviones que sobrevuelan los polos.

Las erupciones solares comenzaron el martes, pero la más fuerte fue detectada hoy gracias al satélite ACE de la NASA.

En 1989, una tormenta solar dejó sin funcionamiento los sistemas eléctricos en Quebec (Canadá), pero la NOAA no espera que las erupciones de estos días sean tan fuertes ni que lleguen a tener un efecto similar.

Fuente: http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5jdg_oRxrvmaDwv79DlNnM35xITkQ?docId=1582961

Lunes, 08 Agosto 2011 09:51

Volcán entra en erupción en Indonesia

EFE
8 de agosto de 2011

YAKARTA. El volcán Karangetang, en la isla indonesia de Célebes, entró en erupción tras tres días consecutivos de actividad que obligaron a evacuar a cientos de vecinos.

El Karangetang escupe gas, ceniza y lava desde el pasado viernes, indicó la Agencia Geológica Nacional de Indonesia, que ayer advirtió que otros 18 volcanes indonesios se encuentran en estado de alerta por su actividad.

Alrededor de 600 personas han sido evacuadas de las faldas del monte Karangetang, operación en la que resultó herida una persona.

La montaña, de 1.784 metros de altura, situada en la isla de Siau, al norte de Célebes, entró en erupción en agosto de 2010 y causó la muerte de cuatro personas.

Indonesia está asentada en el denominado “Anillo de Fuego” del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica que es sacudida por unos 7.000 temblores al año, la mayoría de escasa magnitud.

Ecuador: El Comercio

00:03 No se alarme. La idea de este fascículo no es acabar con su tranquilidad o generar un falso temor, es incentivarlo para que desarrolle la cultura de la prevención frente a la amenaza de los desastres naturales. La clave es convencerse de que si está preparado, está en capacidad de reducir los efectos del desastre.

Esto es más urgente en un país vulnerable al riesgo sísmico y volcánico, como Ecuador. A veces pensamos que la posibilidad de un terremoto es lejana, sin darnos cuenta que puede estar a la vuelta de la esquina.

29 de julio de 2011

Es un orgullo para el Instituto Geofísico que la Dra. Christa von Hillebrandt-Andrade, Directora del Centro de Tsunami del Caribe de la Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), haya sido nombrada Presidenta de la Sociedad Sismológica de América, considerada la más importante organización de sismólogos a nivel mundial.

La profesora von Hillebrandt-Andrade realizó sus estudios de posgrado en nuestro país, en la Escuela Politécnica Nacional entre 1984 y 1986.  En ese periodo desempeñó un papel importante como investigadora en el Instituto Geofísico en la vigilancia de los volcanes activos de nuestro país.  Contrajo matrimonio con un ciudadano ecuatoriano con quien tuvo dos hijos.

Instituto Geofísico

Escuela Politécnica Nacional