Reseña del Área de Desarrollo del Instituto Geofísico
Noticias

Noticias

Subcategorías

Sismos

Sismos

Uno de sus objetivos fundamentales es el monitoreo sísmico permanente de la actividad de origen tectónico y volcánico del territorio nacional.

Ver artículos...
Volcanes

Volcanes

Los volcanes activos son observados a través de diversas tecnologías.

Ver artículos...
Instrumentos

Instrumentos

La tecnología comprende un conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. No es de sorprenderse que a diario aparezcan nuevas técnicas y revolucionarias teorías que permitan que la tecnología avance a pasos agigantados, facilitando procesos y resolviendo problemas dentro de diversas áreas del quehacer de la comunidad en general.


Desde su creación, el IG ha visto la necesidad de utilizar instrumentos que le permitan realizar una precisa vigilancia tanto en sísmica como en varios otros parámetros relacionados al vulcanismo.

Ver artículos...

15 de abril de 2011

El 20 de abril se realizará el Primer simulacro Nacional de Sismo en Perú organizado por el Ministerio de Educación, donde "más de ocho millones de escolares de 93 mil colegios públicos y privados del país pondrán a prueba nuevamente su preparación ante un movimiento telúrico".

"Los simulacros se desarrollarán a las 10, 15 y 20 horas, y serán monitoreados por la Dirección de Educación Comunitaria y ambiental y por la Comisión de Gestión del Riesgos del Ministerio de Educación".

" El viceministrio de Gestión Pedagógica del citado portafolio, Idel Vexler, informó que el objetivo de este ensayo es seguir preparando a la comunidad educativa para que sepa reaccionar ante eventuales emergencias ocasionadas por sismos".

De acuerdo a las fuentes este es el primer simulacro 2011 para el sector educación y se ejecuta en cumplimiento de una resolución ministerial que planteó la ejecución de cinco simulacros para el presente año. Señalan además que "el Plan de Educación Preventiva ante Sismos del Ministerio ha ejecutado su primera fase capacitando a 7500 directores de instituciones educativas de 15 distritos de Lima Metropolitana y Callao".

"Este plan contempla además acciones de sensibilización y movilización, distribución de materiales y demás recursos pedagógicos para facilitar el desarrollo del tema de gestión de riesgos con las comunidades educativas".

 

La República - http://www.larepublica.pe/15-04-2011/mas-de-93-mil-colegios-se-alistan-para-simulacro-de-sismo

Generacion.com - http://www.generaccion.com/noticia/99441/escolares-participaran-simulacro-sismo-este-20-abril

Noticiastrujillo.com - http://www.noticiastrujillo.com/index.php?option=com_content&task=view&id=47073&Itemid=62

LT

IG-EPN

 

 

 

 

 

 

 

 

El MSc. Jorge Bustillos, ha sido aceptado para realizar un diplomado de evaluación y gestión de riesgos geológicos y climáticos en el CERG-C, en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Ginebra en Suiza, del 18 de abril al 17 de junio del presente año.  La capacitación que el MSc. Bustillos recibirá en este diplomado, será de vital importancia para el Servicio Nacional de Sismología y Vulcanologia (SENASV) en el ámbito de la gestión de riesgos naturales.

GE/LT

IG-EPN

Prensa Latina, 30 de marzo.-

A 11 mil 232 asciende la cifra de muertos por el terremoto y tsunami del pasado día 11 en Japón, mientras los desaparecidos suman 16 mil 361, informó hoy la Policía.

Las estadísticas corresponden a un parte hasta las 10:00 hora local.

Respecto a la crisis en la central nuclear 1 de la prefectura de Fukushima, el secretario jefe del gabinete, Yukio Edano, djo a la prensa que el gobierno estudia aplicar nuevas medidas para evitar una mayor propagación de material radiactivo.

Añadió que las autoridades del país y expertos analizan "todas las posibilidades" para controlar la crisis en la planta.

Edano precisó que entre las opciones figuran medidas divulgadas por medios de prensa.

Según se informó, el gobierno y especialistas estudian la viabilidad de nuevos pasos como cubrir los reactores del complejo energético con una tela especial a fin de reducir la cantidad de sustancias radiactivas que emanan de la instalación y usar una cisterna grande para extraer el agua contaminada.

Los dos desastres naturales causaron enormes daños a Fukushima-1, sobre todo en sus sistemas eléctrico y de enfriamiento, situación agravada por las fugas de material radiactivo.

Desde entonces se trabaja en tratar de controlar el sobrecalentamiento de los reactores con vista a evitar una tragedia mayor.

Los mencionados escapes obligaron a evacuar a los residentes en un radio de 20 kilómetros, mientras varios países y regiones suspendieron las importaciones de alimentos al temer que estén contaminados como extensión de la peor crisis nuclear en la historia de Japón.

Miércoles, 30 Marzo 2011 10:01

Se ubicarán boyas detecta tsunami

El Universo, 30 de marzo del 2011

Dos boyas, valoradas en $ 1 millón cada una, adquirirá el Ecuador para ubicarlas entre las islas Galápagos y Hawái, como parte de un plan de prevención ante alguna alerta de tsunami, como la suscitada el pasado 11 de marzo a consecuencia de un sismo de 9 grados de magnitud ocurrido en Japón.

Así lo dio a conocer ayer el ministro de Coordinación de Seguridad, Homero Arellano, en un taller de análisis y capitalización de experiencias –que culmina hoy en Guayaquil– en torno a la emergencia suscitada en las costas ecuatorianas. “Los organismos de emergencia estuvieron conectados (...), el rol de la prensa pública y privada fue fundamental para transmitir los mensajes (…), pero también se evidenciaron las carencias”, expresó Arellano.

Él junto con la secretaria nacional de Gestión de Riesgos, María del Pilar Cornejo, explicaron que el evento apunta a cuatro objetivos: crear un sistema de boyas a nivel internacional; coordinar con las autoridades de los gobiernos provinciales y municipales los planes de contingencia para la población; crear un sistema de emergencias regional a través de la Unión de Naciones Suramericanas; y crear medidas prácticas para el sistema de evacuación de la ciudadanía.

Prensa Latina

25 de marzo de 2011.-  A 75 muertos y 111 heridos ascendió hoy la cifra de damnificados por el reciente terremoto de siete grados en la escala abierta de Richter, que sacudió anoche el noreste de Myanmar en la zona fronteriza con Tailandia y Lao.

Fuentes oficiales aseguraron que la mayor parte de los fallecidos residían en localidades diseminadas por las montañas.

Unas veinte personas murieron sepultadas por los escombros de una iglesia donde rezaban al momento del seísmo, en la aldea de Ja Kuni, a unos 80 kilómetros al este de Tachilek, la ciudad del país más afectada por el terremoto.

Similar cantidad de víctimas mortales se registraron en el poblado de Tarlay, cerca del epicentro del sismo, donde también quedaron derruidos más de 50 inmuebles.

La policía reportó 390 casas, 14 monasterios y nueve edificaciones gubernamentales destruidos en los territorios de Tarlay, Naryaung y Monglin.

El terremoto, con epicentro a 10 kilómetros de profundidad, y sin posibilidad de generar tsunami de acuerdo con expertos, generó daños a unos 235 kilómetros al noreste de Chiang Mai, la segunda mayor ciudad de Tailandia y conocido destino turístico.

Por su parte autoridades locales y estatales se centran en las labores de rescate tras el sismo, según detalló el rotativo Antara News, y que causó escenas de pánico.

Luego de registrarse el seísmo se reportaron más de seis réplicas posteriores y autoridades esperan un aumento significativo de las víctimas ante la dificultad de socorrer a habitantes en zonas que quedaron inaccesibles.

mgt/dav